Español
Pepe Escobar
June 22, 2024
© Photo: Public domain

El kabuki suizo de la «paz» llegó y se fue, y el ganador fue Vladimir Putin. Ni siquiera tuvo que presentarse.

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

El kabuki (1) suizo de la «paz» llegó y se fue, y el ganador fue Vladimir Putin. Ni siquiera tuvo que presentarse.

Ninguno de los Grandes Jugadores lo hizo. O en caso de que enviaran a sus emisarios, hubo una negativa significativa a firmar la vacua declaración final -como en el caso de los miembros del BRICS, Brasil, India, Arabia Saudí, EAU y Sudáfrica.

Sin los BRICS, no hay absolutamente nada que el Occidente colectivo -como El Hegemón y sus vasallos- pueda hacer para alterar el tablero de ajedrez de la guerra por poderes en Ucrania.

En su discurso cuidadosamente calibrado a los diplomáticos y a la dirección del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Putin delineó un enfoque increíblemente comedido y estratégico para resolver el problema de Ucrania. En el contexto de la luz verde escalatoria del Hegemón -de hecho, en la práctica desde hace varios meses- para que Kiev ataque más profundamente en la Federación Rusa, la oferta de Putin fue extremadamente generosa.

Se trata de una oferta directa a la Hegemonía y al Occidente colectivo, ya que el actor de la camiseta sudada de Kiev, aparte de ilegítimo, es más que irrelevante.

Como era de esperar, la OTAN –a través de esa epiléptica losa de madera noruega– ya proclamó su negativa a negociar, incluso cuando algunos miembros relativamente despiertos de la Rada Suprema (el parlamento ucraniano) empezaron a debatir la oferta, según el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin.

Moscú considera que la Rada Suprema es la única entidad legítima de Ucrania, y la única con la que sería posible llegar a un acuerdo.

El representante ruso ante la ONU, Vasili Nebenzya, fue al grano, diplomáticamente: si se rechaza la generosa propuesta, la próxima vez las condiciones para iniciar las negociaciones serán «diferentes». Y «mucho más desfavorables», según el jefe del Comité de Defensa de la Duma, Andrei Kartapolov.

Mientras Nebenzya subrayaba que, en caso de negativa, el Occidente colectivo asumirá toda la responsabilidad de un mayor derramamiento de sangre, Kartapolov se explayó sobre la Gran Imagen: El verdadero objetivo de Rusia es crear un sistema de seguridad totalmente nuevo para el espacio euroasiático.

Y eso, por supuesto, es anatema para las élites del Hegemón.

La visión de seguridad de Putin para Eurasia se remonta a este legendario discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich en 2007. Ahora, con el firme avance de un nuevo sistema irreversible multinodal (la cursiva es mía) y multicéntrico de relaciones internacionales, el Kremlin está presionando para que se encuentre una solución urgente, teniendo en cuenta la peligrosísima escalada de estos últimos meses.

Una vez más, Putin tuvo que recordar lo obvio a los sordos, mudos y ciegos:

Los llamamientos a infligir una derrota estratégica a Rusia, que posee el mayor arsenal de armas nucleares, demuestran el aventurerismo extremo de los políticos occidentales. O no comprenden la magnitud de la amenaza que ellos mismos crean, o simplemente están obsesionados con la creencia en su propia inmunidad y exclusividad. Ambas cosas pueden convertirse en una tragedia.

Siguen sordos, mudos y ciegos.

¿Una propuesta que no resuelve nada?

En los círculos informados de Rusia se está produciendo un encendido debate sobre la propuesta de Putin. Los críticos la tachan de capitulación, forzada por oligarcas selectos y círculos empresariales influyentes, adversos a una «casi guerra» (el lema preferido) que sigue aplazando el inevitable golpe de decapitación.

Los críticos sostienen que la estrategia militar está totalmente subordinada a una estrategia política. Y eso explicaría los graves problemas en el Mar Negro y en Transnistria: el centro de poder político se niega a conquistar el objetivo económico/militar número uno, que es Odessa.

Además, las cadenas de suministro de armas de Ucrania no se están interrumpiendo adecuadamente.

El punto crítico clave es «esto está llevando demasiado tiempo«. Basta con ver el ejemplo de Mariupol.

En 2014, Mariupol quedó bajo el control de bandas nazi-banderistas como parte de un acuerdo financiero con Rinat Akhmetov, el propietario de las obras de Azovstal. Es un caso clásico de oligarcas y financieros que prevalecen sobre los objetivos militares.

La generosidad de Putin, visible en esta última oferta de paz, también suscita un paralelismo con lo ocurrido en Dara’a, en Siria: Rusia también negoció lo que al principio parecía un acuerdo de paz. Sin embargo, Dara’a sigue siendo un caos, extremadamente violento, con soldados sirios y rusos en peligro.

La cosa se pone realmente delicada cuando la propuesta actual sólo pide a la OTAN que no se inmiscuya en Kiev; pero al mismo tiempo se permitirá a Kiev tener un ejército, basándose en las (abortadas) negociaciones de abril de 2022 en Estambul.

Los críticos también argumentan que Putin parece creer que esta propuesta resolverá la guerra. En realidad, no. Una verdadera campaña de desnazificación es un asunto de décadas, que implica desde la desmilitarización total hasta la erradicación de los focos de ideología extremista. Una verdadera revolución cultural.

La actual escalada ya está en sintonía con las órdenes dadas por la enrarecida plutocracia que realmente dirige el espectáculo a los mensajeros -y operativos: las bandas nazi-banderistas desatarán una Guerra del Terror dentro de Rusia durante años. Desde el territorio de Ucrania. Igual que Idlib en Siria sigue siendo un entorno favorable al terror.

El expediente de Odessa

La estrategia de Putin puede dar con algo que escapa a sus críticos. Su deseo de que vuelva la paz y se restablezcan unas relaciones sólidas con Kiev y Occidente tiene que ser una treta, pues él es el primero en saber que eso no va a ocurrir.

Está claro que Kiev no cederá territorio voluntariamente: habrá que conquistarlo en el campo de batalla. Además, la OTAN simplemente no puede firmar su humillación cósmica en la línea de puntos, aceptando que Rusia obtenga lo que está exigiendo desde febrero de 2022.

Sin embargo, el primer objetivo -diplomático- de Putin ya se ha cumplido. Ha demostrado claramente a la Mayoría Global que está abierto a resolver el dilema en un ambiente sereno, mientras que la OTAN desconcertada sigue chillando «¡Guerra!» cada dos minutos.

¿El Hegemón quiere la guerra? Pues habrá guerra, hasta el último ucraniano.

Y eso nos lleva al asunto de Odessa.

Es crucial que Putin no haya dicho nada sobre Odessa. Esta es la última oportunidad de Kiev para conservar Odessa. Si la propuesta de paz se rechaza definitivamente, Odesa figurará en la próxima lista de no negociables.

El ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, una vez más, lo ha clavado:

Putin es paciente. Los que tengan oídos oirán, los que tengan cerebro entenderán.

Nadie debe esperar que aparezcan cerebros que funcionen en todo Occidente. El primer ministro húngaro, Viktor Orban, ha confirmado cómo la OTAN está planeando instalaciones masivas en Polonia, Rumanía y Eslovaquia para «coordinar la transferencia de armas a Ucrania».

Añádele la epiléptica losa de madera noruega que afirma que la OTAN está «discutiendo» llevar sus armas nucleares a un estado de preparación para el combate «ante la creciente amenaza de Rusia y China«.

Una vez más, el viejo Stolty delata el juego: obsérvese que se trata de la paranoia del Hegemón con las dos principales «amenazas existenciales«, la asociación estratégica Rusia-China. Es decir, los líderes de los BRICS coordinando el impulso hacia un mundo multipolar, multinodal (la cursiva es mía), «armónico» (terminología de Putin).

Robar dinero ruso es legal

Luego está el descarado robo de activos financieros rusos.

En su lamentable espectáculo de Apulia, en el sur de Italia, el G7 -en presencia del ilegítimo actor de la camiseta sudada- acordó conceder 50.000 millones de dólares más en préstamos a Ucrania, financiados con los intereses de los activos rusos congelados y, a efectos prácticos, robados.

Con una lógica impecablemente retorcida, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni -cuyo peinado y renovación de vestuario no se aplicaron concluyentemente a su cerebro-, afirmó que el G7 «no confiscará los activos congelados de la Federación Rusa«; «estamos hablando de los intereses que acumulan con el tiempo«.

En lo que respecta a las estafas financieras, ésta es una belleza.

Esencialmente, el cliente principal (el Hegemón) y su instrumento (la UE) están intentando enmascarar el robo real de esos activos soberanos rusos «congelados» como si se tratara de una transacción legal.

La UE transferirá los activos «congelados» -alrededor de 260.000 millones de dólares- al estatus de garantía del préstamo estadounidense. Eso es todo, porque sólo los ingresos derivados de los activos no bastarían como garantía para asegurar el préstamo.

La cosa se complica aún más. Estos fondos no saldrán de Washington hacia Kiev; permanecerán en la ciudad en beneficio del complejo industrial-militar que fabrica más armas.

Así que la UE roba los activos, con un endeble pretexto legal (Janet Yellen ya ha dicho que está bien) y los transfiere a EEUU. Washington es inmune si todo va mal, como así será.

Sólo un tonto creería que los estadounidenses concederían un préstamo considerable a un país 404 de facto con una calificación de deuda soberana en el abismo. El trabajo sucio se asigna a los europeos: depende de la UE cambiar el estatus de los activos robados/»congelados» de Rusia a garantía.

Y espera a la última táctica arriesgada. Todo el plan afecta a Euroclear, en Bélgica, donde está aparcada la mayor cantidad de fondos rusos. Sin embargo, la decisión sobre esta estafa de blanqueo de dinero no fue tomada por Bélgica, ni siquiera por los eurócratas.

Fue una decisión del G7 impuesta por los hegemones. Bélgica ni siquiera forma parte del G7. Sin embargo, al final, será la «credibilidad» de la UE en su conjunto la que se irá por el desagüe en toda la Mayoría Global.

Y los sordos, mudos y ciegos, como era de esperar, ni siquiera son conscientes de ello.

Nota nuestra

(1) Kabuki: Género teatral japonés que combina actuación, declamación y música, en el que los papeles femeninos son representados por hombres.

Publicado originalmente por Strategic Culture Foundation
Traducción: Observatorio de trabajadores en lucha

Hegemón ordena a Europa: Apuesta por la guerra y roba el dinero de Rusia

El kabuki suizo de la «paz» llegó y se fue, y el ganador fue Vladimir Putin. Ni siquiera tuvo que presentarse.

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

El kabuki (1) suizo de la «paz» llegó y se fue, y el ganador fue Vladimir Putin. Ni siquiera tuvo que presentarse.

Ninguno de los Grandes Jugadores lo hizo. O en caso de que enviaran a sus emisarios, hubo una negativa significativa a firmar la vacua declaración final -como en el caso de los miembros del BRICS, Brasil, India, Arabia Saudí, EAU y Sudáfrica.

Sin los BRICS, no hay absolutamente nada que el Occidente colectivo -como El Hegemón y sus vasallos- pueda hacer para alterar el tablero de ajedrez de la guerra por poderes en Ucrania.

En su discurso cuidadosamente calibrado a los diplomáticos y a la dirección del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Putin delineó un enfoque increíblemente comedido y estratégico para resolver el problema de Ucrania. En el contexto de la luz verde escalatoria del Hegemón -de hecho, en la práctica desde hace varios meses- para que Kiev ataque más profundamente en la Federación Rusa, la oferta de Putin fue extremadamente generosa.

Se trata de una oferta directa a la Hegemonía y al Occidente colectivo, ya que el actor de la camiseta sudada de Kiev, aparte de ilegítimo, es más que irrelevante.

Como era de esperar, la OTAN –a través de esa epiléptica losa de madera noruega– ya proclamó su negativa a negociar, incluso cuando algunos miembros relativamente despiertos de la Rada Suprema (el parlamento ucraniano) empezaron a debatir la oferta, según el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin.

Moscú considera que la Rada Suprema es la única entidad legítima de Ucrania, y la única con la que sería posible llegar a un acuerdo.

El representante ruso ante la ONU, Vasili Nebenzya, fue al grano, diplomáticamente: si se rechaza la generosa propuesta, la próxima vez las condiciones para iniciar las negociaciones serán «diferentes». Y «mucho más desfavorables», según el jefe del Comité de Defensa de la Duma, Andrei Kartapolov.

Mientras Nebenzya subrayaba que, en caso de negativa, el Occidente colectivo asumirá toda la responsabilidad de un mayor derramamiento de sangre, Kartapolov se explayó sobre la Gran Imagen: El verdadero objetivo de Rusia es crear un sistema de seguridad totalmente nuevo para el espacio euroasiático.

Y eso, por supuesto, es anatema para las élites del Hegemón.

La visión de seguridad de Putin para Eurasia se remonta a este legendario discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich en 2007. Ahora, con el firme avance de un nuevo sistema irreversible multinodal (la cursiva es mía) y multicéntrico de relaciones internacionales, el Kremlin está presionando para que se encuentre una solución urgente, teniendo en cuenta la peligrosísima escalada de estos últimos meses.

Una vez más, Putin tuvo que recordar lo obvio a los sordos, mudos y ciegos:

Los llamamientos a infligir una derrota estratégica a Rusia, que posee el mayor arsenal de armas nucleares, demuestran el aventurerismo extremo de los políticos occidentales. O no comprenden la magnitud de la amenaza que ellos mismos crean, o simplemente están obsesionados con la creencia en su propia inmunidad y exclusividad. Ambas cosas pueden convertirse en una tragedia.

Siguen sordos, mudos y ciegos.

¿Una propuesta que no resuelve nada?

En los círculos informados de Rusia se está produciendo un encendido debate sobre la propuesta de Putin. Los críticos la tachan de capitulación, forzada por oligarcas selectos y círculos empresariales influyentes, adversos a una «casi guerra» (el lema preferido) que sigue aplazando el inevitable golpe de decapitación.

Los críticos sostienen que la estrategia militar está totalmente subordinada a una estrategia política. Y eso explicaría los graves problemas en el Mar Negro y en Transnistria: el centro de poder político se niega a conquistar el objetivo económico/militar número uno, que es Odessa.

Además, las cadenas de suministro de armas de Ucrania no se están interrumpiendo adecuadamente.

El punto crítico clave es «esto está llevando demasiado tiempo«. Basta con ver el ejemplo de Mariupol.

En 2014, Mariupol quedó bajo el control de bandas nazi-banderistas como parte de un acuerdo financiero con Rinat Akhmetov, el propietario de las obras de Azovstal. Es un caso clásico de oligarcas y financieros que prevalecen sobre los objetivos militares.

La generosidad de Putin, visible en esta última oferta de paz, también suscita un paralelismo con lo ocurrido en Dara’a, en Siria: Rusia también negoció lo que al principio parecía un acuerdo de paz. Sin embargo, Dara’a sigue siendo un caos, extremadamente violento, con soldados sirios y rusos en peligro.

La cosa se pone realmente delicada cuando la propuesta actual sólo pide a la OTAN que no se inmiscuya en Kiev; pero al mismo tiempo se permitirá a Kiev tener un ejército, basándose en las (abortadas) negociaciones de abril de 2022 en Estambul.

Los críticos también argumentan que Putin parece creer que esta propuesta resolverá la guerra. En realidad, no. Una verdadera campaña de desnazificación es un asunto de décadas, que implica desde la desmilitarización total hasta la erradicación de los focos de ideología extremista. Una verdadera revolución cultural.

La actual escalada ya está en sintonía con las órdenes dadas por la enrarecida plutocracia que realmente dirige el espectáculo a los mensajeros -y operativos: las bandas nazi-banderistas desatarán una Guerra del Terror dentro de Rusia durante años. Desde el territorio de Ucrania. Igual que Idlib en Siria sigue siendo un entorno favorable al terror.

El expediente de Odessa

La estrategia de Putin puede dar con algo que escapa a sus críticos. Su deseo de que vuelva la paz y se restablezcan unas relaciones sólidas con Kiev y Occidente tiene que ser una treta, pues él es el primero en saber que eso no va a ocurrir.

Está claro que Kiev no cederá territorio voluntariamente: habrá que conquistarlo en el campo de batalla. Además, la OTAN simplemente no puede firmar su humillación cósmica en la línea de puntos, aceptando que Rusia obtenga lo que está exigiendo desde febrero de 2022.

Sin embargo, el primer objetivo -diplomático- de Putin ya se ha cumplido. Ha demostrado claramente a la Mayoría Global que está abierto a resolver el dilema en un ambiente sereno, mientras que la OTAN desconcertada sigue chillando «¡Guerra!» cada dos minutos.

¿El Hegemón quiere la guerra? Pues habrá guerra, hasta el último ucraniano.

Y eso nos lleva al asunto de Odessa.

Es crucial que Putin no haya dicho nada sobre Odessa. Esta es la última oportunidad de Kiev para conservar Odessa. Si la propuesta de paz se rechaza definitivamente, Odesa figurará en la próxima lista de no negociables.

El ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, una vez más, lo ha clavado:

Putin es paciente. Los que tengan oídos oirán, los que tengan cerebro entenderán.

Nadie debe esperar que aparezcan cerebros que funcionen en todo Occidente. El primer ministro húngaro, Viktor Orban, ha confirmado cómo la OTAN está planeando instalaciones masivas en Polonia, Rumanía y Eslovaquia para «coordinar la transferencia de armas a Ucrania».

Añádele la epiléptica losa de madera noruega que afirma que la OTAN está «discutiendo» llevar sus armas nucleares a un estado de preparación para el combate «ante la creciente amenaza de Rusia y China«.

Una vez más, el viejo Stolty delata el juego: obsérvese que se trata de la paranoia del Hegemón con las dos principales «amenazas existenciales«, la asociación estratégica Rusia-China. Es decir, los líderes de los BRICS coordinando el impulso hacia un mundo multipolar, multinodal (la cursiva es mía), «armónico» (terminología de Putin).

Robar dinero ruso es legal

Luego está el descarado robo de activos financieros rusos.

En su lamentable espectáculo de Apulia, en el sur de Italia, el G7 -en presencia del ilegítimo actor de la camiseta sudada- acordó conceder 50.000 millones de dólares más en préstamos a Ucrania, financiados con los intereses de los activos rusos congelados y, a efectos prácticos, robados.

Con una lógica impecablemente retorcida, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni -cuyo peinado y renovación de vestuario no se aplicaron concluyentemente a su cerebro-, afirmó que el G7 «no confiscará los activos congelados de la Federación Rusa«; «estamos hablando de los intereses que acumulan con el tiempo«.

En lo que respecta a las estafas financieras, ésta es una belleza.

Esencialmente, el cliente principal (el Hegemón) y su instrumento (la UE) están intentando enmascarar el robo real de esos activos soberanos rusos «congelados» como si se tratara de una transacción legal.

La UE transferirá los activos «congelados» -alrededor de 260.000 millones de dólares- al estatus de garantía del préstamo estadounidense. Eso es todo, porque sólo los ingresos derivados de los activos no bastarían como garantía para asegurar el préstamo.

La cosa se complica aún más. Estos fondos no saldrán de Washington hacia Kiev; permanecerán en la ciudad en beneficio del complejo industrial-militar que fabrica más armas.

Así que la UE roba los activos, con un endeble pretexto legal (Janet Yellen ya ha dicho que está bien) y los transfiere a EEUU. Washington es inmune si todo va mal, como así será.

Sólo un tonto creería que los estadounidenses concederían un préstamo considerable a un país 404 de facto con una calificación de deuda soberana en el abismo. El trabajo sucio se asigna a los europeos: depende de la UE cambiar el estatus de los activos robados/»congelados» de Rusia a garantía.

Y espera a la última táctica arriesgada. Todo el plan afecta a Euroclear, en Bélgica, donde está aparcada la mayor cantidad de fondos rusos. Sin embargo, la decisión sobre esta estafa de blanqueo de dinero no fue tomada por Bélgica, ni siquiera por los eurócratas.

Fue una decisión del G7 impuesta por los hegemones. Bélgica ni siquiera forma parte del G7. Sin embargo, al final, será la «credibilidad» de la UE en su conjunto la que se irá por el desagüe en toda la Mayoría Global.

Y los sordos, mudos y ciegos, como era de esperar, ni siquiera son conscientes de ello.

Nota nuestra

(1) Kabuki: Género teatral japonés que combina actuación, declamación y música, en el que los papeles femeninos son representados por hombres.

Publicado originalmente por Strategic Culture Foundation
Traducción: Observatorio de trabajadores en lucha

El kabuki suizo de la «paz» llegó y se fue, y el ganador fue Vladimir Putin. Ni siquiera tuvo que presentarse.

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

El kabuki (1) suizo de la «paz» llegó y se fue, y el ganador fue Vladimir Putin. Ni siquiera tuvo que presentarse.

Ninguno de los Grandes Jugadores lo hizo. O en caso de que enviaran a sus emisarios, hubo una negativa significativa a firmar la vacua declaración final -como en el caso de los miembros del BRICS, Brasil, India, Arabia Saudí, EAU y Sudáfrica.

Sin los BRICS, no hay absolutamente nada que el Occidente colectivo -como El Hegemón y sus vasallos- pueda hacer para alterar el tablero de ajedrez de la guerra por poderes en Ucrania.

En su discurso cuidadosamente calibrado a los diplomáticos y a la dirección del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Putin delineó un enfoque increíblemente comedido y estratégico para resolver el problema de Ucrania. En el contexto de la luz verde escalatoria del Hegemón -de hecho, en la práctica desde hace varios meses- para que Kiev ataque más profundamente en la Federación Rusa, la oferta de Putin fue extremadamente generosa.

Se trata de una oferta directa a la Hegemonía y al Occidente colectivo, ya que el actor de la camiseta sudada de Kiev, aparte de ilegítimo, es más que irrelevante.

Como era de esperar, la OTAN –a través de esa epiléptica losa de madera noruega– ya proclamó su negativa a negociar, incluso cuando algunos miembros relativamente despiertos de la Rada Suprema (el parlamento ucraniano) empezaron a debatir la oferta, según el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin.

Moscú considera que la Rada Suprema es la única entidad legítima de Ucrania, y la única con la que sería posible llegar a un acuerdo.

El representante ruso ante la ONU, Vasili Nebenzya, fue al grano, diplomáticamente: si se rechaza la generosa propuesta, la próxima vez las condiciones para iniciar las negociaciones serán «diferentes». Y «mucho más desfavorables», según el jefe del Comité de Defensa de la Duma, Andrei Kartapolov.

Mientras Nebenzya subrayaba que, en caso de negativa, el Occidente colectivo asumirá toda la responsabilidad de un mayor derramamiento de sangre, Kartapolov se explayó sobre la Gran Imagen: El verdadero objetivo de Rusia es crear un sistema de seguridad totalmente nuevo para el espacio euroasiático.

Y eso, por supuesto, es anatema para las élites del Hegemón.

La visión de seguridad de Putin para Eurasia se remonta a este legendario discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich en 2007. Ahora, con el firme avance de un nuevo sistema irreversible multinodal (la cursiva es mía) y multicéntrico de relaciones internacionales, el Kremlin está presionando para que se encuentre una solución urgente, teniendo en cuenta la peligrosísima escalada de estos últimos meses.

Una vez más, Putin tuvo que recordar lo obvio a los sordos, mudos y ciegos:

Los llamamientos a infligir una derrota estratégica a Rusia, que posee el mayor arsenal de armas nucleares, demuestran el aventurerismo extremo de los políticos occidentales. O no comprenden la magnitud de la amenaza que ellos mismos crean, o simplemente están obsesionados con la creencia en su propia inmunidad y exclusividad. Ambas cosas pueden convertirse en una tragedia.

Siguen sordos, mudos y ciegos.

¿Una propuesta que no resuelve nada?

En los círculos informados de Rusia se está produciendo un encendido debate sobre la propuesta de Putin. Los críticos la tachan de capitulación, forzada por oligarcas selectos y círculos empresariales influyentes, adversos a una «casi guerra» (el lema preferido) que sigue aplazando el inevitable golpe de decapitación.

Los críticos sostienen que la estrategia militar está totalmente subordinada a una estrategia política. Y eso explicaría los graves problemas en el Mar Negro y en Transnistria: el centro de poder político se niega a conquistar el objetivo económico/militar número uno, que es Odessa.

Además, las cadenas de suministro de armas de Ucrania no se están interrumpiendo adecuadamente.

El punto crítico clave es «esto está llevando demasiado tiempo«. Basta con ver el ejemplo de Mariupol.

En 2014, Mariupol quedó bajo el control de bandas nazi-banderistas como parte de un acuerdo financiero con Rinat Akhmetov, el propietario de las obras de Azovstal. Es un caso clásico de oligarcas y financieros que prevalecen sobre los objetivos militares.

La generosidad de Putin, visible en esta última oferta de paz, también suscita un paralelismo con lo ocurrido en Dara’a, en Siria: Rusia también negoció lo que al principio parecía un acuerdo de paz. Sin embargo, Dara’a sigue siendo un caos, extremadamente violento, con soldados sirios y rusos en peligro.

La cosa se pone realmente delicada cuando la propuesta actual sólo pide a la OTAN que no se inmiscuya en Kiev; pero al mismo tiempo se permitirá a Kiev tener un ejército, basándose en las (abortadas) negociaciones de abril de 2022 en Estambul.

Los críticos también argumentan que Putin parece creer que esta propuesta resolverá la guerra. En realidad, no. Una verdadera campaña de desnazificación es un asunto de décadas, que implica desde la desmilitarización total hasta la erradicación de los focos de ideología extremista. Una verdadera revolución cultural.

La actual escalada ya está en sintonía con las órdenes dadas por la enrarecida plutocracia que realmente dirige el espectáculo a los mensajeros -y operativos: las bandas nazi-banderistas desatarán una Guerra del Terror dentro de Rusia durante años. Desde el territorio de Ucrania. Igual que Idlib en Siria sigue siendo un entorno favorable al terror.

El expediente de Odessa

La estrategia de Putin puede dar con algo que escapa a sus críticos. Su deseo de que vuelva la paz y se restablezcan unas relaciones sólidas con Kiev y Occidente tiene que ser una treta, pues él es el primero en saber que eso no va a ocurrir.

Está claro que Kiev no cederá territorio voluntariamente: habrá que conquistarlo en el campo de batalla. Además, la OTAN simplemente no puede firmar su humillación cósmica en la línea de puntos, aceptando que Rusia obtenga lo que está exigiendo desde febrero de 2022.

Sin embargo, el primer objetivo -diplomático- de Putin ya se ha cumplido. Ha demostrado claramente a la Mayoría Global que está abierto a resolver el dilema en un ambiente sereno, mientras que la OTAN desconcertada sigue chillando «¡Guerra!» cada dos minutos.

¿El Hegemón quiere la guerra? Pues habrá guerra, hasta el último ucraniano.

Y eso nos lleva al asunto de Odessa.

Es crucial que Putin no haya dicho nada sobre Odessa. Esta es la última oportunidad de Kiev para conservar Odessa. Si la propuesta de paz se rechaza definitivamente, Odesa figurará en la próxima lista de no negociables.

El ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, una vez más, lo ha clavado:

Putin es paciente. Los que tengan oídos oirán, los que tengan cerebro entenderán.

Nadie debe esperar que aparezcan cerebros que funcionen en todo Occidente. El primer ministro húngaro, Viktor Orban, ha confirmado cómo la OTAN está planeando instalaciones masivas en Polonia, Rumanía y Eslovaquia para «coordinar la transferencia de armas a Ucrania».

Añádele la epiléptica losa de madera noruega que afirma que la OTAN está «discutiendo» llevar sus armas nucleares a un estado de preparación para el combate «ante la creciente amenaza de Rusia y China«.

Una vez más, el viejo Stolty delata el juego: obsérvese que se trata de la paranoia del Hegemón con las dos principales «amenazas existenciales«, la asociación estratégica Rusia-China. Es decir, los líderes de los BRICS coordinando el impulso hacia un mundo multipolar, multinodal (la cursiva es mía), «armónico» (terminología de Putin).

Robar dinero ruso es legal

Luego está el descarado robo de activos financieros rusos.

En su lamentable espectáculo de Apulia, en el sur de Italia, el G7 -en presencia del ilegítimo actor de la camiseta sudada- acordó conceder 50.000 millones de dólares más en préstamos a Ucrania, financiados con los intereses de los activos rusos congelados y, a efectos prácticos, robados.

Con una lógica impecablemente retorcida, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni -cuyo peinado y renovación de vestuario no se aplicaron concluyentemente a su cerebro-, afirmó que el G7 «no confiscará los activos congelados de la Federación Rusa«; «estamos hablando de los intereses que acumulan con el tiempo«.

En lo que respecta a las estafas financieras, ésta es una belleza.

Esencialmente, el cliente principal (el Hegemón) y su instrumento (la UE) están intentando enmascarar el robo real de esos activos soberanos rusos «congelados» como si se tratara de una transacción legal.

La UE transferirá los activos «congelados» -alrededor de 260.000 millones de dólares- al estatus de garantía del préstamo estadounidense. Eso es todo, porque sólo los ingresos derivados de los activos no bastarían como garantía para asegurar el préstamo.

La cosa se complica aún más. Estos fondos no saldrán de Washington hacia Kiev; permanecerán en la ciudad en beneficio del complejo industrial-militar que fabrica más armas.

Así que la UE roba los activos, con un endeble pretexto legal (Janet Yellen ya ha dicho que está bien) y los transfiere a EEUU. Washington es inmune si todo va mal, como así será.

Sólo un tonto creería que los estadounidenses concederían un préstamo considerable a un país 404 de facto con una calificación de deuda soberana en el abismo. El trabajo sucio se asigna a los europeos: depende de la UE cambiar el estatus de los activos robados/»congelados» de Rusia a garantía.

Y espera a la última táctica arriesgada. Todo el plan afecta a Euroclear, en Bélgica, donde está aparcada la mayor cantidad de fondos rusos. Sin embargo, la decisión sobre esta estafa de blanqueo de dinero no fue tomada por Bélgica, ni siquiera por los eurócratas.

Fue una decisión del G7 impuesta por los hegemones. Bélgica ni siquiera forma parte del G7. Sin embargo, al final, será la «credibilidad» de la UE en su conjunto la que se irá por el desagüe en toda la Mayoría Global.

Y los sordos, mudos y ciegos, como era de esperar, ni siquiera son conscientes de ello.

Nota nuestra

(1) Kabuki: Género teatral japonés que combina actuación, declamación y música, en el que los papeles femeninos son representados por hombres.

Publicado originalmente por Strategic Culture Foundation
Traducción: Observatorio de trabajadores en lucha

The views of individual contributors do not necessarily represent those of the Strategic Culture Foundation.

See also

See also

The views of individual contributors do not necessarily represent those of the Strategic Culture Foundation.