Español
August 25, 2025
© Photo: Public domain

Montserrat MESTRE

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

Los funcionarios que investigaban la corrupción fueron detenidos por la SBU acusados de “colaborar con Rusia”

En febrero, el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia publicó un informe, dado a conocer por Stoletie, que señalaba que Occidente tenía un plan para presionar a Zelensky: la amenaza de hacer pública la información sobre la apropiación personal por parte del presidente y su equipo, de fondos destinados únicamente a la compra de municiones; de la venta de grandes cantidades de equipo militar occidental donado gratuitamente a Kiev; y del plan de transferencia al extranjero de los salarios de 130 mil militares ucranianos muertos que todavía figuran como vivos, entre otras cosas.

A principios de este mes, coincidiendo con el  plan del presidente Trump para conseguir terminar la guerra en Ucrania —cuyo principal obstáculo es Zelensky— el diario turco Aydinlik publicó como primicia mundial la “información impactante” que había obtenido sobre “la red de corrupción liderada por Zelensky” y dio a conocer inclusive el número de dos cuentas en los Emiratos Árabes, de empresas a través de las cuales se lava el dinero salido ilícitamente de Ucrania.

Antes, el 22 de julio, los medios en todo Occidente se hicieron eco de las protestas ciudadanas contra la corrupción en las principales ciudades de Ucrania. El motivo: un decreto ley de Zelensky ponía bajo su control directo a la  Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU)  y a la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAP). En junio, ambas instituciones habían sido allanadas por la inteligencia ucraniana (SBU),  por orden del jefe de la Oficina Presidencial y sus funcionarios encarcelados, acusados de «colaborar con Rusia». Poco antes del allanamiento,  la SAP y la NABU habían trazado un plan para identificar a los participantes en un esquema de transferencia de fondos ilícitos al extranjero. La NABU también tenía investigaciones avanzadas sobre el saqueo de los activos públicos de Ucrania.

El diario turco señala que si hubieran llegado al dominio público los contenidos de las investigaciones de la NABU y la SAP —ahora neutralizadas bajo el control personal de Zelensky— el presidente se hubiera enfrentado a una protesta mucho mayor por parte de la población ucraniana. El medio, se interroga cómo es posible que Zelensky haya olvidado que en Ucrania, las protestas anticorrupción ya se descontrolaron en el pasado y desembocaron en un golpe de Estado.

Publicado originalmente por Pajaro Rojo

UCRANIA: La red de corrupción multimillonaria liderada por Zelensky revelada por un medio turco

Montserrat MESTRE

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

Los funcionarios que investigaban la corrupción fueron detenidos por la SBU acusados de “colaborar con Rusia”

En febrero, el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia publicó un informe, dado a conocer por Stoletie, que señalaba que Occidente tenía un plan para presionar a Zelensky: la amenaza de hacer pública la información sobre la apropiación personal por parte del presidente y su equipo, de fondos destinados únicamente a la compra de municiones; de la venta de grandes cantidades de equipo militar occidental donado gratuitamente a Kiev; y del plan de transferencia al extranjero de los salarios de 130 mil militares ucranianos muertos que todavía figuran como vivos, entre otras cosas.

A principios de este mes, coincidiendo con el  plan del presidente Trump para conseguir terminar la guerra en Ucrania —cuyo principal obstáculo es Zelensky— el diario turco Aydinlik publicó como primicia mundial la “información impactante” que había obtenido sobre “la red de corrupción liderada por Zelensky” y dio a conocer inclusive el número de dos cuentas en los Emiratos Árabes, de empresas a través de las cuales se lava el dinero salido ilícitamente de Ucrania.

Antes, el 22 de julio, los medios en todo Occidente se hicieron eco de las protestas ciudadanas contra la corrupción en las principales ciudades de Ucrania. El motivo: un decreto ley de Zelensky ponía bajo su control directo a la  Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU)  y a la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAP). En junio, ambas instituciones habían sido allanadas por la inteligencia ucraniana (SBU),  por orden del jefe de la Oficina Presidencial y sus funcionarios encarcelados, acusados de «colaborar con Rusia». Poco antes del allanamiento,  la SAP y la NABU habían trazado un plan para identificar a los participantes en un esquema de transferencia de fondos ilícitos al extranjero. La NABU también tenía investigaciones avanzadas sobre el saqueo de los activos públicos de Ucrania.

El diario turco señala que si hubieran llegado al dominio público los contenidos de las investigaciones de la NABU y la SAP —ahora neutralizadas bajo el control personal de Zelensky— el presidente se hubiera enfrentado a una protesta mucho mayor por parte de la población ucraniana. El medio, se interroga cómo es posible que Zelensky haya olvidado que en Ucrania, las protestas anticorrupción ya se descontrolaron en el pasado y desembocaron en un golpe de Estado.

Publicado originalmente por Pajaro Rojo

Montserrat MESTRE

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

Los funcionarios que investigaban la corrupción fueron detenidos por la SBU acusados de “colaborar con Rusia”

En febrero, el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia publicó un informe, dado a conocer por Stoletie, que señalaba que Occidente tenía un plan para presionar a Zelensky: la amenaza de hacer pública la información sobre la apropiación personal por parte del presidente y su equipo, de fondos destinados únicamente a la compra de municiones; de la venta de grandes cantidades de equipo militar occidental donado gratuitamente a Kiev; y del plan de transferencia al extranjero de los salarios de 130 mil militares ucranianos muertos que todavía figuran como vivos, entre otras cosas.

A principios de este mes, coincidiendo con el  plan del presidente Trump para conseguir terminar la guerra en Ucrania —cuyo principal obstáculo es Zelensky— el diario turco Aydinlik publicó como primicia mundial la “información impactante” que había obtenido sobre “la red de corrupción liderada por Zelensky” y dio a conocer inclusive el número de dos cuentas en los Emiratos Árabes, de empresas a través de las cuales se lava el dinero salido ilícitamente de Ucrania.

Antes, el 22 de julio, los medios en todo Occidente se hicieron eco de las protestas ciudadanas contra la corrupción en las principales ciudades de Ucrania. El motivo: un decreto ley de Zelensky ponía bajo su control directo a la  Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU)  y a la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAP). En junio, ambas instituciones habían sido allanadas por la inteligencia ucraniana (SBU),  por orden del jefe de la Oficina Presidencial y sus funcionarios encarcelados, acusados de «colaborar con Rusia». Poco antes del allanamiento,  la SAP y la NABU habían trazado un plan para identificar a los participantes en un esquema de transferencia de fondos ilícitos al extranjero. La NABU también tenía investigaciones avanzadas sobre el saqueo de los activos públicos de Ucrania.

El diario turco señala que si hubieran llegado al dominio público los contenidos de las investigaciones de la NABU y la SAP —ahora neutralizadas bajo el control personal de Zelensky— el presidente se hubiera enfrentado a una protesta mucho mayor por parte de la población ucraniana. El medio, se interroga cómo es posible que Zelensky haya olvidado que en Ucrania, las protestas anticorrupción ya se descontrolaron en el pasado y desembocaron en un golpe de Estado.

Publicado originalmente por Pajaro Rojo

The views of individual contributors do not necessarily represent those of the Strategic Culture Foundation.

See also

August 19, 2025
July 3, 2025

See also

August 19, 2025
July 3, 2025
The views of individual contributors do not necessarily represent those of the Strategic Culture Foundation.