Español
August 13, 2025
© Photo: Public domain

M. K. BHADRAKUMAR

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

Con la participación de la India en las maniobras Talisman Sabre 2025, los cuatro países del Quad se han sumado a la gran estrategia de Estados Unidos en el Pacífico occidental. El Quad se está transformando en una alianza militar.

La premio Nobel estadounidense Pearl S. Buck legó al aspirante al Nobel y presidente estadounidense Donald Trump una máxima de oro, pero él parece ignorarla, a pesar de que su vida está llena de ficción.

Ella escribió en su apasionante novela histórica The Living Reed: A Novel of Korea (El junco viviente: Una novela de Corea):

Es fácil destruir, pero difícil crear. Recuérdalo cuando quieras destruir algo».

Trump rompió dos pactos sagrados durante su primera presidencia en 2018 por pura petulancia o simple arroganciael acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán [conocido como JCPOA] y el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio [Tratado INF].

Ambas fueron decisiones catastróficas derivadas de sus promesas electorales de 2015 y, en ambos casos, las disfrazó de decisiones reactivas, culpando respectivamente a Irán y a Rusia con argumentos claramente espurios.

Trump intentó demostrar que Irán había violado el JCPOA, pero, en realidad, los iraníes habían cumplido escrupulosamente los términos del tratado hasta la retirada de Estados Unidos, a pesar de la tímida negativa de Europa y Estados Unidos a corresponderles, como era de esperar.

Hoy, Trump está desesperado por renegociar el JCOPA, pero insiste en que Irán no puede tener derecho a enriquecer uranio, tal y como permite el Tratado de No Proliferación Nuclear.

Trump ordenó ataques aéreos y con misiles para “destruir” las instalaciones nucleares de Irán, mientras fingía hablar de paz y conspiraba con Israel para decapitar a decenas de funcionarios iraníes y altos mandos militares. Como era de esperar, Irán ya no confía en Trump y se niega a mantener conversaciones con Estados Unidos.

El estancamiento resultante está plagado de consecuencias peligrosas. La mayoría de los expertos prevén que el conflicto militar estalle más pronto que tarde.

En resumen, Trump no ha conseguido nada con la destrucción del JCPOA y, en el proceso, ha generado un clima de seguridad regional peligroso con graves consecuencias para la economía mundial y la seguridad internacional.

Si nos fijamos en el desmantelamiento del Tratado INF por parte de Trump, el panorama es aún más desolador.

El Tratado INF de 1987 supuso la primera vez que las superpotencias acordaban reducir sus arsenales nucleares, eliminar toda una categoría de armas nucleares y llevar a cabo inspecciones exhaustivas in situ para su verificación.

China criticó la decisión unilateral de Trump de enterrar el Tratado INF como un intento de “buscar ventaja militar y estratégica”.

Los europeos se mostraron descontentos por no haber sido consultados por Trump, aunque, como dijo el entonces ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas,“se ha perdido una parte de la seguridad de Europa».

La decisión de Trump se basó en la falsa idea de que la Rusia postsoviética no estaba en condiciones de desafiar a Estados Unidos y que, por lo tanto, había llegado el momento de hacer realidad el esquivo sueño estadounidense de “superioridad nuclear”, que llevaba décadas persiguiendo y que establecería la hegemonía global de Estados Unidos en un siglo americano.

Por supuesto, cuando abandonó el Tratado INF en 2018, Trump solo seguía los pasos de sus predecesores, de acuerdo con el cálculo estratégico establecido por el Estado profundo estadounidense.

Vale la pena escuchar una entrevista (a continuación) del difunto senador estadounidense John McCainenemigo acérrimo de Rusia, con la CNN hace unos nueve años, que captó el espíritu de la época.

Curiosamente, McCain pudo prever casi en su totalidad la actual guerra proxy en Ucrania dentro de una compleja matriz occidental para desmembrar Rusia: el refuerzo de la OTAN; Ucrania como plataforma de lanzamiento de la OTAN para desangrar a Rusia; la militarización de las sanciones occidentales contra Rusia; la interrupción de los ingresos de Rusia por las exportaciones de petróleo; el aislamiento de Rusia de sus socios tradicionales, etc.

Basta decir que esta entrevista belicista de un pilar emblemático del Estado profundo estadounidense será hoy una revelación para los responsables de la toma de decisiones en Delhi, recordándoles que la historia está lejos de haber terminado y que han sido muy ingenuos al poner todos los huevos en la cesta estadounidense.

Por desgracia, los discursos indios sobre lo que Trump está haciendo hoy con el Gobierno de Modi deberían haberse considerado parte de un panorama más amplio, pero esa profundidad intelectual y esa cultura estratégica ya no existen en la clase dirigente india ni entre las élites. Los oportunistas llevan la batuta.

Un exsecretario de Asuntos Exteriores que hace tres años predijo con confianza que Rusia estaba destinada a acabar derrotada en el basurero de la historia en la guerra de Ucrania, hace solo dos días deliberaba sobre el paradigma de la guerra arancelaria como una simple forma de “plantarle cara a Trump”.

¡Ni siquiera conoce la correlación entre los dos modelos! ¿No estamos croando desde un pozo profundo? ¿Sabe siquiera nuestra mano izquierda lo que hace la derecha?

La comunidad estratégica de la India ignora felizmente las profundas implicaciones de la primera participación del país en las maniobras multilaterales Talisman Sabre 2025, lideradas por Estados Unidos, que se están llevando a cabo actualmente en Australia y el Pacífico occidental.

En otras palabras, no se es plenamente consciente de que el comercio de petróleo entre Rusia y la India es solo un pequeño ejemplo —aunque trascendental— de la estrategia de contención de Occidente contra Rusia y de los acontecimientos históricos que están configurando Eurasia.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso anunció el 4 de agosto de 2025 que Moscú dejará de respetar la moratoria autoimpuesta sobre el despliegue de misiles de alcance intermedio y corto lanzados desde tierra (según el Tratado INF), ya que Washington no solo se niega a corresponder con una moratoria similar, sino que está redoblando su apuesta por el despliegue y el uso de este tipo de armas.

La declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores en Moscú apenas recibió atención en Delhi, aunque las dificultades de la India con Trump se derivan esencialmente de los acontecimientos en Eurasia.

La declaración rusa sitúa las maniobras multilaterales Talisman Sabre 2025 en su justo contexto con las siguientes líneas:

  • “Los Estados Unidos y sus aliados no solo han declarado abiertamente sus planes de desplegar misiles de alcance INF lanzados desde tierra en diversas regiones, sino que también han avanzado considerablemente en la aplicación práctica de sus intenciones”.
  • “El Pentágono está formando y ubicando unidades y comandos especializados en las respectivas regiones para permitir el despliegue y el empleo de tales armas; también se está preparando la infraestructura necesaria para estos fines”.
  • “En lo que respecta a Asia-Pacífico, […] con el pretexto de actividades de entrenamiento, en julio se empleó en Australia un sistema de misiles de medio alcance Typhon durante ejercicios de fuego real como parte de las maniobras multilaterales Talisman Sabre 2025. En el transcurso de estas maniobras, el personal militar estadounidense también desplegó un sistema hipersónico de alcance intermedio Dark Eagle, que hizo su primera aparición en el extranjero. Se declaró abiertamente que este despliegue se llevó a cabo ‘para proyectar poder’, y se subrayó que estos sistemas pueden redesplegarse rápidamente”.
  • Es evidente que estos sistemas de armas se utilizarán en el marco de cualquier operación integrada planificada conjuntamente por los ejércitos de Estados Unidos y sus aliados dentro de las alianzas y coaliciones pertinentes.
  • “En conjunto, las medidas mencionadas anteriormente por Occidente suponen la formación y el aumento de capacidades balísticas desestabilizadoras en las regiones adyacentes a la Federación de Rusia, lo que supone una amenaza directa para la seguridad de nuestro país”.

Dicho esto, los rusos son los que ríen últimos. Gracias a las medidas de Trump, ahora tienen un escenario perfecto para desplegar su avanzado misil balístico de alcance intermedio Oroshnikov, que se caracteriza por una velocidad superior a Mach 10 (12 300 km/h) y múltiples ojivas en el teatro europeo (y norteamericano) de la OTAN, contra el cual el Pentágono no tiene defensa.

Putin ha anunciado que el Oreshnikov ha entrado en producción en serie, lo que significa que su despliegue se dejará sentir en todo el mundo en un futuro previsible.

En resumen, el entierro del Tratado INF por parte de Trump ha resultado ser un error estratégico de proporciones himalayas que preocupa profundamente a los expertos occidentales reflexivos.

Entonces, ¿cómo se ve el paradigma estratégico a través del prisma indio?

En pocas palabras, Trump reprende a Modi casi a diario por:

i) mediar en la paz entre la India y Pakistán; ii) contribuir al esfuerzo bélico de Rusia en Ucrania mediante la compra de petróleo y armamento a este país; iii) amenazar con imponer aranceles punitivos a la India si no rompe sus lazos comerciales con Rusia; y iv) exigir a la India que abra su mercado interno a los productos estadounidenses o se enfrentará a restricciones en sus exportaciones al mercado estadounidense con aranceles punitivos.

Sin embargo, por otro lado, la India y los Estados Unidos han colaborado solo durante el último mes en el lanzamiento de un potente satélite con una serie de capacidades futuristas; están iniciando la producción conjunta de motores a reacción F414 de GE Aerospace en la India para sus aviones de combate durante las próximas décadas; y la India está participando en unas maniobras militares a gran escala de tres semanas de duración en el Pacífico occidental, destinadas a facilitar el despliegue permanente de misiles estadounidenses avanzados en la región Asia-Pacífico como base de un incipiente sistema de alianzas y coaliciones liderado por Estados Unidos con socios regionales (como la India), que están dirigidos contra Rusia.

Con la participación de la India en las maniobras Talisman Sabre 2025, los cuatro países del Quad se han sumado a la gran estrategia de Estados Unidos en el Pacífico occidental. El Quad se está transformando en una alianza militar.

Modi debería prepararse bien para dar una calurosa bienvenida a Trump cuando llegue a la cumbre del Quad.

Publicado originalmente por Indian Punchline. www.indianpunchline.com

Traducción: Observatorio de trabajadores en lucha observatoriodetrabajad.com

Trump está provocando a la India, pero es un emperador desnudo

M. K. BHADRAKUMAR

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

Con la participación de la India en las maniobras Talisman Sabre 2025, los cuatro países del Quad se han sumado a la gran estrategia de Estados Unidos en el Pacífico occidental. El Quad se está transformando en una alianza militar.

La premio Nobel estadounidense Pearl S. Buck legó al aspirante al Nobel y presidente estadounidense Donald Trump una máxima de oro, pero él parece ignorarla, a pesar de que su vida está llena de ficción.

Ella escribió en su apasionante novela histórica The Living Reed: A Novel of Korea (El junco viviente: Una novela de Corea):

Es fácil destruir, pero difícil crear. Recuérdalo cuando quieras destruir algo».

Trump rompió dos pactos sagrados durante su primera presidencia en 2018 por pura petulancia o simple arroganciael acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán [conocido como JCPOA] y el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio [Tratado INF].

Ambas fueron decisiones catastróficas derivadas de sus promesas electorales de 2015 y, en ambos casos, las disfrazó de decisiones reactivas, culpando respectivamente a Irán y a Rusia con argumentos claramente espurios.

Trump intentó demostrar que Irán había violado el JCPOA, pero, en realidad, los iraníes habían cumplido escrupulosamente los términos del tratado hasta la retirada de Estados Unidos, a pesar de la tímida negativa de Europa y Estados Unidos a corresponderles, como era de esperar.

Hoy, Trump está desesperado por renegociar el JCOPA, pero insiste en que Irán no puede tener derecho a enriquecer uranio, tal y como permite el Tratado de No Proliferación Nuclear.

Trump ordenó ataques aéreos y con misiles para “destruir” las instalaciones nucleares de Irán, mientras fingía hablar de paz y conspiraba con Israel para decapitar a decenas de funcionarios iraníes y altos mandos militares. Como era de esperar, Irán ya no confía en Trump y se niega a mantener conversaciones con Estados Unidos.

El estancamiento resultante está plagado de consecuencias peligrosas. La mayoría de los expertos prevén que el conflicto militar estalle más pronto que tarde.

En resumen, Trump no ha conseguido nada con la destrucción del JCPOA y, en el proceso, ha generado un clima de seguridad regional peligroso con graves consecuencias para la economía mundial y la seguridad internacional.

Si nos fijamos en el desmantelamiento del Tratado INF por parte de Trump, el panorama es aún más desolador.

El Tratado INF de 1987 supuso la primera vez que las superpotencias acordaban reducir sus arsenales nucleares, eliminar toda una categoría de armas nucleares y llevar a cabo inspecciones exhaustivas in situ para su verificación.

China criticó la decisión unilateral de Trump de enterrar el Tratado INF como un intento de “buscar ventaja militar y estratégica”.

Los europeos se mostraron descontentos por no haber sido consultados por Trump, aunque, como dijo el entonces ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas,“se ha perdido una parte de la seguridad de Europa».

La decisión de Trump se basó en la falsa idea de que la Rusia postsoviética no estaba en condiciones de desafiar a Estados Unidos y que, por lo tanto, había llegado el momento de hacer realidad el esquivo sueño estadounidense de “superioridad nuclear”, que llevaba décadas persiguiendo y que establecería la hegemonía global de Estados Unidos en un siglo americano.

Por supuesto, cuando abandonó el Tratado INF en 2018, Trump solo seguía los pasos de sus predecesores, de acuerdo con el cálculo estratégico establecido por el Estado profundo estadounidense.

Vale la pena escuchar una entrevista (a continuación) del difunto senador estadounidense John McCainenemigo acérrimo de Rusia, con la CNN hace unos nueve años, que captó el espíritu de la época.

Curiosamente, McCain pudo prever casi en su totalidad la actual guerra proxy en Ucrania dentro de una compleja matriz occidental para desmembrar Rusia: el refuerzo de la OTAN; Ucrania como plataforma de lanzamiento de la OTAN para desangrar a Rusia; la militarización de las sanciones occidentales contra Rusia; la interrupción de los ingresos de Rusia por las exportaciones de petróleo; el aislamiento de Rusia de sus socios tradicionales, etc.

Basta decir que esta entrevista belicista de un pilar emblemático del Estado profundo estadounidense será hoy una revelación para los responsables de la toma de decisiones en Delhi, recordándoles que la historia está lejos de haber terminado y que han sido muy ingenuos al poner todos los huevos en la cesta estadounidense.

Por desgracia, los discursos indios sobre lo que Trump está haciendo hoy con el Gobierno de Modi deberían haberse considerado parte de un panorama más amplio, pero esa profundidad intelectual y esa cultura estratégica ya no existen en la clase dirigente india ni entre las élites. Los oportunistas llevan la batuta.

Un exsecretario de Asuntos Exteriores que hace tres años predijo con confianza que Rusia estaba destinada a acabar derrotada en el basurero de la historia en la guerra de Ucrania, hace solo dos días deliberaba sobre el paradigma de la guerra arancelaria como una simple forma de “plantarle cara a Trump”.

¡Ni siquiera conoce la correlación entre los dos modelos! ¿No estamos croando desde un pozo profundo? ¿Sabe siquiera nuestra mano izquierda lo que hace la derecha?

La comunidad estratégica de la India ignora felizmente las profundas implicaciones de la primera participación del país en las maniobras multilaterales Talisman Sabre 2025, lideradas por Estados Unidos, que se están llevando a cabo actualmente en Australia y el Pacífico occidental.

En otras palabras, no se es plenamente consciente de que el comercio de petróleo entre Rusia y la India es solo un pequeño ejemplo —aunque trascendental— de la estrategia de contención de Occidente contra Rusia y de los acontecimientos históricos que están configurando Eurasia.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso anunció el 4 de agosto de 2025 que Moscú dejará de respetar la moratoria autoimpuesta sobre el despliegue de misiles de alcance intermedio y corto lanzados desde tierra (según el Tratado INF), ya que Washington no solo se niega a corresponder con una moratoria similar, sino que está redoblando su apuesta por el despliegue y el uso de este tipo de armas.

La declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores en Moscú apenas recibió atención en Delhi, aunque las dificultades de la India con Trump se derivan esencialmente de los acontecimientos en Eurasia.

La declaración rusa sitúa las maniobras multilaterales Talisman Sabre 2025 en su justo contexto con las siguientes líneas:

  • “Los Estados Unidos y sus aliados no solo han declarado abiertamente sus planes de desplegar misiles de alcance INF lanzados desde tierra en diversas regiones, sino que también han avanzado considerablemente en la aplicación práctica de sus intenciones”.
  • “El Pentágono está formando y ubicando unidades y comandos especializados en las respectivas regiones para permitir el despliegue y el empleo de tales armas; también se está preparando la infraestructura necesaria para estos fines”.
  • “En lo que respecta a Asia-Pacífico, […] con el pretexto de actividades de entrenamiento, en julio se empleó en Australia un sistema de misiles de medio alcance Typhon durante ejercicios de fuego real como parte de las maniobras multilaterales Talisman Sabre 2025. En el transcurso de estas maniobras, el personal militar estadounidense también desplegó un sistema hipersónico de alcance intermedio Dark Eagle, que hizo su primera aparición en el extranjero. Se declaró abiertamente que este despliegue se llevó a cabo ‘para proyectar poder’, y se subrayó que estos sistemas pueden redesplegarse rápidamente”.
  • Es evidente que estos sistemas de armas se utilizarán en el marco de cualquier operación integrada planificada conjuntamente por los ejércitos de Estados Unidos y sus aliados dentro de las alianzas y coaliciones pertinentes.
  • “En conjunto, las medidas mencionadas anteriormente por Occidente suponen la formación y el aumento de capacidades balísticas desestabilizadoras en las regiones adyacentes a la Federación de Rusia, lo que supone una amenaza directa para la seguridad de nuestro país”.

Dicho esto, los rusos son los que ríen últimos. Gracias a las medidas de Trump, ahora tienen un escenario perfecto para desplegar su avanzado misil balístico de alcance intermedio Oroshnikov, que se caracteriza por una velocidad superior a Mach 10 (12 300 km/h) y múltiples ojivas en el teatro europeo (y norteamericano) de la OTAN, contra el cual el Pentágono no tiene defensa.

Putin ha anunciado que el Oreshnikov ha entrado en producción en serie, lo que significa que su despliegue se dejará sentir en todo el mundo en un futuro previsible.

En resumen, el entierro del Tratado INF por parte de Trump ha resultado ser un error estratégico de proporciones himalayas que preocupa profundamente a los expertos occidentales reflexivos.

Entonces, ¿cómo se ve el paradigma estratégico a través del prisma indio?

En pocas palabras, Trump reprende a Modi casi a diario por:

i) mediar en la paz entre la India y Pakistán; ii) contribuir al esfuerzo bélico de Rusia en Ucrania mediante la compra de petróleo y armamento a este país; iii) amenazar con imponer aranceles punitivos a la India si no rompe sus lazos comerciales con Rusia; y iv) exigir a la India que abra su mercado interno a los productos estadounidenses o se enfrentará a restricciones en sus exportaciones al mercado estadounidense con aranceles punitivos.

Sin embargo, por otro lado, la India y los Estados Unidos han colaborado solo durante el último mes en el lanzamiento de un potente satélite con una serie de capacidades futuristas; están iniciando la producción conjunta de motores a reacción F414 de GE Aerospace en la India para sus aviones de combate durante las próximas décadas; y la India está participando en unas maniobras militares a gran escala de tres semanas de duración en el Pacífico occidental, destinadas a facilitar el despliegue permanente de misiles estadounidenses avanzados en la región Asia-Pacífico como base de un incipiente sistema de alianzas y coaliciones liderado por Estados Unidos con socios regionales (como la India), que están dirigidos contra Rusia.

Con la participación de la India en las maniobras Talisman Sabre 2025, los cuatro países del Quad se han sumado a la gran estrategia de Estados Unidos en el Pacífico occidental. El Quad se está transformando en una alianza militar.

Modi debería prepararse bien para dar una calurosa bienvenida a Trump cuando llegue a la cumbre del Quad.

Publicado originalmente por Indian Punchline. www.indianpunchline.com

Traducción: Observatorio de trabajadores en lucha observatoriodetrabajad.com

M. K. BHADRAKUMAR

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

Con la participación de la India en las maniobras Talisman Sabre 2025, los cuatro países del Quad se han sumado a la gran estrategia de Estados Unidos en el Pacífico occidental. El Quad se está transformando en una alianza militar.

La premio Nobel estadounidense Pearl S. Buck legó al aspirante al Nobel y presidente estadounidense Donald Trump una máxima de oro, pero él parece ignorarla, a pesar de que su vida está llena de ficción.

Ella escribió en su apasionante novela histórica The Living Reed: A Novel of Korea (El junco viviente: Una novela de Corea):

Es fácil destruir, pero difícil crear. Recuérdalo cuando quieras destruir algo».

Trump rompió dos pactos sagrados durante su primera presidencia en 2018 por pura petulancia o simple arroganciael acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán [conocido como JCPOA] y el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio [Tratado INF].

Ambas fueron decisiones catastróficas derivadas de sus promesas electorales de 2015 y, en ambos casos, las disfrazó de decisiones reactivas, culpando respectivamente a Irán y a Rusia con argumentos claramente espurios.

Trump intentó demostrar que Irán había violado el JCPOA, pero, en realidad, los iraníes habían cumplido escrupulosamente los términos del tratado hasta la retirada de Estados Unidos, a pesar de la tímida negativa de Europa y Estados Unidos a corresponderles, como era de esperar.

Hoy, Trump está desesperado por renegociar el JCOPA, pero insiste en que Irán no puede tener derecho a enriquecer uranio, tal y como permite el Tratado de No Proliferación Nuclear.

Trump ordenó ataques aéreos y con misiles para “destruir” las instalaciones nucleares de Irán, mientras fingía hablar de paz y conspiraba con Israel para decapitar a decenas de funcionarios iraníes y altos mandos militares. Como era de esperar, Irán ya no confía en Trump y se niega a mantener conversaciones con Estados Unidos.

El estancamiento resultante está plagado de consecuencias peligrosas. La mayoría de los expertos prevén que el conflicto militar estalle más pronto que tarde.

En resumen, Trump no ha conseguido nada con la destrucción del JCPOA y, en el proceso, ha generado un clima de seguridad regional peligroso con graves consecuencias para la economía mundial y la seguridad internacional.

Si nos fijamos en el desmantelamiento del Tratado INF por parte de Trump, el panorama es aún más desolador.

El Tratado INF de 1987 supuso la primera vez que las superpotencias acordaban reducir sus arsenales nucleares, eliminar toda una categoría de armas nucleares y llevar a cabo inspecciones exhaustivas in situ para su verificación.

China criticó la decisión unilateral de Trump de enterrar el Tratado INF como un intento de “buscar ventaja militar y estratégica”.

Los europeos se mostraron descontentos por no haber sido consultados por Trump, aunque, como dijo el entonces ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas,“se ha perdido una parte de la seguridad de Europa».

La decisión de Trump se basó en la falsa idea de que la Rusia postsoviética no estaba en condiciones de desafiar a Estados Unidos y que, por lo tanto, había llegado el momento de hacer realidad el esquivo sueño estadounidense de “superioridad nuclear”, que llevaba décadas persiguiendo y que establecería la hegemonía global de Estados Unidos en un siglo americano.

Por supuesto, cuando abandonó el Tratado INF en 2018, Trump solo seguía los pasos de sus predecesores, de acuerdo con el cálculo estratégico establecido por el Estado profundo estadounidense.

Vale la pena escuchar una entrevista (a continuación) del difunto senador estadounidense John McCainenemigo acérrimo de Rusia, con la CNN hace unos nueve años, que captó el espíritu de la época.

Curiosamente, McCain pudo prever casi en su totalidad la actual guerra proxy en Ucrania dentro de una compleja matriz occidental para desmembrar Rusia: el refuerzo de la OTAN; Ucrania como plataforma de lanzamiento de la OTAN para desangrar a Rusia; la militarización de las sanciones occidentales contra Rusia; la interrupción de los ingresos de Rusia por las exportaciones de petróleo; el aislamiento de Rusia de sus socios tradicionales, etc.

Basta decir que esta entrevista belicista de un pilar emblemático del Estado profundo estadounidense será hoy una revelación para los responsables de la toma de decisiones en Delhi, recordándoles que la historia está lejos de haber terminado y que han sido muy ingenuos al poner todos los huevos en la cesta estadounidense.

Por desgracia, los discursos indios sobre lo que Trump está haciendo hoy con el Gobierno de Modi deberían haberse considerado parte de un panorama más amplio, pero esa profundidad intelectual y esa cultura estratégica ya no existen en la clase dirigente india ni entre las élites. Los oportunistas llevan la batuta.

Un exsecretario de Asuntos Exteriores que hace tres años predijo con confianza que Rusia estaba destinada a acabar derrotada en el basurero de la historia en la guerra de Ucrania, hace solo dos días deliberaba sobre el paradigma de la guerra arancelaria como una simple forma de “plantarle cara a Trump”.

¡Ni siquiera conoce la correlación entre los dos modelos! ¿No estamos croando desde un pozo profundo? ¿Sabe siquiera nuestra mano izquierda lo que hace la derecha?

La comunidad estratégica de la India ignora felizmente las profundas implicaciones de la primera participación del país en las maniobras multilaterales Talisman Sabre 2025, lideradas por Estados Unidos, que se están llevando a cabo actualmente en Australia y el Pacífico occidental.

En otras palabras, no se es plenamente consciente de que el comercio de petróleo entre Rusia y la India es solo un pequeño ejemplo —aunque trascendental— de la estrategia de contención de Occidente contra Rusia y de los acontecimientos históricos que están configurando Eurasia.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso anunció el 4 de agosto de 2025 que Moscú dejará de respetar la moratoria autoimpuesta sobre el despliegue de misiles de alcance intermedio y corto lanzados desde tierra (según el Tratado INF), ya que Washington no solo se niega a corresponder con una moratoria similar, sino que está redoblando su apuesta por el despliegue y el uso de este tipo de armas.

La declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores en Moscú apenas recibió atención en Delhi, aunque las dificultades de la India con Trump se derivan esencialmente de los acontecimientos en Eurasia.

La declaración rusa sitúa las maniobras multilaterales Talisman Sabre 2025 en su justo contexto con las siguientes líneas:

  • “Los Estados Unidos y sus aliados no solo han declarado abiertamente sus planes de desplegar misiles de alcance INF lanzados desde tierra en diversas regiones, sino que también han avanzado considerablemente en la aplicación práctica de sus intenciones”.
  • “El Pentágono está formando y ubicando unidades y comandos especializados en las respectivas regiones para permitir el despliegue y el empleo de tales armas; también se está preparando la infraestructura necesaria para estos fines”.
  • “En lo que respecta a Asia-Pacífico, […] con el pretexto de actividades de entrenamiento, en julio se empleó en Australia un sistema de misiles de medio alcance Typhon durante ejercicios de fuego real como parte de las maniobras multilaterales Talisman Sabre 2025. En el transcurso de estas maniobras, el personal militar estadounidense también desplegó un sistema hipersónico de alcance intermedio Dark Eagle, que hizo su primera aparición en el extranjero. Se declaró abiertamente que este despliegue se llevó a cabo ‘para proyectar poder’, y se subrayó que estos sistemas pueden redesplegarse rápidamente”.
  • Es evidente que estos sistemas de armas se utilizarán en el marco de cualquier operación integrada planificada conjuntamente por los ejércitos de Estados Unidos y sus aliados dentro de las alianzas y coaliciones pertinentes.
  • “En conjunto, las medidas mencionadas anteriormente por Occidente suponen la formación y el aumento de capacidades balísticas desestabilizadoras en las regiones adyacentes a la Federación de Rusia, lo que supone una amenaza directa para la seguridad de nuestro país”.

Dicho esto, los rusos son los que ríen últimos. Gracias a las medidas de Trump, ahora tienen un escenario perfecto para desplegar su avanzado misil balístico de alcance intermedio Oroshnikov, que se caracteriza por una velocidad superior a Mach 10 (12 300 km/h) y múltiples ojivas en el teatro europeo (y norteamericano) de la OTAN, contra el cual el Pentágono no tiene defensa.

Putin ha anunciado que el Oreshnikov ha entrado en producción en serie, lo que significa que su despliegue se dejará sentir en todo el mundo en un futuro previsible.

En resumen, el entierro del Tratado INF por parte de Trump ha resultado ser un error estratégico de proporciones himalayas que preocupa profundamente a los expertos occidentales reflexivos.

Entonces, ¿cómo se ve el paradigma estratégico a través del prisma indio?

En pocas palabras, Trump reprende a Modi casi a diario por:

i) mediar en la paz entre la India y Pakistán; ii) contribuir al esfuerzo bélico de Rusia en Ucrania mediante la compra de petróleo y armamento a este país; iii) amenazar con imponer aranceles punitivos a la India si no rompe sus lazos comerciales con Rusia; y iv) exigir a la India que abra su mercado interno a los productos estadounidenses o se enfrentará a restricciones en sus exportaciones al mercado estadounidense con aranceles punitivos.

Sin embargo, por otro lado, la India y los Estados Unidos han colaborado solo durante el último mes en el lanzamiento de un potente satélite con una serie de capacidades futuristas; están iniciando la producción conjunta de motores a reacción F414 de GE Aerospace en la India para sus aviones de combate durante las próximas décadas; y la India está participando en unas maniobras militares a gran escala de tres semanas de duración en el Pacífico occidental, destinadas a facilitar el despliegue permanente de misiles estadounidenses avanzados en la región Asia-Pacífico como base de un incipiente sistema de alianzas y coaliciones liderado por Estados Unidos con socios regionales (como la India), que están dirigidos contra Rusia.

Con la participación de la India en las maniobras Talisman Sabre 2025, los cuatro países del Quad se han sumado a la gran estrategia de Estados Unidos en el Pacífico occidental. El Quad se está transformando en una alianza militar.

Modi debería prepararse bien para dar una calurosa bienvenida a Trump cuando llegue a la cumbre del Quad.

Publicado originalmente por Indian Punchline. www.indianpunchline.com

Traducción: Observatorio de trabajadores en lucha observatoriodetrabajad.com

The views of individual contributors do not necessarily represent those of the Strategic Culture Foundation.

See also

August 8, 2025

See also

August 8, 2025
The views of individual contributors do not necessarily represent those of the Strategic Culture Foundation.