Español
May 28, 2024
© Photo: Public domain

Se suman más estudiantes que exigen a la administración Biden no seguir apoyando a Israel.

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

Se extienden en las universidades norteamericanas las protestas por la guerra en Gaza y el papel diplomático norteamericano en respaldo a Israel. La iniciativa que partió de la Universidad de Columbia ahora involucra a más de una decena de ellas –entre otras, la Universidad de Nueva York y la propia Harvard–, y en los campus universitarios se desarrollan enfrentamientos con la policía y hay detenciones. Hasta el momento, las personas que han sido llevadas a la cárcel suman cientos, y entre ellas también figuran profesores de diferentes casas de estudios.

Los estudiantes que se pliegan a esta movilización reclaman que EEUU no apoye a su aliado histórico, Israel, y que se congele la ayuda militar y económica. Los rectores de las universidades norteamericanas han apelado a imponer sanciones a los estudiantes detenidos, como la separación, hecho que ha desatado la protesta de los profesores. También se ha prohibido, en algunos casos, el dictado de clases presenciales y se ha dispuesto el retorno a la virtualidad mientras dure el semestre.

El fenómeno social que representa esta movilización universitaria responde a diversos factores: uno de ellos es el descrédito de la administración Biden ante la sociedad norteamericana debido a la masacre de personas en Gaza y el lamentable saldo de 34.000 muertos de origen palestino.

Desde que el grupo terrorista Hamás atacó las ciudades fronterizas de Israel y capturó y asesinó rehenes a sangre fría, el 7 de octubre del 2023, se han contabilizado 34.000 personas asesinadas, el 70% mujeres y niños. Los organismos internacionales que han desplegado esfuerzos humanitarios en la zona consideran que se trata de una verdadera masacre contra la población civil desarmada.

El llamado al cese del conflicto y al retorno de la paz no parece encontrar eco en Israel, que ha mantenido su accionar militar, pese a la opinión de la ONU y de todas las dependencias de esta organización que están actuando en la zona, como Unicef, Acnur, entre otras. Las protestas estudiantiles simbolizan este llamado de los ciudadanos, sin distingo de razas o religiones, al cese al fuego, la atención de los heridos y enfermos, la entrega de alimento, medicina y agua. El fin de la guerra en Gaza es una aspiración colectiva, una voluntad de los pueblos, que esperamos que sea oída.

Publicado originalmente por larepublica.pe

The views of individual contributors do not necessarily represent those of the Strategic Culture Foundation.
Las universidades estadounidenses y la guerra en Gaza

Se suman más estudiantes que exigen a la administración Biden no seguir apoyando a Israel.

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

Se extienden en las universidades norteamericanas las protestas por la guerra en Gaza y el papel diplomático norteamericano en respaldo a Israel. La iniciativa que partió de la Universidad de Columbia ahora involucra a más de una decena de ellas –entre otras, la Universidad de Nueva York y la propia Harvard–, y en los campus universitarios se desarrollan enfrentamientos con la policía y hay detenciones. Hasta el momento, las personas que han sido llevadas a la cárcel suman cientos, y entre ellas también figuran profesores de diferentes casas de estudios.

Los estudiantes que se pliegan a esta movilización reclaman que EEUU no apoye a su aliado histórico, Israel, y que se congele la ayuda militar y económica. Los rectores de las universidades norteamericanas han apelado a imponer sanciones a los estudiantes detenidos, como la separación, hecho que ha desatado la protesta de los profesores. También se ha prohibido, en algunos casos, el dictado de clases presenciales y se ha dispuesto el retorno a la virtualidad mientras dure el semestre.

El fenómeno social que representa esta movilización universitaria responde a diversos factores: uno de ellos es el descrédito de la administración Biden ante la sociedad norteamericana debido a la masacre de personas en Gaza y el lamentable saldo de 34.000 muertos de origen palestino.

Desde que el grupo terrorista Hamás atacó las ciudades fronterizas de Israel y capturó y asesinó rehenes a sangre fría, el 7 de octubre del 2023, se han contabilizado 34.000 personas asesinadas, el 70% mujeres y niños. Los organismos internacionales que han desplegado esfuerzos humanitarios en la zona consideran que se trata de una verdadera masacre contra la población civil desarmada.

El llamado al cese del conflicto y al retorno de la paz no parece encontrar eco en Israel, que ha mantenido su accionar militar, pese a la opinión de la ONU y de todas las dependencias de esta organización que están actuando en la zona, como Unicef, Acnur, entre otras. Las protestas estudiantiles simbolizan este llamado de los ciudadanos, sin distingo de razas o religiones, al cese al fuego, la atención de los heridos y enfermos, la entrega de alimento, medicina y agua. El fin de la guerra en Gaza es una aspiración colectiva, una voluntad de los pueblos, que esperamos que sea oída.

Publicado originalmente por larepublica.pe