Español
Eduardo Vasco
May 22, 2025
© Photo: Public domain

Los agentes de Israel iniciaron una campaña de “caza de brujas” contra ciudadanos brasileños que denuncian el genocidio en curso promovido por Tel Aviv en Gaza.

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

Los agentes del Estado de Israel iniciaron, a finales de 2023, una campaña de “caza de brujas” contra ciudadanos brasileños que denuncian el genocidio en curso promovido por Tel Aviv en Gaza. Ni siquiera los representantes electos por el pueblo están a salvo de la persecución, ya sea discursiva o judicial. Algunos de ellos están amenazados con perder su mandato.

La exdiputada federal y excandidata presidencial en 2014, Luciana Genro, está entre las víctimas del lobby sionista. Actualmente diputada estatal en Rio Grande do Sul, enfrenta un proceso por presunto antisemitismo ante la Comisión de Ética de la Asamblea Legislativa del Estado, tras publicar mensajes de apoyo al pueblo palestino al inicio de las represalias de Israel contra toda la población de Gaza por las acciones de resistencia del 7 de octubre de 2023.

“Un pueblo que vive desde hace décadas bajo un régimen militar y colonial de ocupación tiene derecho a resistir y levantarse contra la opresión”, decía una nota oficial de su mandato, compartida por Genro el 8 de octubre de ese año. “Tratar la resistencia palestina como terrorismo sería equivalente a tratar del mismo modo el levantamiento de los judíos contra los nazis en Varsovia, en 1943”, añadía.

La dirigente del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) también comentó, agregando a la nota oficial: “como alguien cuya familia tiene orígenes judíos e incluso fue perseguida por el nazismo en Alemania, no puedo dejar de solidarizarme con la lucha histórica del pueblo palestino por la libertad. ¡La resistencia palestina vive!”

Después de los comentarios en las redes sociales, TV Pampa, un canal de televisión local abierta, despidió a Luciana Genro, quien había sido contratada como comentarista política pocos meses antes. Ella afirma a SCF que no le informaron la razón del despido, pero está convencida de que fue obra del lobby sionista local. “En la conversación que tuve con el director del canal, me dijo que la comunidad judía de Porto Alegre, con vínculos cercanos con TV Pampa, presionó para que me despidieran después de mi declaración.”

También en esos días de octubre de 2023, Genro se defendió en la tribuna de la Asamblea Legislativa: “no vengan a decir que estoy contra los judíos, porque soy de una familia judía. Tengo parientes que murieron [en el campo de concentración nazi de] Auschwitz. Así que no me vengan con discursos de discriminación”, dijo a sus colegas diputados que la acusaban de antisemitismo. Genro dijo a SCF que su tío-bisabuelo fue detenido y asesinado por los nazis en Auschwitz.

Poco después, un grupo de seis diputados de los partidos Liberal, Progresistas, Novo, Republicanos y Podemos inició un proceso legislativo en su contra por supuesta falta de decoro parlamentario. En un primer momento, la Comisión de Ética rechazó el proceso, pero los diputados sionistas apelaron y el caso volvió a ser analizado.

Un segundo proceso judicial fue iniciado contra Genro por los mismos diputados. Presentaron una denuncia ante el Ministerio Público del Estado, que la aceptó.

“Para mí, esta persecución es un escándalo absoluto. Más escandaloso aún es que el Ministerio Público la haya aceptado y haya presentado una denuncia por supuesto racismo y antisemitismo ante la justicia”, afirma a SCF. “Eso demuestra que este órgano no tiene ningún criterio para decidir sobre un tema como este.”

El procurador general del Ministerio Público de Rio Grande do Sul (MPRS), desde junio de 2023, es el fiscal Alexandre Saltz. Saltz fue vicepresidente de la Federación Israelita de Rio Grande do Sul (FIRS) por dos mandatos. El director de la Confederación Israelita de Brasil (Conib), Sebastian Watenberg, estuvo presente en la ceremonia de toma de posesión de Saltz como jefe del MPRS.

Luciana Genro podría perder su mandato si el caso en la Asamblea prospera. También podría ser arrestada si pierde el proceso judicial. “Si eso sucede, será una prueba contundente de que [los diputados que me acusan] utilizaron este episodio para hacer política, y no para defender los derechos humanos. En relación con la masacre que Israel promueve contra los palestinos, esos mismos diputados no dicen una sola palabra”, concluye.

El concejal de Porto Alegre, Pedro Ruas, del mismo partido que Genro, también es víctima de un proceso administrativo por supuesta falta de decoro parlamentario. A principios de 2024, Ruas organizó, junto con la concejala Laura Sito (PT), una reunión seguida de una marcha por los barrios de la ciudad para denunciar el genocidio cometido por Tel Aviv. También denunció el genocidio en el pleno del Ayuntamiento. Poco después, se inició un pedido de destitución de su mandato en el Concejo, además de una acción en el mismo sentido ante el MPRS. Ambas fueron realizadas por miembros de Conib.

“Eso no me intimida ni altera mi motivación ni mi compromiso [con la lucha por la liberación de Palestina]”, dice a SCF. “Voy a enfrentar [la persecución]. Esto [mi posición] no es antisemitismo – ni racismo, como alega Conib – de ninguna manera. He luchado toda mi vida contra el racismo, no soy antisemita. Soy antisionista, como todas las personas sensatas”, continúa. Y concluye: “no es la primera vez que enfrento procesos por defender causas en las que creo, y ciertamente no será la última. Voy a enfrentar lo que venga, con muchas ganas de vencer y sin desfallecer en ningún momento.”

Otra concejala regional del PSOL que está siendo perseguida es la concejala de Curitiba Profesora Ângela Machado. Elegida en las últimas elecciones, en 2024, está en su primer mandato. Usó su discurso inaugural en el Ayuntamiento, en la primera sesión del año 2025, para presentar sus opiniones sobre varios temas, incluyendo la Cuestión Palestina. “La política, a nivel internacional, forma parte del contexto que mueve las economías, pero que también promueve guerras y genocidios, como el genocidio del pueblo palestino, que sufre a manos del Estado asesino de Israel”, declaró en ese momento.

Fue por esta denuncia contra Israel que el concejal Éder Borges (PL), vinculado al movimiento de extrema derecha y pro-EE.UU. Vem Pra Rua, abrió un proceso ante la Mesa Directiva del Concejo, acusando a su colega de antisemitismo. Ella se defendió, argumentando que es antisionista, pero no antisemita. “El sionismo es una ideología de supremacía étnica que no puede ser aceptada en ningún lugar del mundo”, dice a SCF. “Ellos [los sionistas] intentan confundir deliberadamente el antisionismo con el antisemitismo para no tener que explicar su ideología supremacista”, añade.

A finales de abril, la corregiduría del Ayuntamiento de Curitiba archivó el proceso en su contra, junto con varios otros sobre diferentes temas. Para Ângela Machado, ese caso puede ser evaluado positivamente, más allá de su resultado favorable, porque, para defenderse de las acusaciones, ella y sus aliados realizaron una intensa campaña de esclarecimiento político, tanto en el Concejo como en las calles, con una recolección de firmas y distribución de una cartilla producida por la fundación del PSOL y la Federación Árabe Palestina de Brasil (Fepal), además de materiales en redes sociales, explicando a la población la verdad sobre el conflicto entre Israel y Palestina.

“En mi defensa, expliqué que no lucho contra ningún pueblo ni ninguna religión, que mi problema es con quienes se creen superiores a otras culturas y, por tanto, justifican las masacres que cometen. El sionismo es una ideología que justifica una práctica colonial”, concluye.

Diputados y concejales pro-Palestina son perseguidos por el lobby sionista en Brasil

Los agentes de Israel iniciaron una campaña de “caza de brujas” contra ciudadanos brasileños que denuncian el genocidio en curso promovido por Tel Aviv en Gaza.

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

Los agentes del Estado de Israel iniciaron, a finales de 2023, una campaña de “caza de brujas” contra ciudadanos brasileños que denuncian el genocidio en curso promovido por Tel Aviv en Gaza. Ni siquiera los representantes electos por el pueblo están a salvo de la persecución, ya sea discursiva o judicial. Algunos de ellos están amenazados con perder su mandato.

La exdiputada federal y excandidata presidencial en 2014, Luciana Genro, está entre las víctimas del lobby sionista. Actualmente diputada estatal en Rio Grande do Sul, enfrenta un proceso por presunto antisemitismo ante la Comisión de Ética de la Asamblea Legislativa del Estado, tras publicar mensajes de apoyo al pueblo palestino al inicio de las represalias de Israel contra toda la población de Gaza por las acciones de resistencia del 7 de octubre de 2023.

“Un pueblo que vive desde hace décadas bajo un régimen militar y colonial de ocupación tiene derecho a resistir y levantarse contra la opresión”, decía una nota oficial de su mandato, compartida por Genro el 8 de octubre de ese año. “Tratar la resistencia palestina como terrorismo sería equivalente a tratar del mismo modo el levantamiento de los judíos contra los nazis en Varsovia, en 1943”, añadía.

La dirigente del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) también comentó, agregando a la nota oficial: “como alguien cuya familia tiene orígenes judíos e incluso fue perseguida por el nazismo en Alemania, no puedo dejar de solidarizarme con la lucha histórica del pueblo palestino por la libertad. ¡La resistencia palestina vive!”

Después de los comentarios en las redes sociales, TV Pampa, un canal de televisión local abierta, despidió a Luciana Genro, quien había sido contratada como comentarista política pocos meses antes. Ella afirma a SCF que no le informaron la razón del despido, pero está convencida de que fue obra del lobby sionista local. “En la conversación que tuve con el director del canal, me dijo que la comunidad judía de Porto Alegre, con vínculos cercanos con TV Pampa, presionó para que me despidieran después de mi declaración.”

También en esos días de octubre de 2023, Genro se defendió en la tribuna de la Asamblea Legislativa: “no vengan a decir que estoy contra los judíos, porque soy de una familia judía. Tengo parientes que murieron [en el campo de concentración nazi de] Auschwitz. Así que no me vengan con discursos de discriminación”, dijo a sus colegas diputados que la acusaban de antisemitismo. Genro dijo a SCF que su tío-bisabuelo fue detenido y asesinado por los nazis en Auschwitz.

Poco después, un grupo de seis diputados de los partidos Liberal, Progresistas, Novo, Republicanos y Podemos inició un proceso legislativo en su contra por supuesta falta de decoro parlamentario. En un primer momento, la Comisión de Ética rechazó el proceso, pero los diputados sionistas apelaron y el caso volvió a ser analizado.

Un segundo proceso judicial fue iniciado contra Genro por los mismos diputados. Presentaron una denuncia ante el Ministerio Público del Estado, que la aceptó.

“Para mí, esta persecución es un escándalo absoluto. Más escandaloso aún es que el Ministerio Público la haya aceptado y haya presentado una denuncia por supuesto racismo y antisemitismo ante la justicia”, afirma a SCF. “Eso demuestra que este órgano no tiene ningún criterio para decidir sobre un tema como este.”

El procurador general del Ministerio Público de Rio Grande do Sul (MPRS), desde junio de 2023, es el fiscal Alexandre Saltz. Saltz fue vicepresidente de la Federación Israelita de Rio Grande do Sul (FIRS) por dos mandatos. El director de la Confederación Israelita de Brasil (Conib), Sebastian Watenberg, estuvo presente en la ceremonia de toma de posesión de Saltz como jefe del MPRS.

Luciana Genro podría perder su mandato si el caso en la Asamblea prospera. También podría ser arrestada si pierde el proceso judicial. “Si eso sucede, será una prueba contundente de que [los diputados que me acusan] utilizaron este episodio para hacer política, y no para defender los derechos humanos. En relación con la masacre que Israel promueve contra los palestinos, esos mismos diputados no dicen una sola palabra”, concluye.

El concejal de Porto Alegre, Pedro Ruas, del mismo partido que Genro, también es víctima de un proceso administrativo por supuesta falta de decoro parlamentario. A principios de 2024, Ruas organizó, junto con la concejala Laura Sito (PT), una reunión seguida de una marcha por los barrios de la ciudad para denunciar el genocidio cometido por Tel Aviv. También denunció el genocidio en el pleno del Ayuntamiento. Poco después, se inició un pedido de destitución de su mandato en el Concejo, además de una acción en el mismo sentido ante el MPRS. Ambas fueron realizadas por miembros de Conib.

“Eso no me intimida ni altera mi motivación ni mi compromiso [con la lucha por la liberación de Palestina]”, dice a SCF. “Voy a enfrentar [la persecución]. Esto [mi posición] no es antisemitismo – ni racismo, como alega Conib – de ninguna manera. He luchado toda mi vida contra el racismo, no soy antisemita. Soy antisionista, como todas las personas sensatas”, continúa. Y concluye: “no es la primera vez que enfrento procesos por defender causas en las que creo, y ciertamente no será la última. Voy a enfrentar lo que venga, con muchas ganas de vencer y sin desfallecer en ningún momento.”

Otra concejala regional del PSOL que está siendo perseguida es la concejala de Curitiba Profesora Ângela Machado. Elegida en las últimas elecciones, en 2024, está en su primer mandato. Usó su discurso inaugural en el Ayuntamiento, en la primera sesión del año 2025, para presentar sus opiniones sobre varios temas, incluyendo la Cuestión Palestina. “La política, a nivel internacional, forma parte del contexto que mueve las economías, pero que también promueve guerras y genocidios, como el genocidio del pueblo palestino, que sufre a manos del Estado asesino de Israel”, declaró en ese momento.

Fue por esta denuncia contra Israel que el concejal Éder Borges (PL), vinculado al movimiento de extrema derecha y pro-EE.UU. Vem Pra Rua, abrió un proceso ante la Mesa Directiva del Concejo, acusando a su colega de antisemitismo. Ella se defendió, argumentando que es antisionista, pero no antisemita. “El sionismo es una ideología de supremacía étnica que no puede ser aceptada en ningún lugar del mundo”, dice a SCF. “Ellos [los sionistas] intentan confundir deliberadamente el antisionismo con el antisemitismo para no tener que explicar su ideología supremacista”, añade.

A finales de abril, la corregiduría del Ayuntamiento de Curitiba archivó el proceso en su contra, junto con varios otros sobre diferentes temas. Para Ângela Machado, ese caso puede ser evaluado positivamente, más allá de su resultado favorable, porque, para defenderse de las acusaciones, ella y sus aliados realizaron una intensa campaña de esclarecimiento político, tanto en el Concejo como en las calles, con una recolección de firmas y distribución de una cartilla producida por la fundación del PSOL y la Federación Árabe Palestina de Brasil (Fepal), además de materiales en redes sociales, explicando a la población la verdad sobre el conflicto entre Israel y Palestina.

“En mi defensa, expliqué que no lucho contra ningún pueblo ni ninguna religión, que mi problema es con quienes se creen superiores a otras culturas y, por tanto, justifican las masacres que cometen. El sionismo es una ideología que justifica una práctica colonial”, concluye.

Los agentes de Israel iniciaron una campaña de “caza de brujas” contra ciudadanos brasileños que denuncian el genocidio en curso promovido por Tel Aviv en Gaza.

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

Los agentes del Estado de Israel iniciaron, a finales de 2023, una campaña de “caza de brujas” contra ciudadanos brasileños que denuncian el genocidio en curso promovido por Tel Aviv en Gaza. Ni siquiera los representantes electos por el pueblo están a salvo de la persecución, ya sea discursiva o judicial. Algunos de ellos están amenazados con perder su mandato.

La exdiputada federal y excandidata presidencial en 2014, Luciana Genro, está entre las víctimas del lobby sionista. Actualmente diputada estatal en Rio Grande do Sul, enfrenta un proceso por presunto antisemitismo ante la Comisión de Ética de la Asamblea Legislativa del Estado, tras publicar mensajes de apoyo al pueblo palestino al inicio de las represalias de Israel contra toda la población de Gaza por las acciones de resistencia del 7 de octubre de 2023.

“Un pueblo que vive desde hace décadas bajo un régimen militar y colonial de ocupación tiene derecho a resistir y levantarse contra la opresión”, decía una nota oficial de su mandato, compartida por Genro el 8 de octubre de ese año. “Tratar la resistencia palestina como terrorismo sería equivalente a tratar del mismo modo el levantamiento de los judíos contra los nazis en Varsovia, en 1943”, añadía.

La dirigente del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) también comentó, agregando a la nota oficial: “como alguien cuya familia tiene orígenes judíos e incluso fue perseguida por el nazismo en Alemania, no puedo dejar de solidarizarme con la lucha histórica del pueblo palestino por la libertad. ¡La resistencia palestina vive!”

Después de los comentarios en las redes sociales, TV Pampa, un canal de televisión local abierta, despidió a Luciana Genro, quien había sido contratada como comentarista política pocos meses antes. Ella afirma a SCF que no le informaron la razón del despido, pero está convencida de que fue obra del lobby sionista local. “En la conversación que tuve con el director del canal, me dijo que la comunidad judía de Porto Alegre, con vínculos cercanos con TV Pampa, presionó para que me despidieran después de mi declaración.”

También en esos días de octubre de 2023, Genro se defendió en la tribuna de la Asamblea Legislativa: “no vengan a decir que estoy contra los judíos, porque soy de una familia judía. Tengo parientes que murieron [en el campo de concentración nazi de] Auschwitz. Así que no me vengan con discursos de discriminación”, dijo a sus colegas diputados que la acusaban de antisemitismo. Genro dijo a SCF que su tío-bisabuelo fue detenido y asesinado por los nazis en Auschwitz.

Poco después, un grupo de seis diputados de los partidos Liberal, Progresistas, Novo, Republicanos y Podemos inició un proceso legislativo en su contra por supuesta falta de decoro parlamentario. En un primer momento, la Comisión de Ética rechazó el proceso, pero los diputados sionistas apelaron y el caso volvió a ser analizado.

Un segundo proceso judicial fue iniciado contra Genro por los mismos diputados. Presentaron una denuncia ante el Ministerio Público del Estado, que la aceptó.

“Para mí, esta persecución es un escándalo absoluto. Más escandaloso aún es que el Ministerio Público la haya aceptado y haya presentado una denuncia por supuesto racismo y antisemitismo ante la justicia”, afirma a SCF. “Eso demuestra que este órgano no tiene ningún criterio para decidir sobre un tema como este.”

El procurador general del Ministerio Público de Rio Grande do Sul (MPRS), desde junio de 2023, es el fiscal Alexandre Saltz. Saltz fue vicepresidente de la Federación Israelita de Rio Grande do Sul (FIRS) por dos mandatos. El director de la Confederación Israelita de Brasil (Conib), Sebastian Watenberg, estuvo presente en la ceremonia de toma de posesión de Saltz como jefe del MPRS.

Luciana Genro podría perder su mandato si el caso en la Asamblea prospera. También podría ser arrestada si pierde el proceso judicial. “Si eso sucede, será una prueba contundente de que [los diputados que me acusan] utilizaron este episodio para hacer política, y no para defender los derechos humanos. En relación con la masacre que Israel promueve contra los palestinos, esos mismos diputados no dicen una sola palabra”, concluye.

El concejal de Porto Alegre, Pedro Ruas, del mismo partido que Genro, también es víctima de un proceso administrativo por supuesta falta de decoro parlamentario. A principios de 2024, Ruas organizó, junto con la concejala Laura Sito (PT), una reunión seguida de una marcha por los barrios de la ciudad para denunciar el genocidio cometido por Tel Aviv. También denunció el genocidio en el pleno del Ayuntamiento. Poco después, se inició un pedido de destitución de su mandato en el Concejo, además de una acción en el mismo sentido ante el MPRS. Ambas fueron realizadas por miembros de Conib.

“Eso no me intimida ni altera mi motivación ni mi compromiso [con la lucha por la liberación de Palestina]”, dice a SCF. “Voy a enfrentar [la persecución]. Esto [mi posición] no es antisemitismo – ni racismo, como alega Conib – de ninguna manera. He luchado toda mi vida contra el racismo, no soy antisemita. Soy antisionista, como todas las personas sensatas”, continúa. Y concluye: “no es la primera vez que enfrento procesos por defender causas en las que creo, y ciertamente no será la última. Voy a enfrentar lo que venga, con muchas ganas de vencer y sin desfallecer en ningún momento.”

Otra concejala regional del PSOL que está siendo perseguida es la concejala de Curitiba Profesora Ângela Machado. Elegida en las últimas elecciones, en 2024, está en su primer mandato. Usó su discurso inaugural en el Ayuntamiento, en la primera sesión del año 2025, para presentar sus opiniones sobre varios temas, incluyendo la Cuestión Palestina. “La política, a nivel internacional, forma parte del contexto que mueve las economías, pero que también promueve guerras y genocidios, como el genocidio del pueblo palestino, que sufre a manos del Estado asesino de Israel”, declaró en ese momento.

Fue por esta denuncia contra Israel que el concejal Éder Borges (PL), vinculado al movimiento de extrema derecha y pro-EE.UU. Vem Pra Rua, abrió un proceso ante la Mesa Directiva del Concejo, acusando a su colega de antisemitismo. Ella se defendió, argumentando que es antisionista, pero no antisemita. “El sionismo es una ideología de supremacía étnica que no puede ser aceptada en ningún lugar del mundo”, dice a SCF. “Ellos [los sionistas] intentan confundir deliberadamente el antisionismo con el antisemitismo para no tener que explicar su ideología supremacista”, añade.

A finales de abril, la corregiduría del Ayuntamiento de Curitiba archivó el proceso en su contra, junto con varios otros sobre diferentes temas. Para Ângela Machado, ese caso puede ser evaluado positivamente, más allá de su resultado favorable, porque, para defenderse de las acusaciones, ella y sus aliados realizaron una intensa campaña de esclarecimiento político, tanto en el Concejo como en las calles, con una recolección de firmas y distribución de una cartilla producida por la fundación del PSOL y la Federación Árabe Palestina de Brasil (Fepal), además de materiales en redes sociales, explicando a la población la verdad sobre el conflicto entre Israel y Palestina.

“En mi defensa, expliqué que no lucho contra ningún pueblo ni ninguna religión, que mi problema es con quienes se creen superiores a otras culturas y, por tanto, justifican las masacres que cometen. El sionismo es una ideología que justifica una práctica colonial”, concluye.

The views of individual contributors do not necessarily represent those of the Strategic Culture Foundation.

See also

April 23, 2025

See also

April 23, 2025
The views of individual contributors do not necessarily represent those of the Strategic Culture Foundation.