Español
Raphael Machado
May 19, 2024
© Photo: Social media

Lo que queda como lección es el papel fundamental del Estado en la planificación a largo plazo en oposición a la mentalidad inmediatista y neoliberal.

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

Ya es noticia internacional la situación precaria en la que se encuentra el estado más austral de Brasil, Rio Grande do Sul. 417 de los 441 municipios del estado se vieron afectados, con 69 declarados en estado de calamidad pública.

El número oficial de 147 muertos no cuenta toda la historia. No solo sigue siendo actualizado y aumenta diariamente, sino que la realidad es que en la mayoría de los lugares afectados ni siquiera se ha comenzado a contabilizar porque las aguas aún no han bajado completamente. Se estima que el total de muertes podría llegar a varias centenas, al menos.

Además, se habla de al menos 500 mil personas desplazadas de sus hogares. Los daños materiales, por el momento, permanecen sin calcularse, pero considerando la amplitud del fenómeno, así como su intensidad (dos municipios simplemente desaparecieron, por ejemplo), se podría hablar de al menos 10 mil millones de reales (2 mil millones de dólares) en pérdidas, por ahora, con el potencial de cifras mucho mayores.

Respecto a la responsabilidad por la tragedia, hemos visto todo tipo de explicaciones y, desafortunadamente, la sensatez parece haberse evaporado del debate.

Todo indica que las lluvias torrenciales fueron provocadas por el fenómeno climático irregular popularmente conocido como “El Niño”, que consiste en la oscilación de temperaturas en las aguas y vientos en determinadas regiones del Océano Pacífico que termina alimentando las nubes que se dirigen hacia América del Sur, provocando lluvias intensas y/o fuera de temporada. No hay evidencia, según el consenso científico actual, de que “El Niño” sea afectado por el fenómeno llamado “calentamiento global antropogénico”.

Sin embargo, no hemos visto en los discursos políticos de los portavoces de la izquierda brasileña ningún comentario sobre el evento que no estuviera centrado en torno a estas narrativas del “cambio climático”, pasando por todo el espectro de clichés de los últimos años, desde el “racismo climático” hasta el oportunismo de la defensa de las “ciudades de 15 minutos” para solucionar el problema, sin olvidar a aquellos que están aprovechando la situación para defender la liquidación de la agricultura brasileña (básicamente, el único sector económico que, hoy, sostiene nuestro país).

La única excepción fue el Presidente Lula, quien eventualmente finalmente se pronunció sobre el problema de falta de inversiones y mantenimiento de los sistemas de control de las aguas en el estado de Rio Grande do Sul.

Naturalmente, en la derecha brasileña vimos narrativas tan delirantes como las de la izquierda (o incluso peores), atribuyendo la responsabilidad a cosas tan estúpidas como un “rito satánico en el concierto de Madonna”, o al “Proyecto HAARP”, además de aquellos que afirmaron que se trataba de una conspiración para matar ciudadanos de un estado supuestamente “bolsonarista”.

De hecho, debemos lamentar fundamentalmente el hecho de que estas inundaciones no fueron las primeras por las que pasó Rio Grande do Sul, siendo la segunda más grande en nuestra historia ocurrida en 1941, concentrada en Porto Alegre. En este sentido, es cuestionable por qué no hubo suficiente prevención con respecto al riesgo de inundaciones.

Es necesario reconocer que el estado, en su conjunto, está propenso a este tipo de riesgos. Naturalmente, un problema es el hecho de que el asentamiento del estado se dio de manera arriesgada, sin tener suficientemente en cuenta los riesgos de las crecidas de los ríos y del Lago Guaíba, con la ocupación y urbanización de las márgenes de estos amplios espacios de agua.

Sin embargo, el estudio de la historia demuestra que la ingeniería hidráulica tiene soluciones suficientes para gestionar y contener los flujos de agua, en beneficio de la vida humana, así como de las actividades económicas fundamentales.

En este sentido, podemos apelar al ejemplo histórico de los Países Bajos. El país, como todos saben, enfrenta un problema endémico con el agua al estar situado en gran medida por debajo del nivel del mar. Pero las inundaciones de 1953, que mataron casi 2 mil personas, representaron para los neerlandeses un punto de inflexión en la forma en que abordaban este problema.

A partir de 1953, convencidos de la necesidad de preparar el país para eventos futuros similares, los neerlandeses iniciaron un proyecto de infraestructura a largo plazo llamado Delta Works, cuyo punto central fue la construcción de una serie de presas, compuertas, esclusas y barreras contra tormentas, diseñadas para controlar los niveles de agua y evitar inundaciones futuras.

Este proyecto comenzó en la década de 1950 y se completó recién en la década de 1990, lo que demuestra que se trató de una acción a largo plazo.

En conclusión, podemos retroceder aún más en el tiempo para pensar en cómo China ha enfrentado históricamente las frecuentes amenazas de inundaciones en su territorio. Para la Tradición china, la gestión del agua y la protección del pueblo contra las inundaciones eran tareas primordiales del Emperador y de su burocracia estatal y estaban vinculadas al “Mandato Celestial” (tianming): la incompetencia para abordar estos problemas era vista como una marca de ilegitimidad de un gobernante.

Para evitar “desagradar al Cielo”, las varias dinastías del Estado chino siempre llevaron a cabo grandes obras de ingeniería hidráulica para prevenir problemas, desde el Gran Canal hasta el Canal Zhengguo, pasando por un constante esfuerzo de construcción de sistemas de riego, presas, ensanchamiento de ríos, etc. Estos métodos se siguen utilizando hoy en día en China, que ha añadido nuevas formas de hacer frente a las inundaciones.

Entre las nuevas metodologías chinas para hacer frente a las inundaciones, se puede destacar la idea de las ciudades esponja, construidas de manera que absorben el agua de lluvia debido a los materiales empleados; y también un sistema avanzado de alerta temprana basado en big data y monitoreo por satélite.

En otras palabras, no es porque estemos tratando con un fenómeno natural que se pueda excusar la falta de preparación a largo plazo.

El sistema de compuertas que protegía a Porto Alegre, por ejemplo, data de la década de 1970, pero desde entonces no ha sido ampliado y ha recibido poco mantenimiento. Ninguno en los últimos años. Además, las barreras que protegían la ciudad estuvieron amenazadas de ser derribadas por alcaldes que querían “revitalizar” la zona portuaria, es decir, gentrificar la región. Se entiende que la tragedia no fue peor porque al menos había un muro construido capaz de contener al menos parcialmente el agua.

Todo esto es resultado de una mentalidad neoliberal popularizada en América Latina a lo largo de las últimas décadas, que básicamente condena la inversión pública y la propia concepción de que los servicios públicos deben tener como objetivo el bien común, y no deberían tener fines lucrativos. En lugar de la tutela del bien común, la política se piensa como “gestión financiera” a corto plazo, más orientada a satisfacer los intereses de los accionistas e inversores extranjeros, que reemplazan al pueblo en las prioridades de los “gestores”.

De ahí la importancia del Nuevo Banco de Desarrollo, también conocido como Banco de los BRICS. Actualmente dirigido por la ex presidenta brasileña Dilma Rousseff, el Banco ofreció un poco más de 1 mil millones de dólares para ayudar en la reconstrucción del estado de Rio Grande do Sul. De esa cantidad, 200 millones de dólares irán directamente al estado de Rio Grande do Sul, mientras que el resto se distribuirá entre el BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social), el Banco do Brasil y el BRDE (Banco Regional de Desarrollo del Extremo Sur), para aplicarse en proyectos específicos relacionados con el estado afectado por las inundaciones.

En esto, el Banco de los BRICS muestra su potencial para ayudar a países en situaciones excepcionales de crisis o calamidad, como la que atraviesa parte de Brasil.

Considerando que la situación continúa siendo calamitosa, naturalmente es necesario seguir observando los desarrollos de las inundaciones, así como la forma en que se aplicarán estos y otros recursos. Lo que queda como lección es el papel fundamental del Estado en la planificación a largo plazo en oposición a la mentalidad inmediatista y neoliberal, así como el papel potencial de los BRICS como apoyo para situaciones críticas y emergenciales en los países miembros.

Inundaciones en el sur de Brasil y la crisis del modelo neoliberal occidental

Lo que queda como lección es el papel fundamental del Estado en la planificación a largo plazo en oposición a la mentalidad inmediatista y neoliberal.

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

Ya es noticia internacional la situación precaria en la que se encuentra el estado más austral de Brasil, Rio Grande do Sul. 417 de los 441 municipios del estado se vieron afectados, con 69 declarados en estado de calamidad pública.

El número oficial de 147 muertos no cuenta toda la historia. No solo sigue siendo actualizado y aumenta diariamente, sino que la realidad es que en la mayoría de los lugares afectados ni siquiera se ha comenzado a contabilizar porque las aguas aún no han bajado completamente. Se estima que el total de muertes podría llegar a varias centenas, al menos.

Además, se habla de al menos 500 mil personas desplazadas de sus hogares. Los daños materiales, por el momento, permanecen sin calcularse, pero considerando la amplitud del fenómeno, así como su intensidad (dos municipios simplemente desaparecieron, por ejemplo), se podría hablar de al menos 10 mil millones de reales (2 mil millones de dólares) en pérdidas, por ahora, con el potencial de cifras mucho mayores.

Respecto a la responsabilidad por la tragedia, hemos visto todo tipo de explicaciones y, desafortunadamente, la sensatez parece haberse evaporado del debate.

Todo indica que las lluvias torrenciales fueron provocadas por el fenómeno climático irregular popularmente conocido como “El Niño”, que consiste en la oscilación de temperaturas en las aguas y vientos en determinadas regiones del Océano Pacífico que termina alimentando las nubes que se dirigen hacia América del Sur, provocando lluvias intensas y/o fuera de temporada. No hay evidencia, según el consenso científico actual, de que “El Niño” sea afectado por el fenómeno llamado “calentamiento global antropogénico”.

Sin embargo, no hemos visto en los discursos políticos de los portavoces de la izquierda brasileña ningún comentario sobre el evento que no estuviera centrado en torno a estas narrativas del “cambio climático”, pasando por todo el espectro de clichés de los últimos años, desde el “racismo climático” hasta el oportunismo de la defensa de las “ciudades de 15 minutos” para solucionar el problema, sin olvidar a aquellos que están aprovechando la situación para defender la liquidación de la agricultura brasileña (básicamente, el único sector económico que, hoy, sostiene nuestro país).

La única excepción fue el Presidente Lula, quien eventualmente finalmente se pronunció sobre el problema de falta de inversiones y mantenimiento de los sistemas de control de las aguas en el estado de Rio Grande do Sul.

Naturalmente, en la derecha brasileña vimos narrativas tan delirantes como las de la izquierda (o incluso peores), atribuyendo la responsabilidad a cosas tan estúpidas como un “rito satánico en el concierto de Madonna”, o al “Proyecto HAARP”, además de aquellos que afirmaron que se trataba de una conspiración para matar ciudadanos de un estado supuestamente “bolsonarista”.

De hecho, debemos lamentar fundamentalmente el hecho de que estas inundaciones no fueron las primeras por las que pasó Rio Grande do Sul, siendo la segunda más grande en nuestra historia ocurrida en 1941, concentrada en Porto Alegre. En este sentido, es cuestionable por qué no hubo suficiente prevención con respecto al riesgo de inundaciones.

Es necesario reconocer que el estado, en su conjunto, está propenso a este tipo de riesgos. Naturalmente, un problema es el hecho de que el asentamiento del estado se dio de manera arriesgada, sin tener suficientemente en cuenta los riesgos de las crecidas de los ríos y del Lago Guaíba, con la ocupación y urbanización de las márgenes de estos amplios espacios de agua.

Sin embargo, el estudio de la historia demuestra que la ingeniería hidráulica tiene soluciones suficientes para gestionar y contener los flujos de agua, en beneficio de la vida humana, así como de las actividades económicas fundamentales.

En este sentido, podemos apelar al ejemplo histórico de los Países Bajos. El país, como todos saben, enfrenta un problema endémico con el agua al estar situado en gran medida por debajo del nivel del mar. Pero las inundaciones de 1953, que mataron casi 2 mil personas, representaron para los neerlandeses un punto de inflexión en la forma en que abordaban este problema.

A partir de 1953, convencidos de la necesidad de preparar el país para eventos futuros similares, los neerlandeses iniciaron un proyecto de infraestructura a largo plazo llamado Delta Works, cuyo punto central fue la construcción de una serie de presas, compuertas, esclusas y barreras contra tormentas, diseñadas para controlar los niveles de agua y evitar inundaciones futuras.

Este proyecto comenzó en la década de 1950 y se completó recién en la década de 1990, lo que demuestra que se trató de una acción a largo plazo.

En conclusión, podemos retroceder aún más en el tiempo para pensar en cómo China ha enfrentado históricamente las frecuentes amenazas de inundaciones en su territorio. Para la Tradición china, la gestión del agua y la protección del pueblo contra las inundaciones eran tareas primordiales del Emperador y de su burocracia estatal y estaban vinculadas al “Mandato Celestial” (tianming): la incompetencia para abordar estos problemas era vista como una marca de ilegitimidad de un gobernante.

Para evitar “desagradar al Cielo”, las varias dinastías del Estado chino siempre llevaron a cabo grandes obras de ingeniería hidráulica para prevenir problemas, desde el Gran Canal hasta el Canal Zhengguo, pasando por un constante esfuerzo de construcción de sistemas de riego, presas, ensanchamiento de ríos, etc. Estos métodos se siguen utilizando hoy en día en China, que ha añadido nuevas formas de hacer frente a las inundaciones.

Entre las nuevas metodologías chinas para hacer frente a las inundaciones, se puede destacar la idea de las ciudades esponja, construidas de manera que absorben el agua de lluvia debido a los materiales empleados; y también un sistema avanzado de alerta temprana basado en big data y monitoreo por satélite.

En otras palabras, no es porque estemos tratando con un fenómeno natural que se pueda excusar la falta de preparación a largo plazo.

El sistema de compuertas que protegía a Porto Alegre, por ejemplo, data de la década de 1970, pero desde entonces no ha sido ampliado y ha recibido poco mantenimiento. Ninguno en los últimos años. Además, las barreras que protegían la ciudad estuvieron amenazadas de ser derribadas por alcaldes que querían “revitalizar” la zona portuaria, es decir, gentrificar la región. Se entiende que la tragedia no fue peor porque al menos había un muro construido capaz de contener al menos parcialmente el agua.

Todo esto es resultado de una mentalidad neoliberal popularizada en América Latina a lo largo de las últimas décadas, que básicamente condena la inversión pública y la propia concepción de que los servicios públicos deben tener como objetivo el bien común, y no deberían tener fines lucrativos. En lugar de la tutela del bien común, la política se piensa como “gestión financiera” a corto plazo, más orientada a satisfacer los intereses de los accionistas e inversores extranjeros, que reemplazan al pueblo en las prioridades de los “gestores”.

De ahí la importancia del Nuevo Banco de Desarrollo, también conocido como Banco de los BRICS. Actualmente dirigido por la ex presidenta brasileña Dilma Rousseff, el Banco ofreció un poco más de 1 mil millones de dólares para ayudar en la reconstrucción del estado de Rio Grande do Sul. De esa cantidad, 200 millones de dólares irán directamente al estado de Rio Grande do Sul, mientras que el resto se distribuirá entre el BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social), el Banco do Brasil y el BRDE (Banco Regional de Desarrollo del Extremo Sur), para aplicarse en proyectos específicos relacionados con el estado afectado por las inundaciones.

En esto, el Banco de los BRICS muestra su potencial para ayudar a países en situaciones excepcionales de crisis o calamidad, como la que atraviesa parte de Brasil.

Considerando que la situación continúa siendo calamitosa, naturalmente es necesario seguir observando los desarrollos de las inundaciones, así como la forma en que se aplicarán estos y otros recursos. Lo que queda como lección es el papel fundamental del Estado en la planificación a largo plazo en oposición a la mentalidad inmediatista y neoliberal, así como el papel potencial de los BRICS como apoyo para situaciones críticas y emergenciales en los países miembros.

Lo que queda como lección es el papel fundamental del Estado en la planificación a largo plazo en oposición a la mentalidad inmediatista y neoliberal.

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

Ya es noticia internacional la situación precaria en la que se encuentra el estado más austral de Brasil, Rio Grande do Sul. 417 de los 441 municipios del estado se vieron afectados, con 69 declarados en estado de calamidad pública.

El número oficial de 147 muertos no cuenta toda la historia. No solo sigue siendo actualizado y aumenta diariamente, sino que la realidad es que en la mayoría de los lugares afectados ni siquiera se ha comenzado a contabilizar porque las aguas aún no han bajado completamente. Se estima que el total de muertes podría llegar a varias centenas, al menos.

Además, se habla de al menos 500 mil personas desplazadas de sus hogares. Los daños materiales, por el momento, permanecen sin calcularse, pero considerando la amplitud del fenómeno, así como su intensidad (dos municipios simplemente desaparecieron, por ejemplo), se podría hablar de al menos 10 mil millones de reales (2 mil millones de dólares) en pérdidas, por ahora, con el potencial de cifras mucho mayores.

Respecto a la responsabilidad por la tragedia, hemos visto todo tipo de explicaciones y, desafortunadamente, la sensatez parece haberse evaporado del debate.

Todo indica que las lluvias torrenciales fueron provocadas por el fenómeno climático irregular popularmente conocido como “El Niño”, que consiste en la oscilación de temperaturas en las aguas y vientos en determinadas regiones del Océano Pacífico que termina alimentando las nubes que se dirigen hacia América del Sur, provocando lluvias intensas y/o fuera de temporada. No hay evidencia, según el consenso científico actual, de que “El Niño” sea afectado por el fenómeno llamado “calentamiento global antropogénico”.

Sin embargo, no hemos visto en los discursos políticos de los portavoces de la izquierda brasileña ningún comentario sobre el evento que no estuviera centrado en torno a estas narrativas del “cambio climático”, pasando por todo el espectro de clichés de los últimos años, desde el “racismo climático” hasta el oportunismo de la defensa de las “ciudades de 15 minutos” para solucionar el problema, sin olvidar a aquellos que están aprovechando la situación para defender la liquidación de la agricultura brasileña (básicamente, el único sector económico que, hoy, sostiene nuestro país).

La única excepción fue el Presidente Lula, quien eventualmente finalmente se pronunció sobre el problema de falta de inversiones y mantenimiento de los sistemas de control de las aguas en el estado de Rio Grande do Sul.

Naturalmente, en la derecha brasileña vimos narrativas tan delirantes como las de la izquierda (o incluso peores), atribuyendo la responsabilidad a cosas tan estúpidas como un “rito satánico en el concierto de Madonna”, o al “Proyecto HAARP”, además de aquellos que afirmaron que se trataba de una conspiración para matar ciudadanos de un estado supuestamente “bolsonarista”.

De hecho, debemos lamentar fundamentalmente el hecho de que estas inundaciones no fueron las primeras por las que pasó Rio Grande do Sul, siendo la segunda más grande en nuestra historia ocurrida en 1941, concentrada en Porto Alegre. En este sentido, es cuestionable por qué no hubo suficiente prevención con respecto al riesgo de inundaciones.

Es necesario reconocer que el estado, en su conjunto, está propenso a este tipo de riesgos. Naturalmente, un problema es el hecho de que el asentamiento del estado se dio de manera arriesgada, sin tener suficientemente en cuenta los riesgos de las crecidas de los ríos y del Lago Guaíba, con la ocupación y urbanización de las márgenes de estos amplios espacios de agua.

Sin embargo, el estudio de la historia demuestra que la ingeniería hidráulica tiene soluciones suficientes para gestionar y contener los flujos de agua, en beneficio de la vida humana, así como de las actividades económicas fundamentales.

En este sentido, podemos apelar al ejemplo histórico de los Países Bajos. El país, como todos saben, enfrenta un problema endémico con el agua al estar situado en gran medida por debajo del nivel del mar. Pero las inundaciones de 1953, que mataron casi 2 mil personas, representaron para los neerlandeses un punto de inflexión en la forma en que abordaban este problema.

A partir de 1953, convencidos de la necesidad de preparar el país para eventos futuros similares, los neerlandeses iniciaron un proyecto de infraestructura a largo plazo llamado Delta Works, cuyo punto central fue la construcción de una serie de presas, compuertas, esclusas y barreras contra tormentas, diseñadas para controlar los niveles de agua y evitar inundaciones futuras.

Este proyecto comenzó en la década de 1950 y se completó recién en la década de 1990, lo que demuestra que se trató de una acción a largo plazo.

En conclusión, podemos retroceder aún más en el tiempo para pensar en cómo China ha enfrentado históricamente las frecuentes amenazas de inundaciones en su territorio. Para la Tradición china, la gestión del agua y la protección del pueblo contra las inundaciones eran tareas primordiales del Emperador y de su burocracia estatal y estaban vinculadas al “Mandato Celestial” (tianming): la incompetencia para abordar estos problemas era vista como una marca de ilegitimidad de un gobernante.

Para evitar “desagradar al Cielo”, las varias dinastías del Estado chino siempre llevaron a cabo grandes obras de ingeniería hidráulica para prevenir problemas, desde el Gran Canal hasta el Canal Zhengguo, pasando por un constante esfuerzo de construcción de sistemas de riego, presas, ensanchamiento de ríos, etc. Estos métodos se siguen utilizando hoy en día en China, que ha añadido nuevas formas de hacer frente a las inundaciones.

Entre las nuevas metodologías chinas para hacer frente a las inundaciones, se puede destacar la idea de las ciudades esponja, construidas de manera que absorben el agua de lluvia debido a los materiales empleados; y también un sistema avanzado de alerta temprana basado en big data y monitoreo por satélite.

En otras palabras, no es porque estemos tratando con un fenómeno natural que se pueda excusar la falta de preparación a largo plazo.

El sistema de compuertas que protegía a Porto Alegre, por ejemplo, data de la década de 1970, pero desde entonces no ha sido ampliado y ha recibido poco mantenimiento. Ninguno en los últimos años. Además, las barreras que protegían la ciudad estuvieron amenazadas de ser derribadas por alcaldes que querían “revitalizar” la zona portuaria, es decir, gentrificar la región. Se entiende que la tragedia no fue peor porque al menos había un muro construido capaz de contener al menos parcialmente el agua.

Todo esto es resultado de una mentalidad neoliberal popularizada en América Latina a lo largo de las últimas décadas, que básicamente condena la inversión pública y la propia concepción de que los servicios públicos deben tener como objetivo el bien común, y no deberían tener fines lucrativos. En lugar de la tutela del bien común, la política se piensa como “gestión financiera” a corto plazo, más orientada a satisfacer los intereses de los accionistas e inversores extranjeros, que reemplazan al pueblo en las prioridades de los “gestores”.

De ahí la importancia del Nuevo Banco de Desarrollo, también conocido como Banco de los BRICS. Actualmente dirigido por la ex presidenta brasileña Dilma Rousseff, el Banco ofreció un poco más de 1 mil millones de dólares para ayudar en la reconstrucción del estado de Rio Grande do Sul. De esa cantidad, 200 millones de dólares irán directamente al estado de Rio Grande do Sul, mientras que el resto se distribuirá entre el BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social), el Banco do Brasil y el BRDE (Banco Regional de Desarrollo del Extremo Sur), para aplicarse en proyectos específicos relacionados con el estado afectado por las inundaciones.

En esto, el Banco de los BRICS muestra su potencial para ayudar a países en situaciones excepcionales de crisis o calamidad, como la que atraviesa parte de Brasil.

Considerando que la situación continúa siendo calamitosa, naturalmente es necesario seguir observando los desarrollos de las inundaciones, así como la forma en que se aplicarán estos y otros recursos. Lo que queda como lección es el papel fundamental del Estado en la planificación a largo plazo en oposición a la mentalidad inmediatista y neoliberal, así como el papel potencial de los BRICS como apoyo para situaciones críticas y emergenciales en los países miembros.

The views of individual contributors do not necessarily represent those of the Strategic Culture Foundation.

See also

November 11, 2024

See also

November 11, 2024
The views of individual contributors do not necessarily represent those of the Strategic Culture Foundation.