Español
September 12, 2024
© Photo: Public domain

Una eventual derrota en Ucrania podría ser el golpe decisivo, capaz de acabar con el poder disuasorio de la OTAN, abriendo el camino a una miríada de conflictos totalmente inmanejables.

Enrico TOMASELLI

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

La perdición de Ucrania fue su dependencia de la OTAN, creyendo que era realmente la potencia invencible de la que presumía. Claro, esto permitió que su liderazgo se enriqueciera, y la corrupción generalizada a todos los niveles favoreció no solo la acumulación de grandes fortunas, sino también una redistribución del ingreso más amplia. Sin embargo, en términos colectivos y nacionales, esta elección de rumbo ha sido fatal.

La devastación económica, social y demográfica es tan evidente que ni siquiera vale la pena discutirla. Menos evidente, sin embargo, es el efecto perjudicial que ha tenido la subordinación militar, es decir, la imposición a las fuerzas armadas de Kiev de un modelo estratégico, operativo y táctico basado en el de la OTAN, para el cual no solo estaban despreparadas (e inadecuadas), sino que también resultó peligrosamente equivocado.

Ya se ha dicho muchas veces, la doctrina militar estadounidense, y, por tanto, la doctrina militar occidental en general, sigue basándose en ciertos pilares conceptuales que ya no se reflejan en la realidad.

El primero de estos pilares es la idea de la propia supremacía tecnológica absoluta, que debería garantizar por sí misma un dominio indiscutible.

El segundo es, en consecuencia, la capacidad de infligir pérdidas decisivas ya en la primera fase de un conflicto.

El tercero, también consecuente, es la creencia de que la victoria puede lograrse rápidamente.

Estos tres supuestos convergen para delinear un modelo de conflicto caracterizado por una asimetría absoluta; además, no es casualidad que la propia doctrina estratégica estadounidense se base en el principio de impedir la aparición de una potencia con capacidades equivalentes.

Además, incluso en sus supuestos, esta doctrina ha demostrado casi siempre ser estratégicamente falaz.

Probablemente, el único caso en el que se puede hablar de hecho de éxito completo es el ataque a Serbia; el objetivo era arrebatarle un trozo de territorio -Kosovo- para convertirlo en un estado subordinado y, sobre todo, implantar la mayor base estadounidense de Europa (Camp Steel) en el corazón de los Balcanes. Puede decirse que ambos objetivos se han alcanzado plenamente.

Pero en el caso de muchos otros conflictos, las cosas han sido diferentes. En Afganistán, esta doctrina militar no pudo aplicarse, y al cabo de veinte años se produjo una precipitada retirada.

En Irak, se produjo la rápida derrota del antiguo amigo Sadam, pero el país fue prácticamente entregado al implacable enemigo, Irán.

Lo mismo ocurre con Libiatras derrocar (y asesinar) a Gadafi, el país se ha dividido en dos, y la parte prooccidental está sumida en el caos, mientras que la otra se ha aliado con Rusia.

Obviamente, por tanto, el primer problema del conflicto de Ucrania es que todo el aparato de la OTAN –doctrinal, estratégica, operativa, táctica, organizativa, logística, incluso industrialmente...- se construyó sobre un modelo de conflicto asimétrico, mientras que el que se abrió el 24 de febrero de 2022 es a todos los efectos un conflicto simétrico.

Aunque el equilibrio de poder, en términos absolutos y con respecto a Ucrania y la Federación Rusa, es ciertamente favorable a esta última, es innegable que la cantidad y calidad del apoyo ofrecido a Kiev por los 36 países de la OTAN ha reequilibrado absolutamente estas relaciones.

Por supuesto, el objetivo de EEUU, en términos estratégicos, siempre ha sido desgastar a Rusia política y militarmente, no vencerla sobre el terreno (aunque, ocasionalmente, alguien en Washington haya llegado a contemplar esta idea).

Pero cuando quedó claro que las fuerzas armadas ucranianas no estaban a la altura de la tarea, la implicación cualitativa de la OTAN creció hasta el punto de asumir realmente el mando estratégico y operativo de la guerra.

2-16098476-medium-1024x682

Un primer aspecto crítico de este planteamiento fue la aparición de las dificultades inherentes a la compatibilidad de las normas de la OTAN con las normas de estilo soviético en las que estaba estructurado el ejército ucraniano.

Obviamente, las fuerzas armadas de Kiev estaban estructuradas según un modelo operativo similar al ruso, y derivado de los tiempos de la URSS. A medida que los medios de la época soviética fueron destruidos y sustituidos por medios occidentales, y paralelamente el mando estadounidense se hizo más capilar y omnipresente, esta contradicción se hizo cada vez más chocante.

Obviamente, el modelo de la OTAN tiene su propia coherencia interna: la estructura organizativa de las unidades, y el mismo tipo de medios, son funcionales a la aplicación del modelo operativo de la Alianza Atlántica. Aplicar este modelo, paralelamente a una sustitución parcial y progresiva de los sistemas de armas, no es en sí una cuestión especialmente sencilla; hacerlo en medio de una guerra de alta intensidad es casi imposible.

Un segundo aspecto crítico se puso de manifiesto con la llegada de los medios occidentales. En primer lugar, esto planteó un problema de formación del personal, que fue necesariamente mucho más precipitado de lo que debería haber sido. Y, por supuesto, también surgió inmediatamente el problema de la logística, es decir, el mantenimiento-reparación de estos medios, para lo que las fuerzas armadas ucranianas no estaban equipadas.

Pero aún más relevante, como factor crítico, fue la gran variedad de sistemas de armas suministrados, procedentes de diversos países occidentales.

Estos sistemas, aunque en principio estaban estandarizados según una norma común de la OTAN, en realidad revelaban una serie de especificidades que multiplicaban aún más los problemas de gestión [1]; por ejemplo, resultó que las piezas de artillería de un determinado calibre no eran capaces de utilizar toda la munición del mismo calibre, lo que creaba dificultades de adquisición. Y, por supuesto, esto complicó aún más toda la logística.

En tercer lugar, la planificación operativa y la acción táctica. También aquí, la adopción de los modelos de la OTAN, para los que el personal ucraniano no estaba entrenado (o sólo lo estaba parcialmente), afectó significativamente al rendimiento de las fuerzas armadas de Kiev.

Hay que señalar que, por razones obvias, la formación de los militares ucranianos (unos 60.000 soldados) fue relativamente limitada, y tuvo lugar casi exclusivamente en países europeos. Si tenemos en cuenta que el ejército ucraniano cuenta ahora con unos 600.000 a 700.000 hombres en la línea de combate, y que ha perdido permanentemente a otros tantos, podemos ver que los soldados que han recibido entrenamiento de la OTAN son aproximadamente el 5% del total, y por tanto completamente insuficientes.

Y, además, la mayoría de ellos han sido adiestrados en el uso de sistemas de armas concretos, y siempre en grupos relativamente pequeños; lo que ha faltado por completo, por tanto, ha sido el adiestramiento táctico-operativo a nivel de unidad, es decir, la capacidad de maniobra sobre el terreno.

Todo ello ha provocado un desajuste entre la planificación de los mandos de la OTAN y la capacidad real de las fuerzas armadas ucranianas.

Pero aún más significativo, como ya se ha mencionado, es el desfase entre la doctrina de guerra de la OTAN (asimétrica, rápida, centrada en el ataque) y una realidad sobre el terreno completamente distinta.

De esto también se acabaron dando cuenta los países instructores, que, de hecho –al debatir la ampliación de la misión europea de formación– subrayaron la necesidad de ajustar más los ejercicios a los requisitos de combate, dada la brecha entre los cursos y la realidad del campo de batalla” [2].

En un documento del SEAE (el servicio diplomático de la UE) citado en el mismo artículo, se menciona explícitamente que los modelos de entrenamiento actuales están modelados según las normas occidentales [3], subrayando la diferencia con la realidad del campo de batalla. Además,

el hecho de que los ucranianos se entrenen con equipos, procedimientos y doctrinas de los Estados miembros también crea discrepancias en los tipos de técnicas y métodos que conocen los soldados una vez que vuelven al campo de batalla [4].

3-UCRAINA-RUSSIA-14-FANPAGE-IMG-1200x675-1-1024x576

Tuvimos un ejemplo clamoroso de ello el año pasado, cuando los mandos de la OTAN –debido también a exigencias políticas internas de EEUU– empujaron al ejército ucraniano a lanzar una ofensiva en el sureste, llenándolo preventivamente de tanques Bradley y Leopard (se proporcionaron los Abrams, pero no se permitió utilizarlos en ese momento).

La operación, concebida precisamente según el modelo operativo de la OTAN, se llevó a cabo a pesar de que era evidente que faltaban las condiciones previas para el éxito. De hecho, por un lado, las fuerzas rusas habían establecido una formidable línea defensiva fortificada (la famosa línea Surovikin), articulada en profundidad en tres niveles sucesivos; y por otro, las fuerzas ucranianas carecían por completo de dos elementos fundamentales para desarrollar ese tipo de ataque, a saber, un apoyo aéreo y artillero eficaz.

El resultado fue, pues, como era previsible, un completo fracaso, que además se pagó caro.

Lo que hemos visto en Kursk, en los últimos días, es en muchos aspectos similar. Aunque con dos elementos nuevos.

El primero, más evidente, es el estratégico: rompiendo efectivamente lo que hasta entonces había sido una especie de tabú no declarado, la OTAN invadió territorio ruso.

El segundo es el táctico: esta vez el ataque se llevó a cabo utilizando principalmente pequeñas unidades del DRG, que, tras arrollar fácilmente a los guardias fronterizos y a los reclutas apostados en el territorio, penetraron profundamente a lo largo de algunos ejes.

Obviamente, en este caso la operación -a diferencia de la del año pasado- tuvo éxito táctico, al menos temporalmente.

Sin embargo, aparte del mencionado valor estratégico-político, esta maniobra es irrelevante desde el punto de vista militar. El daño infligido a las fuerzas rusas, aparte de cierto número de prisioneros capturados en los primeros días, es absolutamente mínimo, mientras que el precio pagado en hombres (unos 6.000, entre muertos en combate y heridos en combate, en pocos días) y medios es muy alto.

El ataque no sirvió para distraer a las tropas rusas del Donbass, si ese era el objetivo. Y ahora las fuerzas ucranianas están en una encrucijada: o se retiran rápidamente, anulando el resultado político del ataque, o se quedan sobre el terreno y dejan que las fuerzas armadas rusas las destruyan.

Quienes también están aplicando aquí su método habitual de operación: se enfrentan a las fuerzas ucranianas en un sector, y utilizan su superioridad aérea y de artillería para machacar a las unidades enemigas.

Y todo esto por una porción de territorio que incluso puede parecer significativa, si se expresa en términos de kilómetros cuadrados, pero que pierde totalmente su relevancia no sólo cuando se compara con la inmensa vastedad del territorio ruso, sino también sólo considerando su valor estratégico.

De hecho, es una zona predominantemente boscosa, con pocos pueblos; el centro más importante conquistado por las fuerzas ucranianas, de hecho, Sudzha, tenía poco más de 6.000 habitantes antes de la evacuación parcial.

En todo esto, el mando estratégico de las fuerzas armadas rusas no perdió de vista el panorama general del conflicto, y de hecho aprovechó la situación para centrar -con éxito- sus esfuerzos precisamente en el schwerpunkt (punto decisivo) [5] del conflicto, a saber, el Donbass.

De hecho, es allí donde se encuentra el centro de gravedad del conflicto, y ello por toda una serie de razones.

Para empezar, basta echar un vistazo a los mapas para descubrir un primer elemento fundamental: la línea de batalla dibuja básicamente un arco de noreste a suroeste, que es cóncavo en el lado ucraniano y convexo en el lado ruso.

El empuje ofensivo ruso, por tanto, converge naturalmente hacia un centro de gravedad ideal, que se encuentra justo al oeste de las provincias de Lugansk y Donetsk.
Observando el mapa siguiente, entre otras cosas, se puede ver que las mayores concentraciones de fuerzas rusas se encuentran en el extremo suroccidental, protegiendo Crimea, y en el frente del Donbass.

4-mymap

Esta región -y ésta es otra razón por la que es un schwerpunkt- tiene una red muy alta de fortificaciones ucranianas, y líneas defensivas centradas en núcleos de población, que Kiev ha desarrollado desde 2014.

Más allá de éstas, en dirección oeste no queda prácticamente nada, ni obstáculos naturales ni defensas fortificadas, hasta el Dniéper. Lo que, por un lado, explica por qué el avance ruso ha sido tan lento hasta ahora (la liberación de Bajmut, por ejemplo, llevó prácticamente un año) y, por otro, por qué ahora se está acelerando cada vez más.

De hecho, la profundidad defensiva ucraniana se ha ido erosionando gradualmente hasta convertirse en una línea muy delgada. En la práctica, ahora sólo quedan unos pocos bastiones, más allá de los cuales no hay básicamente nada.
Está el centro logístico estratégico de Pokrovsk, ahora a sólo unos kilómetros del avance de las fuerzas rusas, y más arriba la línea Slovyansk-Kramatorsk (que ya se ha mencionado aquí varias veces en el pasado).

Por tanto, el ataque ucraniano en dirección a Kursk, completamente alejado del centro de gravedad de la línea de batalla, en última instancia simplemente estiró esta línea hacia el norte.

Esto, en abstracto, podría ser una ventaja para los ucranianos, ya que al estar en el lado cóncavo de la línea teóricamente acorta las líneas de suministro, mientras que para los rusos es exactamente lo contrario.

Pero tal ventaja sólo se produciría si las proporciones de fuerzas estuvieran aproximadamente equilibradas; en realidad, la disparidad de fuerzas es considerable, especialmente en las áreas estratégicas de dominio artillero y aéreo, y por tanto el ejército ucraniano simplemente no está en condiciones de obtener ninguna ventaja significativa.

En conclusión, el ataque ucraniano en territorio ruso no es ni una maniobra de distracción (operación táctica) ni una ofensiva significativa (operación estratégica).

Volviendo, pues, al panorama general del conflicto, y al impacto que tienen en él la doctrina estratégica y el modelo operativo de la OTAN, no es atrevido afirmar una vez más que la influencia de la Alianza Atlántica ha resultado decididamente desfavorable, para Ucrania, y no sólo –como es evidente– en un plano más general, al haber conducido a la destrucción del país, sino también en un plano más específicamente militar.
A su vez, esto nos lleva a otra clave para interpretar los acontecimientos actuales, y lo que se avecina en el horizonte.

Si, de hecho, una derrota ucraniana representará claramente una derrota política para la OTAN en su conjunto, también representará una derrota para el modelo militar atlántico.El poder militar estadounidense – naturalmente aún muy considerable – sin embargo, se está desmoronando, quizás incluso más rápidamente que el poder del dólar.

La evidente derrota israelí en Palestina, la incapacidad para enfrentarse a un país pequeño como Yemen, el claro temor a enfrentarse a una potencia regional como Irán, son síntomas de la profunda crisis que atraviesa el instrumento militar de la hegemonía occidental.

Una eventual derrota en Ucrania podría ser el golpe decisivo, capaz de acabar con el poder disuasorio de la OTAN, abriendo el camino a una miríada de conflictos totalmente inmanejables.

Por el momento, no parece haberse abierto en el seno del imperio ninguna veda de reflexión genuina y seria sobre todo esto, por lo que es de suponer que -al menos a corto plazo- seguirán por el mismo camino.

Pero si no es así, harán todo lo posible para no atribuirse una nueva derrota.

Publicado originalmente por Giube Rosse News.
Traducción: Observatorio de trabajadores en lucha

The views of individual contributors do not necessarily represent those of the Strategic Culture Foundation.
El punto decisivo está en el Donbass

Una eventual derrota en Ucrania podría ser el golpe decisivo, capaz de acabar con el poder disuasorio de la OTAN, abriendo el camino a una miríada de conflictos totalmente inmanejables.

Enrico TOMASELLI

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

La perdición de Ucrania fue su dependencia de la OTAN, creyendo que era realmente la potencia invencible de la que presumía. Claro, esto permitió que su liderazgo se enriqueciera, y la corrupción generalizada a todos los niveles favoreció no solo la acumulación de grandes fortunas, sino también una redistribución del ingreso más amplia. Sin embargo, en términos colectivos y nacionales, esta elección de rumbo ha sido fatal.

La devastación económica, social y demográfica es tan evidente que ni siquiera vale la pena discutirla. Menos evidente, sin embargo, es el efecto perjudicial que ha tenido la subordinación militar, es decir, la imposición a las fuerzas armadas de Kiev de un modelo estratégico, operativo y táctico basado en el de la OTAN, para el cual no solo estaban despreparadas (e inadecuadas), sino que también resultó peligrosamente equivocado.

Ya se ha dicho muchas veces, la doctrina militar estadounidense, y, por tanto, la doctrina militar occidental en general, sigue basándose en ciertos pilares conceptuales que ya no se reflejan en la realidad.

El primero de estos pilares es la idea de la propia supremacía tecnológica absoluta, que debería garantizar por sí misma un dominio indiscutible.

El segundo es, en consecuencia, la capacidad de infligir pérdidas decisivas ya en la primera fase de un conflicto.

El tercero, también consecuente, es la creencia de que la victoria puede lograrse rápidamente.

Estos tres supuestos convergen para delinear un modelo de conflicto caracterizado por una asimetría absoluta; además, no es casualidad que la propia doctrina estratégica estadounidense se base en el principio de impedir la aparición de una potencia con capacidades equivalentes.

Además, incluso en sus supuestos, esta doctrina ha demostrado casi siempre ser estratégicamente falaz.

Probablemente, el único caso en el que se puede hablar de hecho de éxito completo es el ataque a Serbia; el objetivo era arrebatarle un trozo de territorio -Kosovo- para convertirlo en un estado subordinado y, sobre todo, implantar la mayor base estadounidense de Europa (Camp Steel) en el corazón de los Balcanes. Puede decirse que ambos objetivos se han alcanzado plenamente.

Pero en el caso de muchos otros conflictos, las cosas han sido diferentes. En Afganistán, esta doctrina militar no pudo aplicarse, y al cabo de veinte años se produjo una precipitada retirada.

En Irak, se produjo la rápida derrota del antiguo amigo Sadam, pero el país fue prácticamente entregado al implacable enemigo, Irán.

Lo mismo ocurre con Libiatras derrocar (y asesinar) a Gadafi, el país se ha dividido en dos, y la parte prooccidental está sumida en el caos, mientras que la otra se ha aliado con Rusia.

Obviamente, por tanto, el primer problema del conflicto de Ucrania es que todo el aparato de la OTAN –doctrinal, estratégica, operativa, táctica, organizativa, logística, incluso industrialmente...- se construyó sobre un modelo de conflicto asimétrico, mientras que el que se abrió el 24 de febrero de 2022 es a todos los efectos un conflicto simétrico.

Aunque el equilibrio de poder, en términos absolutos y con respecto a Ucrania y la Federación Rusa, es ciertamente favorable a esta última, es innegable que la cantidad y calidad del apoyo ofrecido a Kiev por los 36 países de la OTAN ha reequilibrado absolutamente estas relaciones.

Por supuesto, el objetivo de EEUU, en términos estratégicos, siempre ha sido desgastar a Rusia política y militarmente, no vencerla sobre el terreno (aunque, ocasionalmente, alguien en Washington haya llegado a contemplar esta idea).

Pero cuando quedó claro que las fuerzas armadas ucranianas no estaban a la altura de la tarea, la implicación cualitativa de la OTAN creció hasta el punto de asumir realmente el mando estratégico y operativo de la guerra.

2-16098476-medium-1024x682

Un primer aspecto crítico de este planteamiento fue la aparición de las dificultades inherentes a la compatibilidad de las normas de la OTAN con las normas de estilo soviético en las que estaba estructurado el ejército ucraniano.

Obviamente, las fuerzas armadas de Kiev estaban estructuradas según un modelo operativo similar al ruso, y derivado de los tiempos de la URSS. A medida que los medios de la época soviética fueron destruidos y sustituidos por medios occidentales, y paralelamente el mando estadounidense se hizo más capilar y omnipresente, esta contradicción se hizo cada vez más chocante.

Obviamente, el modelo de la OTAN tiene su propia coherencia interna: la estructura organizativa de las unidades, y el mismo tipo de medios, son funcionales a la aplicación del modelo operativo de la Alianza Atlántica. Aplicar este modelo, paralelamente a una sustitución parcial y progresiva de los sistemas de armas, no es en sí una cuestión especialmente sencilla; hacerlo en medio de una guerra de alta intensidad es casi imposible.

Un segundo aspecto crítico se puso de manifiesto con la llegada de los medios occidentales. En primer lugar, esto planteó un problema de formación del personal, que fue necesariamente mucho más precipitado de lo que debería haber sido. Y, por supuesto, también surgió inmediatamente el problema de la logística, es decir, el mantenimiento-reparación de estos medios, para lo que las fuerzas armadas ucranianas no estaban equipadas.

Pero aún más relevante, como factor crítico, fue la gran variedad de sistemas de armas suministrados, procedentes de diversos países occidentales.

Estos sistemas, aunque en principio estaban estandarizados según una norma común de la OTAN, en realidad revelaban una serie de especificidades que multiplicaban aún más los problemas de gestión [1]; por ejemplo, resultó que las piezas de artillería de un determinado calibre no eran capaces de utilizar toda la munición del mismo calibre, lo que creaba dificultades de adquisición. Y, por supuesto, esto complicó aún más toda la logística.

En tercer lugar, la planificación operativa y la acción táctica. También aquí, la adopción de los modelos de la OTAN, para los que el personal ucraniano no estaba entrenado (o sólo lo estaba parcialmente), afectó significativamente al rendimiento de las fuerzas armadas de Kiev.

Hay que señalar que, por razones obvias, la formación de los militares ucranianos (unos 60.000 soldados) fue relativamente limitada, y tuvo lugar casi exclusivamente en países europeos. Si tenemos en cuenta que el ejército ucraniano cuenta ahora con unos 600.000 a 700.000 hombres en la línea de combate, y que ha perdido permanentemente a otros tantos, podemos ver que los soldados que han recibido entrenamiento de la OTAN son aproximadamente el 5% del total, y por tanto completamente insuficientes.

Y, además, la mayoría de ellos han sido adiestrados en el uso de sistemas de armas concretos, y siempre en grupos relativamente pequeños; lo que ha faltado por completo, por tanto, ha sido el adiestramiento táctico-operativo a nivel de unidad, es decir, la capacidad de maniobra sobre el terreno.

Todo ello ha provocado un desajuste entre la planificación de los mandos de la OTAN y la capacidad real de las fuerzas armadas ucranianas.

Pero aún más significativo, como ya se ha mencionado, es el desfase entre la doctrina de guerra de la OTAN (asimétrica, rápida, centrada en el ataque) y una realidad sobre el terreno completamente distinta.

De esto también se acabaron dando cuenta los países instructores, que, de hecho –al debatir la ampliación de la misión europea de formación– subrayaron la necesidad de ajustar más los ejercicios a los requisitos de combate, dada la brecha entre los cursos y la realidad del campo de batalla” [2].

En un documento del SEAE (el servicio diplomático de la UE) citado en el mismo artículo, se menciona explícitamente que los modelos de entrenamiento actuales están modelados según las normas occidentales [3], subrayando la diferencia con la realidad del campo de batalla. Además,

el hecho de que los ucranianos se entrenen con equipos, procedimientos y doctrinas de los Estados miembros también crea discrepancias en los tipos de técnicas y métodos que conocen los soldados una vez que vuelven al campo de batalla [4].

3-UCRAINA-RUSSIA-14-FANPAGE-IMG-1200x675-1-1024x576

Tuvimos un ejemplo clamoroso de ello el año pasado, cuando los mandos de la OTAN –debido también a exigencias políticas internas de EEUU– empujaron al ejército ucraniano a lanzar una ofensiva en el sureste, llenándolo preventivamente de tanques Bradley y Leopard (se proporcionaron los Abrams, pero no se permitió utilizarlos en ese momento).

La operación, concebida precisamente según el modelo operativo de la OTAN, se llevó a cabo a pesar de que era evidente que faltaban las condiciones previas para el éxito. De hecho, por un lado, las fuerzas rusas habían establecido una formidable línea defensiva fortificada (la famosa línea Surovikin), articulada en profundidad en tres niveles sucesivos; y por otro, las fuerzas ucranianas carecían por completo de dos elementos fundamentales para desarrollar ese tipo de ataque, a saber, un apoyo aéreo y artillero eficaz.

El resultado fue, pues, como era previsible, un completo fracaso, que además se pagó caro.

Lo que hemos visto en Kursk, en los últimos días, es en muchos aspectos similar. Aunque con dos elementos nuevos.

El primero, más evidente, es el estratégico: rompiendo efectivamente lo que hasta entonces había sido una especie de tabú no declarado, la OTAN invadió territorio ruso.

El segundo es el táctico: esta vez el ataque se llevó a cabo utilizando principalmente pequeñas unidades del DRG, que, tras arrollar fácilmente a los guardias fronterizos y a los reclutas apostados en el territorio, penetraron profundamente a lo largo de algunos ejes.

Obviamente, en este caso la operación -a diferencia de la del año pasado- tuvo éxito táctico, al menos temporalmente.

Sin embargo, aparte del mencionado valor estratégico-político, esta maniobra es irrelevante desde el punto de vista militar. El daño infligido a las fuerzas rusas, aparte de cierto número de prisioneros capturados en los primeros días, es absolutamente mínimo, mientras que el precio pagado en hombres (unos 6.000, entre muertos en combate y heridos en combate, en pocos días) y medios es muy alto.

El ataque no sirvió para distraer a las tropas rusas del Donbass, si ese era el objetivo. Y ahora las fuerzas ucranianas están en una encrucijada: o se retiran rápidamente, anulando el resultado político del ataque, o se quedan sobre el terreno y dejan que las fuerzas armadas rusas las destruyan.

Quienes también están aplicando aquí su método habitual de operación: se enfrentan a las fuerzas ucranianas en un sector, y utilizan su superioridad aérea y de artillería para machacar a las unidades enemigas.

Y todo esto por una porción de territorio que incluso puede parecer significativa, si se expresa en términos de kilómetros cuadrados, pero que pierde totalmente su relevancia no sólo cuando se compara con la inmensa vastedad del territorio ruso, sino también sólo considerando su valor estratégico.

De hecho, es una zona predominantemente boscosa, con pocos pueblos; el centro más importante conquistado por las fuerzas ucranianas, de hecho, Sudzha, tenía poco más de 6.000 habitantes antes de la evacuación parcial.

En todo esto, el mando estratégico de las fuerzas armadas rusas no perdió de vista el panorama general del conflicto, y de hecho aprovechó la situación para centrar -con éxito- sus esfuerzos precisamente en el schwerpunkt (punto decisivo) [5] del conflicto, a saber, el Donbass.

De hecho, es allí donde se encuentra el centro de gravedad del conflicto, y ello por toda una serie de razones.

Para empezar, basta echar un vistazo a los mapas para descubrir un primer elemento fundamental: la línea de batalla dibuja básicamente un arco de noreste a suroeste, que es cóncavo en el lado ucraniano y convexo en el lado ruso.

El empuje ofensivo ruso, por tanto, converge naturalmente hacia un centro de gravedad ideal, que se encuentra justo al oeste de las provincias de Lugansk y Donetsk.
Observando el mapa siguiente, entre otras cosas, se puede ver que las mayores concentraciones de fuerzas rusas se encuentran en el extremo suroccidental, protegiendo Crimea, y en el frente del Donbass.

4-mymap

Esta región -y ésta es otra razón por la que es un schwerpunkt- tiene una red muy alta de fortificaciones ucranianas, y líneas defensivas centradas en núcleos de población, que Kiev ha desarrollado desde 2014.

Más allá de éstas, en dirección oeste no queda prácticamente nada, ni obstáculos naturales ni defensas fortificadas, hasta el Dniéper. Lo que, por un lado, explica por qué el avance ruso ha sido tan lento hasta ahora (la liberación de Bajmut, por ejemplo, llevó prácticamente un año) y, por otro, por qué ahora se está acelerando cada vez más.

De hecho, la profundidad defensiva ucraniana se ha ido erosionando gradualmente hasta convertirse en una línea muy delgada. En la práctica, ahora sólo quedan unos pocos bastiones, más allá de los cuales no hay básicamente nada.
Está el centro logístico estratégico de Pokrovsk, ahora a sólo unos kilómetros del avance de las fuerzas rusas, y más arriba la línea Slovyansk-Kramatorsk (que ya se ha mencionado aquí varias veces en el pasado).

Por tanto, el ataque ucraniano en dirección a Kursk, completamente alejado del centro de gravedad de la línea de batalla, en última instancia simplemente estiró esta línea hacia el norte.

Esto, en abstracto, podría ser una ventaja para los ucranianos, ya que al estar en el lado cóncavo de la línea teóricamente acorta las líneas de suministro, mientras que para los rusos es exactamente lo contrario.

Pero tal ventaja sólo se produciría si las proporciones de fuerzas estuvieran aproximadamente equilibradas; en realidad, la disparidad de fuerzas es considerable, especialmente en las áreas estratégicas de dominio artillero y aéreo, y por tanto el ejército ucraniano simplemente no está en condiciones de obtener ninguna ventaja significativa.

En conclusión, el ataque ucraniano en territorio ruso no es ni una maniobra de distracción (operación táctica) ni una ofensiva significativa (operación estratégica).

Volviendo, pues, al panorama general del conflicto, y al impacto que tienen en él la doctrina estratégica y el modelo operativo de la OTAN, no es atrevido afirmar una vez más que la influencia de la Alianza Atlántica ha resultado decididamente desfavorable, para Ucrania, y no sólo –como es evidente– en un plano más general, al haber conducido a la destrucción del país, sino también en un plano más específicamente militar.
A su vez, esto nos lleva a otra clave para interpretar los acontecimientos actuales, y lo que se avecina en el horizonte.

Si, de hecho, una derrota ucraniana representará claramente una derrota política para la OTAN en su conjunto, también representará una derrota para el modelo militar atlántico.El poder militar estadounidense – naturalmente aún muy considerable – sin embargo, se está desmoronando, quizás incluso más rápidamente que el poder del dólar.

La evidente derrota israelí en Palestina, la incapacidad para enfrentarse a un país pequeño como Yemen, el claro temor a enfrentarse a una potencia regional como Irán, son síntomas de la profunda crisis que atraviesa el instrumento militar de la hegemonía occidental.

Una eventual derrota en Ucrania podría ser el golpe decisivo, capaz de acabar con el poder disuasorio de la OTAN, abriendo el camino a una miríada de conflictos totalmente inmanejables.

Por el momento, no parece haberse abierto en el seno del imperio ninguna veda de reflexión genuina y seria sobre todo esto, por lo que es de suponer que -al menos a corto plazo- seguirán por el mismo camino.

Pero si no es así, harán todo lo posible para no atribuirse una nueva derrota.

Publicado originalmente por Giube Rosse News.
Traducción: Observatorio de trabajadores en lucha