Español
October 10, 2024
© Photo: Public domain

Hoy en día, una parte importante de la “derecha” se considera a sí misma y dice ser “conservadora-liberal” sin entender que esto es un oxímoron perfecto. Para arrojar luz sobre estas almas perdidas, Pierre Le Vigan repasa la historia y la evolución del liberalismo y descifra la naturaleza y los mecanismos del “neoliberalismo” contemporáneo y su resultado, el Estado autoritario y policial, a la vez impotente en sus tareas soberanas e hiperintrusivo en la vida cotidiana de los ciudadanos, totalmente al servicio de los intereses financieros oligárquicos que estamos sufriendo y tratando de combatir.

Pierre Le VIGAN

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

Desde la década de 1970, nos ha gustado hablar de neoliberalismo. Esto se usa generalmente para referirse a una nueva era de liberalismo que apareció con los gobiernos de Thatcher en Gran Bretaña y la presidencia de Reagan en los Estados Unidos. Este neoliberalismo adquiere una dimensión particular en Europa, y en particular en Francia. Se trata de reducir la participación del sector público y reducir el papel de los servicios públicos, de introducir la competencia del sector privado en todas partes, de desnacionalizar (especialmente en Francia) y de “empoderar” (sic) a los ciudadanos poniendo fin al Estado de bienestar (de hecho, un Estado protector).

En Francia, se trata también de alejarse de la planificación, aunque sea indicativa, de las épocas gaullistas y pompidoliana, y de poner fin a cualquier política estatal fuerte, como la planificación regional. La filosofía de este neoliberalismo se puede resumir muy bien en la fórmula de Thatcher: “La sociedad no existe”. Por lo tanto, solo hay individuos. Y como resultado, solo hay una política posible, una que solo tiene en cuenta los intereses de los individuos. “No hay alternativa” (TINA).

Los analistas están desorientados en relación a este neoliberalismo. ¿Es esto un endurecimiento del liberalismo? ¿La consecuencia de su globalización? ¿O una desviación del liberalismo? En este sentido, el liberalismo sería bueno en general, pero es el ultraliberalismo el que estaría abierto a la crítica. El hecho es que la observación sobre las medidas de declive de los servicios públicos y desvinculación del Estado es correcta y que el neoliberalismo sintió que le crecían alas desde el momento en que el bloque soviético se derrumbó en 1989-90. Así que desde el momento en que el mundo se volvió unipolar, lo que es cada vez menos cierto desde la década de 2010 y más aún desde que Rusia y China se vieron empujadas a acercarse frente a la estrategia agresiva de USA y sus satélites (incluido, muy lamentablemente, nuestro país, Francia).

Liberalismo 2.0

Sin embargo, las explicaciones sobre la naturaleza de este neoliberalismo no son del todo satisfactorias. La hipótesis que formulamos es que el liberalismo no ha cambiado su paradigma, sino que enfrenta la realidad de otra manera. En este sentido, nos parece pertinente hablar, más que de neoliberalismo, de una transición de un liberalismo de tipo I a un liberalismo de tipo II. El liberalismo de tipo I postulaba, con Adam Smith, que el individuo busca naturalmente su propio interés y que esta búsqueda conduce al bien común sin que el individuo tenga que buscar este último. “No es de la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero que esperamos nuestra cena, sino más bien del cuidado que ponen en busca de su propio interés. No confiamos en su humanidad, sino en su egoísmo. (Recherches sur la nature et les causes de la richesse des nations, 1776). Seguramente. Pero los liberales han descubierto que los hombres no se contentan con buscar su interés individual. Les gusta unirse, defender juntos no solo sus intereses sino su forma de ver, su concepción del trabajo bien hecho, sus ideales, su forma de vida, etc. Los gobiernos tenían que reconocer esta aspiración, de lo contrario se aislarían de las fuerzas vitales del país. Napoleón III reconoció el derecho de huelga en 1864, y la Tercera República reconoció el derecho a crear sindicatos en 1884. Parte de los empleadores se encargan de la vivienda de los trabajadores, en particular y el 1% de los empleadores se convierte en el 1% de la vivienda (reducido al 0,45% de la masa salarial desde la ola de neoliberalismo). Sobre todo, a partir de los años treinta y durante el boom de la posguerra se desarrolló un compromiso social. Esto es lo que se ha llamado “fordismo”. Sin poner en tela de juicio el capitalismo, es decir, la propiedad privada de los medios de producción, se trata de avanzar hacia una distribución del producto nacional más favorable a los asalariados y de introducir protecciones sociales. Tanto el Frente Popular como, en parte, el régimen de Pétain (en circunstancias obviamente poco favorables al progreso social), y luego el Consejo Nacional de la Resistencia formaron parte de esta perspectiva (jubilación de los viejos obreros, seguridad social, vacaciones pagadas, convenios colectivos por rama económica, etc.). Este “fordismo” (cuyo principio era que los empleados de Ford podían comprar un automóvil Ford para desarrollar el mercado) va acompañado de una política económica llamada keynesiana (o neokeynesiana) que se puede resumir en la existencia de fuertes inversiones públicas y un Estado estratégico. La fuerte industria, el desarrollo del mercado interno y una situación cercana al pleno empleo (y, por lo tanto, favorable a los aumentos salariales) caracterizan este fordismo.

¿El fin del compromiso social?

Sin embargo, desde principios de las décadas de 1970 y 1980, esta tendencia se ha invertido. El gasto público en la comunidad disminuyó, concentrándose en la ayuda a las empresas para compensar la caída de su tasa de ganancia, las nacionalizaciones fueron seguidas por las privatizaciones, los salarios se desindexaron en relación con la inflación, y la ayuda a la construcción (para la construcción de viviendas) fue seguida por la asistencia a la vivienda personalizada (individualizada) (APL), cuya consecuencia fue que la vivienda social se convirtió en la vivienda de los más pobres y ya no en la de todos los pobres clases trabajadoras y medias, etc. La moneda nacional ha desaparecido. Privado de la política monetaria, el Estado también está prohibido de cualquier proteccionismo por parte de la Unión Europea. El desempleo masivo y la desindustrialización se desarrollaron hasta que la industria pasó de ser una cuarta parte de nuestro PIB hace 40 años a menos del 10%. Sin ser la única causa del fracaso de la integración, esta desindustrialización contribuye en gran medida a ello. A los talleres les siguieron “peluquerías” y otras “uñas”. La inmigración es cada vez más masiva, y en gran medida no europea, y su imaginación es colonizada por la subcultura estadounidense, que también acaba apoderándose de los cerebros de los nativos. Y esta inmigración pesa sobre los salarios, al tiempo que fomenta el consumo de productos importados de gama baja a través de la asistencia social. Si la participación de los gravámenes públicos en el producto interno bruto alcanza niveles récord, esto se compone en gran medida de gravámenes y redistribución realizados por un Estado obeso que es más que estratégico. Una señal que no engaña: la distribución de la renta entre el capital y el trabajo se está desplazando en un 10% del PIB a favor del capital. Se trata de la inversión del modelo fordista.

Una deriva autoritaria y coercitiva

Al mismo tiempo, desde Hollande y Macron (que fue uno de los colaboradores más cercanos del primero), las leyes liberticidas y las medidas arbitrarias del mismo orden se han multiplicado en un grado asombroso. La criminalización de los espectáculos cómicos (Dieudonné), las leyes antiterroristas en nombre de las cuales son posibles múltiples expectativas de libertades, la prohibición no sólo de reuniones, sino también de conferencias o homenajes, la supresión de la ayuda a la prensa para los periódicos que no agradan al gobierno, la prohibición de los actos según las observaciones que “se puedan hacer”, todas medidas extravagantes con respecto a los principios generales del derecho, pero que pasan en la medida en que la educación ha fragmentado el conocimiento y ha escaseado la cultura histórica y cualquier visión de conjunto a favor de la “cultura de la cancelación” y el “wokismo”.

La última de estas medidas liberticidas es la criminalización de la expresión privada (cf. Eric Delcroix, “Una nueva ley liberticida contra la identidad francesa”, Polémia, 12 de marzo de 2024). Muchas de estas medidas se han puesto a prueba a gran escala durante la tan bienvenida crisis de la Covid (toque de queda, confinamiento, arresto domiciliario, requisito de pase de vacunación para la mayoría de las actividades, vigilancia sanitaria generalizada)El pretexto climático, la guerra a nuestras puertas, se está utilizando como pretexto para amplificar aún más estas privaciones de libertades esenciales, especialmente de expresión. Podemos hablar de una verdadera educación en la privación de libertades. Sólo tiende a quedar un derecho: la libertad de consumir. El vínculo entre estas medidas y el liberalismo no es, para muchos, obvio. ¿Los deslices de Macron? ¿Implacabilidad liberticida temporal? Sin embargo, es en la lógica del liberalismo donde se inscriben. Explicaciones.

El liberalismo se vio sacudido en los años treinta. La aparición de nuevos valores distintos al progreso material, como el socialpatriotismo y la solidaridad nacional, el neocorporativismo, las reflexiones sobre la necesidad de una economía dirigida, la planificación de tentaciones e intentos, un tope a los dividendos en la Alemania nacionalsocialista, la creación del Instituto para la Reconstrucción Industrial en la Italia fascista (1933), el New Deal americano (pero fracasó en gran medida, y Estados Unidos sólo salió de su grave crisis económica por la guerra de 1941), se llevaron a cabo muchas políticas en todo el mundo que rompieron con la ortodoxia liberal.

Los teóricos liberales reaccionan muy mal a esta tendencia. Analizan el establecimiento de la economía dirigida, organizada (si no orgánica, con nuevas corporaciones) como algo cercano al socialismo, que para ellos constituye la abominación absoluta. En 1938, en París, se celebró la conferencia de Lippmann en la sala del Museo Social. Economistas como el austríaco Ludwig von Mises (1881-1973), el estadounidense Walter Lippmann (1889-1974) y el francés Louis Rougier, epistemólogo e historiador, criticaron radicalmente la intervención estatal en la economía. El fascismo, el nacionalsocialismo y el socialismo bolchevique eran para ellos formas de totalitarismo. Sólo la más completa libertad económica garantiza contra este totalitarismo. El estadounidense Milton Friedman (1912-2006), Friedrich von Hayek (1899-1992), un austriaco como Mises, forman parte de esta corriente de ideas, Wilhelm Röpke (1899-1966), padre del ordoliberalismo, está un poco al margen de esta corriente pero comparte su hostilidad hacia el nacionalismo económico.

De un totalitarismo, a otro…

Von Mises está al frente. Autor de un libro sobre el socialismo (1919), y de muchos libros después de la guerra, sobre El caos de la planificación (1947), sobre La mentalidad anticapitalista (1956), critica el nacionalismo económico, los socialismos y la escuela histórica alemana (la antigua, inspirada en Friedrich List, y la joven escuela histórica alemana, cuyo representante más eminente es Werner Sombart, autor de muchas obras importantes, incluyendo Le socialisme allemand, 1934). Tras la derrota de los regímenes de la Tercera Vía, fue de nuevo en torno a Ludwig von Mises cuando se creó la Sociedad Mont Pelerin en 1947. Las tesis de estos liberales llegarán muy lejos. Parten de una crítica al totalitarismo. Sin embargo, su análisis conduciría a un totalitarismo distinto al de los años treinta. El neoliberalismo conduce al neototalitarismo. Veremos cómo.

Walter Lippmann observa que la primera vez que nos ubicamos en un cosmos fue con los griegos. En segundo lugar, nos veíamos a nosotros mismos como habitantes de un mundo creado por Dios, en un estado de dependencia de una ley que está más allá de nosotros. En segundo lugar, y este es el tiempo presente, nos vemos a nosotros mismos como creadores de nosotros mismos. Sin embargo, nuestra especie no está adaptada al entorno que nosotros mismos hemos creado, el mundo de la competencia de todos con todos, el mundo de la competencia global. En este mundo, hay que aspirar a la máxima eficiencia. El problema es que Walter Lippmann piensa que esto solo es posible a través de un gobierno de expertos. Todo lo contrario a la democracia. Aquí es donde radica la génesis del liberalismo tipo II.

El socialismo, la economía dirigida, la existencia de sindicatos, los avances sociales colectivos, todos estos fenómenos abarcan la Segunda Guerra Mundial y se amplificaron después de 1945. A esto se sumó el impacto de la existencia de países “socialistas” en Europa del Este (aunque su capacidad de seducción resultó rápidamente limitada, o incluso se convirtió en un repelente: Berlín 1953, Budapest 1956, Praga 1968). En cualquier caso, demuestra que el pueblo no está maduro para una sociedad sana, verdaderamente liberal, sin muletas sociales, que seleccione a los mejores sin reparos sobre la suerte de los menos exitosos. El pueblo quiere una sociedad más unida. Esto tendrá que cambiar.

Así, el liberalismo de tipo I creía que bastaba con actuar como si el hombre estuviera impulsado por sus intereses para que la sociedad evolucionara en la dirección correcta, pero los reflejos colectivos están resurgiendo. El hombre es incorregible. La noción misma de pueblo, además, es antiliberal. El liberal dice: no hay pueblo, hay pueblo que se contrae libremente entre sí. Así razonan los liberales. Así que tenemos que cambiar al hombre. El hombre debe convertirse estrictamente en un individuo, y dejar de ser una persona inserta en un mundo común. Debemos liberar la economía de la sociedad y hacer lo contrario de lo que defiende Karl Polanyi. La “sociedad” debe convertirse en un mercado. Lo que se despliega es, entonces, en nombre del liberalismo, un proyecto de transformación antropológica. El hombre debe convertirse en un “empresario de sí mismo”. Esto es lo que Michel Foucault vio claramente en 1979 (curso “El nacimiento de la biopolítica”). Este proyecto va más allá de la mercantilización del mundo, señala Michel Foucault de un modo tanto más convincente cuanto que no es un crítico feroz de esta evolución, que le parece, en ciertos aspectos y bajo ciertas condiciones, emancipadora. Se trata de hacer crecer el “capital humano”, como explica Gary Becker (1930-2014). Las habilidades de todos son vistas como capital, como lo es el capital relacional de todos (Bourdieu no dirá lo contrario). La optimización requiere de nuestro capital humano, de nuestro tiempo (más tiempo para pasear y meditar), de nuestras relaciones. Tenemos que adaptarnos (Barbara Stiegler) “en un mundo cambiante”. Hay que “avanzar” (¿retroceder?) y no quedarse atascado en “viejos patrones”. Hay que ser competitivo “internacionalmente”.

La individualización de todos los asuntos

Esta evolución, que significa que debemos valorarnos y vendernos en el mercado, incluido el mercado de los deseos (Michel Clouscard), Michel Foucault lo llama la nueva “gubernamentalidad”. Es el gobierno a través de la individualización de todos los temas. Esto explica por qué todo se traduce al lenguaje de los derechos. El aborto, que es una cuestión moral, pero también demográfica porque está en juego la tasa de natalidad de la nación, se considera únicamente desde el ángulo de un derecho individual y un derecho de la mujer, como si al hombre nunca le importara (¿qué pasa con el aborto en una pareja casada?). Del mismo modo, la sociedad de la vigilancia, la instalación de cámaras y el reconocimiento facial no se presentan como medidas totalitarias sino como un “derecho a la seguridad”. Un inteligente proceso de inversión.

El liberalismo clásico, tipo I, consistía en explotar lo que el trabajador tiene, lo que posee, su fuerza de trabajo con un cierto nivel de cualificación y energía, el liberalismo tipo II consiste en explotar y transformar lo que el trabajador esHemos pasado de la dominación del Capital sobre el tener a la dominación sobre el ser. El liberalismo clásico se ha convertido así en un liberalismo de transformación antropológica. La alienación por la mercancía es el vector de esta transformación, cuyo objetivo es transformar al hombre en un empresario de sí mismo que se vende a sí mismo como una mercancía. “Con el neoliberalismo, se trata de transformar lo que somos”, señala Barbara Stiegler. Un empresario Autónomo en busca de comprador. Transformar lo que somos es hacernos cada vez más líquidos y cada vez más intercambiables. Se trata de transformar la relación que el individuo tiene consigo mismo, dice Pierre Dardot (P. Dardot y Christian Laval, La nouvelle raison du monde, 2009 y Ce cauchemar qui n’en finit pas. Cómo el neoliberalismo deshace la democracia, 2016). Pero este “neoliberalismo” no es más que el liberalismo que retoma su proyecto, que ve la resistencia del hombre a la individualización total y eleva sus ambiciones hasta el punto de querer cambiar al hombre mismo para hacerlo conforme a la teoría. Así es como deberíamos ver el proyecto wokistas de suprimir y abolir todas las esencias (hecceidad = lo que hace que una cosa sea lo que es y no otra cosa) de género, etnia, profesión, etc., para hacer que el hombre mismo se ajuste a la teoría. Esta es la razón por la que el wokismo, junto con la cultura de la cancelación, es un marcador del liberalismo de tipo II. Hacer al hombre líquido, hacerlo más fluido, es explicar que el hombre de Auvernia puede convertirse en una mujer birmana, o incluso en algo más borroso ya que no hay frontera de especie entre el hombre y los animales. Desde esta perspectiva, la noción de origen, de raíces, de identidad ya no tiene ningún sentido, y obviamente se vuelve inimaginable encontrar un solo argumento contra la inmigración masiva y, más en general, contra la estandarización del mundo.

¿Desarraigo? Pero como se te dice que el hombre es aquello que no tiene raíz ni sustancia (lo que los griegos llaman ousía). El neoliberalismo aísla y empodera y autonomiza al mismo tiempo. Por eso no conduce a la pertenencia a una comunidad nacional, a una puesta en común del sentido compartido, a un horizonte de proyecto, sino a un comunitarismo replegados sobre sí mismos.

El liberalismo por excelencia y definitivo

Tal es, pues, el neoliberalismo, o más bien el liberalismo tipo II. También podemos hablar de liberalismo extremo. Este es el liberalismo del “último hombre” (Nietzsche). No se trata sólo de una doctrina económica destinada a abolir los servicios públicos y el sector público. No se trata sólo de una doctrina destinada a reducir la intervención del Estado en la economía. Además, el Estado interviene constantemente en la economía para apoyar a las grandes empresas y bancos. Lo que ha desaparecido es el Estado estratégico al servicio de los objetivos nacionales y, más en general, de una cierta idea del bien común. La única estrategia del Estado consiste en salvar un capitalismo cada vez más financiero (fusión del capital bancario y del capital industrial, estando este último bajo el dominio del primero) y en elevar su tasa de ganancia. Se trata de una operación vital porque el capitalismo está cada vez menos vinculado a las actividades productivas y depende cada vez más de las actividades parasitarias (producción de vacunas inútiles e incluso peligrosas, carne artificial, etc.)

En este sentido, el capitalismo se ha convertido en un obstáculo para otra orientación, para otro posible desarrollo de las fuerzas productivas, una contradicción que Marx había visto en sus líneas generales. Es para salir de esta contradicción de un sistema que se ha vuelto cada vez más parasitario (de ahí la decadencia de la industria en la “riqueza” nacional, una “riqueza” cada vez más artificial) que el último liberalismo, tipo II, ha emprendido, hasta ahora con éxito, una revolución antropológica perfectamente diagnosticada por Jean-Claude Michéa, y deplorada, en un registro más sensible y estético, de Pier Paolo Pasolini (Escritos Corsarios) a finales de la década de 1960, cuando la operación neoliberal de transformación humana estaba en pañales.

Por lo tanto, el Estado fuerte en términos de sus funciones regias está desapareciendo, y esto es menos un caso de impotencia que una estrategia   Porque, en el contexto de su deseo de revolución antropológica, el Estado nunca ha estado tan presente y, para ser precisos, tan inquisitivo. Como muy bien vio Carl Schmitt (Legalidad y legitimidad, 1932), sólo un Estado fuerte puede evitar a un Estado total. Es el Estado débil que se extiende a todos los ámbitos de la vida, suprime la distinción entre la vida privada y la pública y se convierte en un Estado total. Este estado total también puede llamarse estado totalitario. Las recientes leyes del Estado francés y los discursos oficiales de parálisis de la oposición –discursos que, por desgracia, no funcionan tan mal– lo demuestran: se trata de establecer un régimen de miedo unido a un régimen de denuncia de todos por todos (frente a los supuestos pro-Putin, los no vacunados y los no favorables a las vacunas o dudosos, de quienes, si bien rechazan el racismo, no lo llevan hasta el odio a sí mismos, que es autorracismo, etc.)

Intervencionismo estatal e inseguridad cultural

El Estado del liberalismo es, por tanto, más intervencionista que nunca (Dossier “Macronismo autoritario: la dictadura en movimiento”, Éléments 206, febrero-marzo de 2024). Si no se trata de un estratega en el buen sentido del término, en el sentido en que Henri Guaino o Jacques Sapir argumentan y defienden en el campo económico, el estado del liberalismo supremo último sí tiene una metaestrategia. Es la transformación del hombre en un individuo líquido, en una sociedad que es a su vez líquida (Zygmunt Bauman), totalmente manipulable por el Capital. Un individuo que también está sujeto a perpetuas aceleraciones sociales. El individuo así formado es lo opuesto a la persona humana considerada en sus afiliaciones y herencias culturalesUno de los medios de esta revolución antropológica liberal es la colonización del imaginario (Naomi Klein, Serge Latouche). Por lo tanto, esta revolución liberal es un anticonservadurismo radical. Impuesta de manera totalitaria. La inseguridad cultural es el método del liberalismo para atrapar al hombre en sus faros cegadores, como una liebre al costado de una carretera. A la empresa neoliberal no hay que oponerse un “liberalismo conservador” imposible, sino una revolución conservadora. Para ser efectivo, esto no puede ser sólo antiliberal. Debe ser anticapitalista y, por lo tanto, apuntar a la socialización de los principales medios de producción e intercambio. Se habrá notado que la lógica de la sociedad actual es hacer imposible cualquier propiedad privada (de la casa, del coche, de la tierra, etc.). Aparte de los bienes muebles de la oligarquía, el objetivo del liberalismo supremo es conservar sólo la propiedad privada de los medios de producción y de intercambio. Esta es, por supuesto, la manera de impedir que las clases trabajadoras accedan a la clase media y de destruir a esta misma clase media.

Hay que hacer justo lo contrario. Hacer posible que la gente sea propietaria de las cosas que permiten la transmisión cultural (casas, viviendas, libros de papel en lugar de tabletas digitales, etc.) y socializar los principales medios de producción e intercambio.  Si bien el poder pertenece actualmente al Estado del liberalismo liquidador, hay que hacer todo lo posible para que el pueblo comprenda que el poder le pertenece. La fuente duradera de todo poder es el poder popular. Si el Estado es legal, sólo el poder popular es legítimo

Pero una revolución económica, social y política, por necesaria que sea, adquiere toda su fuerza de acuerdo con una visión del mundo. Es también el sentido de la belleza el que debe guiarnos. La belleza puede tener muchos rostros, pero ciertamente no cualquier rostro. Konrad Lorenz señaló: “El deber vital de la educación es proporcionar al ser en desarrollo una base suficiente de datos fácticos que le permitan juzgar los valores de lo bello y lo feo, lo bueno y lo malo, lo sano y lo patológico, y percibirlos. La mejor escuela donde el niño puede aprender que el mundo tiene sentido es el contacto directo con la naturaleza. No puedo imaginar que un niño normalmente constituido, que tiene la suerte de estar en contacto cercano y familiar con los seres vivos, en otras palabras, con las grandes armonías de la naturaleza, pueda sentir que el mundo carece de sentido”.

Publicado originalmente por infoposta.com.ar

The views of individual contributors do not necessarily represent those of the Strategic Culture Foundation.
Cómo el liberalismo se convirtió en “anticonservadurismo”

Hoy en día, una parte importante de la “derecha” se considera a sí misma y dice ser “conservadora-liberal” sin entender que esto es un oxímoron perfecto. Para arrojar luz sobre estas almas perdidas, Pierre Le Vigan repasa la historia y la evolución del liberalismo y descifra la naturaleza y los mecanismos del “neoliberalismo” contemporáneo y su resultado, el Estado autoritario y policial, a la vez impotente en sus tareas soberanas e hiperintrusivo en la vida cotidiana de los ciudadanos, totalmente al servicio de los intereses financieros oligárquicos que estamos sufriendo y tratando de combatir.

Pierre Le VIGAN

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

Desde la década de 1970, nos ha gustado hablar de neoliberalismo. Esto se usa generalmente para referirse a una nueva era de liberalismo que apareció con los gobiernos de Thatcher en Gran Bretaña y la presidencia de Reagan en los Estados Unidos. Este neoliberalismo adquiere una dimensión particular en Europa, y en particular en Francia. Se trata de reducir la participación del sector público y reducir el papel de los servicios públicos, de introducir la competencia del sector privado en todas partes, de desnacionalizar (especialmente en Francia) y de “empoderar” (sic) a los ciudadanos poniendo fin al Estado de bienestar (de hecho, un Estado protector).

En Francia, se trata también de alejarse de la planificación, aunque sea indicativa, de las épocas gaullistas y pompidoliana, y de poner fin a cualquier política estatal fuerte, como la planificación regional. La filosofía de este neoliberalismo se puede resumir muy bien en la fórmula de Thatcher: “La sociedad no existe”. Por lo tanto, solo hay individuos. Y como resultado, solo hay una política posible, una que solo tiene en cuenta los intereses de los individuos. “No hay alternativa” (TINA).

Los analistas están desorientados en relación a este neoliberalismo. ¿Es esto un endurecimiento del liberalismo? ¿La consecuencia de su globalización? ¿O una desviación del liberalismo? En este sentido, el liberalismo sería bueno en general, pero es el ultraliberalismo el que estaría abierto a la crítica. El hecho es que la observación sobre las medidas de declive de los servicios públicos y desvinculación del Estado es correcta y que el neoliberalismo sintió que le crecían alas desde el momento en que el bloque soviético se derrumbó en 1989-90. Así que desde el momento en que el mundo se volvió unipolar, lo que es cada vez menos cierto desde la década de 2010 y más aún desde que Rusia y China se vieron empujadas a acercarse frente a la estrategia agresiva de USA y sus satélites (incluido, muy lamentablemente, nuestro país, Francia).

Liberalismo 2.0

Sin embargo, las explicaciones sobre la naturaleza de este neoliberalismo no son del todo satisfactorias. La hipótesis que formulamos es que el liberalismo no ha cambiado su paradigma, sino que enfrenta la realidad de otra manera. En este sentido, nos parece pertinente hablar, más que de neoliberalismo, de una transición de un liberalismo de tipo I a un liberalismo de tipo II. El liberalismo de tipo I postulaba, con Adam Smith, que el individuo busca naturalmente su propio interés y que esta búsqueda conduce al bien común sin que el individuo tenga que buscar este último. “No es de la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero que esperamos nuestra cena, sino más bien del cuidado que ponen en busca de su propio interés. No confiamos en su humanidad, sino en su egoísmo. (Recherches sur la nature et les causes de la richesse des nations, 1776). Seguramente. Pero los liberales han descubierto que los hombres no se contentan con buscar su interés individual. Les gusta unirse, defender juntos no solo sus intereses sino su forma de ver, su concepción del trabajo bien hecho, sus ideales, su forma de vida, etc. Los gobiernos tenían que reconocer esta aspiración, de lo contrario se aislarían de las fuerzas vitales del país. Napoleón III reconoció el derecho de huelga en 1864, y la Tercera República reconoció el derecho a crear sindicatos en 1884. Parte de los empleadores se encargan de la vivienda de los trabajadores, en particular y el 1% de los empleadores se convierte en el 1% de la vivienda (reducido al 0,45% de la masa salarial desde la ola de neoliberalismo). Sobre todo, a partir de los años treinta y durante el boom de la posguerra se desarrolló un compromiso social. Esto es lo que se ha llamado “fordismo”. Sin poner en tela de juicio el capitalismo, es decir, la propiedad privada de los medios de producción, se trata de avanzar hacia una distribución del producto nacional más favorable a los asalariados y de introducir protecciones sociales. Tanto el Frente Popular como, en parte, el régimen de Pétain (en circunstancias obviamente poco favorables al progreso social), y luego el Consejo Nacional de la Resistencia formaron parte de esta perspectiva (jubilación de los viejos obreros, seguridad social, vacaciones pagadas, convenios colectivos por rama económica, etc.). Este “fordismo” (cuyo principio era que los empleados de Ford podían comprar un automóvil Ford para desarrollar el mercado) va acompañado de una política económica llamada keynesiana (o neokeynesiana) que se puede resumir en la existencia de fuertes inversiones públicas y un Estado estratégico. La fuerte industria, el desarrollo del mercado interno y una situación cercana al pleno empleo (y, por lo tanto, favorable a los aumentos salariales) caracterizan este fordismo.

¿El fin del compromiso social?

Sin embargo, desde principios de las décadas de 1970 y 1980, esta tendencia se ha invertido. El gasto público en la comunidad disminuyó, concentrándose en la ayuda a las empresas para compensar la caída de su tasa de ganancia, las nacionalizaciones fueron seguidas por las privatizaciones, los salarios se desindexaron en relación con la inflación, y la ayuda a la construcción (para la construcción de viviendas) fue seguida por la asistencia a la vivienda personalizada (individualizada) (APL), cuya consecuencia fue que la vivienda social se convirtió en la vivienda de los más pobres y ya no en la de todos los pobres clases trabajadoras y medias, etc. La moneda nacional ha desaparecido. Privado de la política monetaria, el Estado también está prohibido de cualquier proteccionismo por parte de la Unión Europea. El desempleo masivo y la desindustrialización se desarrollaron hasta que la industria pasó de ser una cuarta parte de nuestro PIB hace 40 años a menos del 10%. Sin ser la única causa del fracaso de la integración, esta desindustrialización contribuye en gran medida a ello. A los talleres les siguieron “peluquerías” y otras “uñas”. La inmigración es cada vez más masiva, y en gran medida no europea, y su imaginación es colonizada por la subcultura estadounidense, que también acaba apoderándose de los cerebros de los nativos. Y esta inmigración pesa sobre los salarios, al tiempo que fomenta el consumo de productos importados de gama baja a través de la asistencia social. Si la participación de los gravámenes públicos en el producto interno bruto alcanza niveles récord, esto se compone en gran medida de gravámenes y redistribución realizados por un Estado obeso que es más que estratégico. Una señal que no engaña: la distribución de la renta entre el capital y el trabajo se está desplazando en un 10% del PIB a favor del capital. Se trata de la inversión del modelo fordista.

Una deriva autoritaria y coercitiva

Al mismo tiempo, desde Hollande y Macron (que fue uno de los colaboradores más cercanos del primero), las leyes liberticidas y las medidas arbitrarias del mismo orden se han multiplicado en un grado asombroso. La criminalización de los espectáculos cómicos (Dieudonné), las leyes antiterroristas en nombre de las cuales son posibles múltiples expectativas de libertades, la prohibición no sólo de reuniones, sino también de conferencias o homenajes, la supresión de la ayuda a la prensa para los periódicos que no agradan al gobierno, la prohibición de los actos según las observaciones que “se puedan hacer”, todas medidas extravagantes con respecto a los principios generales del derecho, pero que pasan en la medida en que la educación ha fragmentado el conocimiento y ha escaseado la cultura histórica y cualquier visión de conjunto a favor de la “cultura de la cancelación” y el “wokismo”.

La última de estas medidas liberticidas es la criminalización de la expresión privada (cf. Eric Delcroix, “Una nueva ley liberticida contra la identidad francesa”, Polémia, 12 de marzo de 2024). Muchas de estas medidas se han puesto a prueba a gran escala durante la tan bienvenida crisis de la Covid (toque de queda, confinamiento, arresto domiciliario, requisito de pase de vacunación para la mayoría de las actividades, vigilancia sanitaria generalizada)El pretexto climático, la guerra a nuestras puertas, se está utilizando como pretexto para amplificar aún más estas privaciones de libertades esenciales, especialmente de expresión. Podemos hablar de una verdadera educación en la privación de libertades. Sólo tiende a quedar un derecho: la libertad de consumir. El vínculo entre estas medidas y el liberalismo no es, para muchos, obvio. ¿Los deslices de Macron? ¿Implacabilidad liberticida temporal? Sin embargo, es en la lógica del liberalismo donde se inscriben. Explicaciones.

El liberalismo se vio sacudido en los años treinta. La aparición de nuevos valores distintos al progreso material, como el socialpatriotismo y la solidaridad nacional, el neocorporativismo, las reflexiones sobre la necesidad de una economía dirigida, la planificación de tentaciones e intentos, un tope a los dividendos en la Alemania nacionalsocialista, la creación del Instituto para la Reconstrucción Industrial en la Italia fascista (1933), el New Deal americano (pero fracasó en gran medida, y Estados Unidos sólo salió de su grave crisis económica por la guerra de 1941), se llevaron a cabo muchas políticas en todo el mundo que rompieron con la ortodoxia liberal.

Los teóricos liberales reaccionan muy mal a esta tendencia. Analizan el establecimiento de la economía dirigida, organizada (si no orgánica, con nuevas corporaciones) como algo cercano al socialismo, que para ellos constituye la abominación absoluta. En 1938, en París, se celebró la conferencia de Lippmann en la sala del Museo Social. Economistas como el austríaco Ludwig von Mises (1881-1973), el estadounidense Walter Lippmann (1889-1974) y el francés Louis Rougier, epistemólogo e historiador, criticaron radicalmente la intervención estatal en la economía. El fascismo, el nacionalsocialismo y el socialismo bolchevique eran para ellos formas de totalitarismo. Sólo la más completa libertad económica garantiza contra este totalitarismo. El estadounidense Milton Friedman (1912-2006), Friedrich von Hayek (1899-1992), un austriaco como Mises, forman parte de esta corriente de ideas, Wilhelm Röpke (1899-1966), padre del ordoliberalismo, está un poco al margen de esta corriente pero comparte su hostilidad hacia el nacionalismo económico.

De un totalitarismo, a otro…

Von Mises está al frente. Autor de un libro sobre el socialismo (1919), y de muchos libros después de la guerra, sobre El caos de la planificación (1947), sobre La mentalidad anticapitalista (1956), critica el nacionalismo económico, los socialismos y la escuela histórica alemana (la antigua, inspirada en Friedrich List, y la joven escuela histórica alemana, cuyo representante más eminente es Werner Sombart, autor de muchas obras importantes, incluyendo Le socialisme allemand, 1934). Tras la derrota de los regímenes de la Tercera Vía, fue de nuevo en torno a Ludwig von Mises cuando se creó la Sociedad Mont Pelerin en 1947. Las tesis de estos liberales llegarán muy lejos. Parten de una crítica al totalitarismo. Sin embargo, su análisis conduciría a un totalitarismo distinto al de los años treinta. El neoliberalismo conduce al neototalitarismo. Veremos cómo.

Walter Lippmann observa que la primera vez que nos ubicamos en un cosmos fue con los griegos. En segundo lugar, nos veíamos a nosotros mismos como habitantes de un mundo creado por Dios, en un estado de dependencia de una ley que está más allá de nosotros. En segundo lugar, y este es el tiempo presente, nos vemos a nosotros mismos como creadores de nosotros mismos. Sin embargo, nuestra especie no está adaptada al entorno que nosotros mismos hemos creado, el mundo de la competencia de todos con todos, el mundo de la competencia global. En este mundo, hay que aspirar a la máxima eficiencia. El problema es que Walter Lippmann piensa que esto solo es posible a través de un gobierno de expertos. Todo lo contrario a la democracia. Aquí es donde radica la génesis del liberalismo tipo II.

El socialismo, la economía dirigida, la existencia de sindicatos, los avances sociales colectivos, todos estos fenómenos abarcan la Segunda Guerra Mundial y se amplificaron después de 1945. A esto se sumó el impacto de la existencia de países “socialistas” en Europa del Este (aunque su capacidad de seducción resultó rápidamente limitada, o incluso se convirtió en un repelente: Berlín 1953, Budapest 1956, Praga 1968). En cualquier caso, demuestra que el pueblo no está maduro para una sociedad sana, verdaderamente liberal, sin muletas sociales, que seleccione a los mejores sin reparos sobre la suerte de los menos exitosos. El pueblo quiere una sociedad más unida. Esto tendrá que cambiar.

Así, el liberalismo de tipo I creía que bastaba con actuar como si el hombre estuviera impulsado por sus intereses para que la sociedad evolucionara en la dirección correcta, pero los reflejos colectivos están resurgiendo. El hombre es incorregible. La noción misma de pueblo, además, es antiliberal. El liberal dice: no hay pueblo, hay pueblo que se contrae libremente entre sí. Así razonan los liberales. Así que tenemos que cambiar al hombre. El hombre debe convertirse estrictamente en un individuo, y dejar de ser una persona inserta en un mundo común. Debemos liberar la economía de la sociedad y hacer lo contrario de lo que defiende Karl Polanyi. La “sociedad” debe convertirse en un mercado. Lo que se despliega es, entonces, en nombre del liberalismo, un proyecto de transformación antropológica. El hombre debe convertirse en un “empresario de sí mismo”. Esto es lo que Michel Foucault vio claramente en 1979 (curso “El nacimiento de la biopolítica”). Este proyecto va más allá de la mercantilización del mundo, señala Michel Foucault de un modo tanto más convincente cuanto que no es un crítico feroz de esta evolución, que le parece, en ciertos aspectos y bajo ciertas condiciones, emancipadora. Se trata de hacer crecer el “capital humano”, como explica Gary Becker (1930-2014). Las habilidades de todos son vistas como capital, como lo es el capital relacional de todos (Bourdieu no dirá lo contrario). La optimización requiere de nuestro capital humano, de nuestro tiempo (más tiempo para pasear y meditar), de nuestras relaciones. Tenemos que adaptarnos (Barbara Stiegler) “en un mundo cambiante”. Hay que “avanzar” (¿retroceder?) y no quedarse atascado en “viejos patrones”. Hay que ser competitivo “internacionalmente”.

La individualización de todos los asuntos

Esta evolución, que significa que debemos valorarnos y vendernos en el mercado, incluido el mercado de los deseos (Michel Clouscard), Michel Foucault lo llama la nueva “gubernamentalidad”. Es el gobierno a través de la individualización de todos los temas. Esto explica por qué todo se traduce al lenguaje de los derechos. El aborto, que es una cuestión moral, pero también demográfica porque está en juego la tasa de natalidad de la nación, se considera únicamente desde el ángulo de un derecho individual y un derecho de la mujer, como si al hombre nunca le importara (¿qué pasa con el aborto en una pareja casada?). Del mismo modo, la sociedad de la vigilancia, la instalación de cámaras y el reconocimiento facial no se presentan como medidas totalitarias sino como un “derecho a la seguridad”. Un inteligente proceso de inversión.

El liberalismo clásico, tipo I, consistía en explotar lo que el trabajador tiene, lo que posee, su fuerza de trabajo con un cierto nivel de cualificación y energía, el liberalismo tipo II consiste en explotar y transformar lo que el trabajador esHemos pasado de la dominación del Capital sobre el tener a la dominación sobre el ser. El liberalismo clásico se ha convertido así en un liberalismo de transformación antropológica. La alienación por la mercancía es el vector de esta transformación, cuyo objetivo es transformar al hombre en un empresario de sí mismo que se vende a sí mismo como una mercancía. “Con el neoliberalismo, se trata de transformar lo que somos”, señala Barbara Stiegler. Un empresario Autónomo en busca de comprador. Transformar lo que somos es hacernos cada vez más líquidos y cada vez más intercambiables. Se trata de transformar la relación que el individuo tiene consigo mismo, dice Pierre Dardot (P. Dardot y Christian Laval, La nouvelle raison du monde, 2009 y Ce cauchemar qui n’en finit pas. Cómo el neoliberalismo deshace la democracia, 2016). Pero este “neoliberalismo” no es más que el liberalismo que retoma su proyecto, que ve la resistencia del hombre a la individualización total y eleva sus ambiciones hasta el punto de querer cambiar al hombre mismo para hacerlo conforme a la teoría. Así es como deberíamos ver el proyecto wokistas de suprimir y abolir todas las esencias (hecceidad = lo que hace que una cosa sea lo que es y no otra cosa) de género, etnia, profesión, etc., para hacer que el hombre mismo se ajuste a la teoría. Esta es la razón por la que el wokismo, junto con la cultura de la cancelación, es un marcador del liberalismo de tipo II. Hacer al hombre líquido, hacerlo más fluido, es explicar que el hombre de Auvernia puede convertirse en una mujer birmana, o incluso en algo más borroso ya que no hay frontera de especie entre el hombre y los animales. Desde esta perspectiva, la noción de origen, de raíces, de identidad ya no tiene ningún sentido, y obviamente se vuelve inimaginable encontrar un solo argumento contra la inmigración masiva y, más en general, contra la estandarización del mundo.

¿Desarraigo? Pero como se te dice que el hombre es aquello que no tiene raíz ni sustancia (lo que los griegos llaman ousía). El neoliberalismo aísla y empodera y autonomiza al mismo tiempo. Por eso no conduce a la pertenencia a una comunidad nacional, a una puesta en común del sentido compartido, a un horizonte de proyecto, sino a un comunitarismo replegados sobre sí mismos.

El liberalismo por excelencia y definitivo

Tal es, pues, el neoliberalismo, o más bien el liberalismo tipo II. También podemos hablar de liberalismo extremo. Este es el liberalismo del “último hombre” (Nietzsche). No se trata sólo de una doctrina económica destinada a abolir los servicios públicos y el sector público. No se trata sólo de una doctrina destinada a reducir la intervención del Estado en la economía. Además, el Estado interviene constantemente en la economía para apoyar a las grandes empresas y bancos. Lo que ha desaparecido es el Estado estratégico al servicio de los objetivos nacionales y, más en general, de una cierta idea del bien común. La única estrategia del Estado consiste en salvar un capitalismo cada vez más financiero (fusión del capital bancario y del capital industrial, estando este último bajo el dominio del primero) y en elevar su tasa de ganancia. Se trata de una operación vital porque el capitalismo está cada vez menos vinculado a las actividades productivas y depende cada vez más de las actividades parasitarias (producción de vacunas inútiles e incluso peligrosas, carne artificial, etc.)

En este sentido, el capitalismo se ha convertido en un obstáculo para otra orientación, para otro posible desarrollo de las fuerzas productivas, una contradicción que Marx había visto en sus líneas generales. Es para salir de esta contradicción de un sistema que se ha vuelto cada vez más parasitario (de ahí la decadencia de la industria en la “riqueza” nacional, una “riqueza” cada vez más artificial) que el último liberalismo, tipo II, ha emprendido, hasta ahora con éxito, una revolución antropológica perfectamente diagnosticada por Jean-Claude Michéa, y deplorada, en un registro más sensible y estético, de Pier Paolo Pasolini (Escritos Corsarios) a finales de la década de 1960, cuando la operación neoliberal de transformación humana estaba en pañales.

Por lo tanto, el Estado fuerte en términos de sus funciones regias está desapareciendo, y esto es menos un caso de impotencia que una estrategia   Porque, en el contexto de su deseo de revolución antropológica, el Estado nunca ha estado tan presente y, para ser precisos, tan inquisitivo. Como muy bien vio Carl Schmitt (Legalidad y legitimidad, 1932), sólo un Estado fuerte puede evitar a un Estado total. Es el Estado débil que se extiende a todos los ámbitos de la vida, suprime la distinción entre la vida privada y la pública y se convierte en un Estado total. Este estado total también puede llamarse estado totalitario. Las recientes leyes del Estado francés y los discursos oficiales de parálisis de la oposición –discursos que, por desgracia, no funcionan tan mal– lo demuestran: se trata de establecer un régimen de miedo unido a un régimen de denuncia de todos por todos (frente a los supuestos pro-Putin, los no vacunados y los no favorables a las vacunas o dudosos, de quienes, si bien rechazan el racismo, no lo llevan hasta el odio a sí mismos, que es autorracismo, etc.)

Intervencionismo estatal e inseguridad cultural

El Estado del liberalismo es, por tanto, más intervencionista que nunca (Dossier “Macronismo autoritario: la dictadura en movimiento”, Éléments 206, febrero-marzo de 2024). Si no se trata de un estratega en el buen sentido del término, en el sentido en que Henri Guaino o Jacques Sapir argumentan y defienden en el campo económico, el estado del liberalismo supremo último sí tiene una metaestrategia. Es la transformación del hombre en un individuo líquido, en una sociedad que es a su vez líquida (Zygmunt Bauman), totalmente manipulable por el Capital. Un individuo que también está sujeto a perpetuas aceleraciones sociales. El individuo así formado es lo opuesto a la persona humana considerada en sus afiliaciones y herencias culturalesUno de los medios de esta revolución antropológica liberal es la colonización del imaginario (Naomi Klein, Serge Latouche). Por lo tanto, esta revolución liberal es un anticonservadurismo radical. Impuesta de manera totalitaria. La inseguridad cultural es el método del liberalismo para atrapar al hombre en sus faros cegadores, como una liebre al costado de una carretera. A la empresa neoliberal no hay que oponerse un “liberalismo conservador” imposible, sino una revolución conservadora. Para ser efectivo, esto no puede ser sólo antiliberal. Debe ser anticapitalista y, por lo tanto, apuntar a la socialización de los principales medios de producción e intercambio. Se habrá notado que la lógica de la sociedad actual es hacer imposible cualquier propiedad privada (de la casa, del coche, de la tierra, etc.). Aparte de los bienes muebles de la oligarquía, el objetivo del liberalismo supremo es conservar sólo la propiedad privada de los medios de producción y de intercambio. Esta es, por supuesto, la manera de impedir que las clases trabajadoras accedan a la clase media y de destruir a esta misma clase media.

Hay que hacer justo lo contrario. Hacer posible que la gente sea propietaria de las cosas que permiten la transmisión cultural (casas, viviendas, libros de papel en lugar de tabletas digitales, etc.) y socializar los principales medios de producción e intercambio.  Si bien el poder pertenece actualmente al Estado del liberalismo liquidador, hay que hacer todo lo posible para que el pueblo comprenda que el poder le pertenece. La fuente duradera de todo poder es el poder popular. Si el Estado es legal, sólo el poder popular es legítimo

Pero una revolución económica, social y política, por necesaria que sea, adquiere toda su fuerza de acuerdo con una visión del mundo. Es también el sentido de la belleza el que debe guiarnos. La belleza puede tener muchos rostros, pero ciertamente no cualquier rostro. Konrad Lorenz señaló: “El deber vital de la educación es proporcionar al ser en desarrollo una base suficiente de datos fácticos que le permitan juzgar los valores de lo bello y lo feo, lo bueno y lo malo, lo sano y lo patológico, y percibirlos. La mejor escuela donde el niño puede aprender que el mundo tiene sentido es el contacto directo con la naturaleza. No puedo imaginar que un niño normalmente constituido, que tiene la suerte de estar en contacto cercano y familiar con los seres vivos, en otras palabras, con las grandes armonías de la naturaleza, pueda sentir que el mundo carece de sentido”.

Publicado originalmente por infoposta.com.ar