Español
Pepe Escobar
June 27, 2024
© Photo: Foto de WikiLeaks

El despiadado y todopoderoso aparato de inteligencia estadounidense no se andará con rodeos y no hará prisioneros para castigar a cualquiera, en cualquier lugar, que se atreva a sacar a la luz los crímenes imperiales.

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

El Gobierno de Estados Unidos -en virtud del «orden internacional basado en normas»– ha dictaminado de facto que Julian Assange es culpable de ejercer el periodismo.

Edward Snowden ya había señalado que «cuando exponer un crimen es tratado como cometer un crimen, estás siendo gobernado por criminales».

Criminales como Mike «Mentimos, Engañamos, Robamos» Pompeo, ex secretario de Estado de Trump, que había planeado secuestrar y matar a Julian cuando era jefe de la CIA.

La indomable Jennifer Robinson y el abogado estadounidense de Julian, Barry Pollack, lo resume todo: Estados Unidos ha «perseguido el periodismo como un delito».

Julian se vio obligado a sufrir un Vía Crucis atroz porque se atrevió a sacar a la luz los crímenes de guerra del Gobierno de Estados Unidos; el funcionamiento interno del ejército estadounidense en su Guerra del Terror (la cursiva es mía) en Afganistán e Irak; y – Santo de los Santos – se atrevió a publicar correos electrónicos que mostraban que el Comité Nacional Demócrata (DNC) estaba en connivencia con la famosa arpía belicista Hillary Clinton.

Julian fue sometido a una implacable tortura psicológica y casi crucificado por publicar hechos que siempre deberían permanecer invisibles para la opinión pública. En eso consiste el periodismo de primera categoría.

Todo este drama enseña a todo el planeta todo lo que hay que saber sobre el control absoluto del Hegemón sobre el patético Reino Unido y la UE.

Y eso nos lleva al kabuki que puede -y la palabra clave es «puede«- estar cerrando el caso. Título de la retorcida obra de moralidad: «Declararse culpable o morir en la cárcel».

El giro final en la línea argumental de la obra de moralidad es el siguiente: el combo detrás del cadáver en la Casa Blanca se dio cuenta de que torturar a un periodista y editor australiano en una prisión estadounidense de máxima seguridad en año electoral no era precisamente bueno para el negocio.

Al mismo tiempo, el establishment británico rogaba ser excluido de la trama -ya que su sistema de «justicia» fue obligado por el Hegemón a mantener a un hombre inocente y padre de familia como rehenes durante 5 años, en pésimas condiciones, en nombre de la protección de una cesta de secretos de inteligencia anglo-estadounidenses.

Al final, la clase dirigente británica aplicó en silencio toda la presión que pudo reunir para correr hacia la salida, con pleno conocimiento de lo que los estadounidenses planeaban para Julian.

Cadena perpetua era «justo y razonable»

El kabuki de este miércoles en Saipán, la mayor de las Islas Marianas del Norte, territorio no incorporado del Pacífico administrado por el Hegemón.

Por fin libre, tal vez, pero con condiciones que siguen siendo bastante turbias.

Julian fue ordenado por este Tribunal de EE.UU. en el Pacífico para instruir a WikiLeaks para destruir la información como condición para el acuerdo.

Julian tuvo que decir a la juez estadounidense Ramona Manglona que no fue sobornado ni coaccionado para declararse culpable del cargo crucial de «conspirar para obtener y difundir ilegalmente información clasificada relacionada con la defensa nacional de Estados Unidos».

Sus abogados le dijeron que tenía que seguir el guión de «declararse culpable o morir en la cárcel». De lo contrario, no hay trato.

El juez Manglona – en un asombroso desprecio de esos 5 años de tortura psicológica – dijo,

parece que sus 62 meses de prisión fueron justos y razonables y proporcionados.

Así que ahora el – oh, tan benigno y «justo» – Gobierno de EE.UU. tomará las medidas necesarias para borrar inmediatamente los cargos restantes contra Julian en el notoriamente duro Distrito Este de Virginia.

Julian siempre fue inflexible: insistió una y otra vez en que nunca se declararía culpable de un cargo de espionaje. No lo hizo; se declaró culpable de un cargo difuso de delito grave/conspiración; se le impuso la pena cumplida; fue puesto en libertad; y eso es todo.

¿O no?

Australia es un Estado Hegemón vasallo, inteligencia incluida, y con menos de cero capacidades para proteger a su población civil.

Pasar del Reino Unido a Australia puede no ser exactamente una mejora, incluso con libertad incluida. Una mejora real sería trasladarse a un verdadero soberano. Como Rusia. Sin embargo, Julian necesitará autorización estadounidense para viajar y salir de Australia. Moscú inevitablemente será un destino sancionado, fuera de los límites.

No hay duda de Julian estará de vuelta en el timón de WikiLeaks. Los denunciantes pueden incluso estar haciendo cola mientras hablamos para contar sus historias, respaldadas por documentos oficiales.

Sin embargo, el crudo y ominoso mensaje sigue plenamente grabado en el inconsciente colectivo: el despiadado y todopoderoso aparato de inteligencia estadounidense no se andará con rodeos y no hará prisioneros para castigar a cualquiera, en cualquier lugar, que se atreva a sacar a la luz los crímenes imperiales.

Una nueva epopeya mundial comienza ahora: La lucha contra el periodismo criminalizado.

Publicado originalmente por Strategic Culture Foundation
Traducción: Observatorio de trabajadores en lucha

Julian Assange: Libre por fin, pero culpable de ejercer el periodismo

El despiadado y todopoderoso aparato de inteligencia estadounidense no se andará con rodeos y no hará prisioneros para castigar a cualquiera, en cualquier lugar, que se atreva a sacar a la luz los crímenes imperiales.

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

El Gobierno de Estados Unidos -en virtud del «orden internacional basado en normas»– ha dictaminado de facto que Julian Assange es culpable de ejercer el periodismo.

Edward Snowden ya había señalado que «cuando exponer un crimen es tratado como cometer un crimen, estás siendo gobernado por criminales».

Criminales como Mike «Mentimos, Engañamos, Robamos» Pompeo, ex secretario de Estado de Trump, que había planeado secuestrar y matar a Julian cuando era jefe de la CIA.

La indomable Jennifer Robinson y el abogado estadounidense de Julian, Barry Pollack, lo resume todo: Estados Unidos ha «perseguido el periodismo como un delito».

Julian se vio obligado a sufrir un Vía Crucis atroz porque se atrevió a sacar a la luz los crímenes de guerra del Gobierno de Estados Unidos; el funcionamiento interno del ejército estadounidense en su Guerra del Terror (la cursiva es mía) en Afganistán e Irak; y – Santo de los Santos – se atrevió a publicar correos electrónicos que mostraban que el Comité Nacional Demócrata (DNC) estaba en connivencia con la famosa arpía belicista Hillary Clinton.

Julian fue sometido a una implacable tortura psicológica y casi crucificado por publicar hechos que siempre deberían permanecer invisibles para la opinión pública. En eso consiste el periodismo de primera categoría.

Todo este drama enseña a todo el planeta todo lo que hay que saber sobre el control absoluto del Hegemón sobre el patético Reino Unido y la UE.

Y eso nos lleva al kabuki que puede -y la palabra clave es «puede«- estar cerrando el caso. Título de la retorcida obra de moralidad: «Declararse culpable o morir en la cárcel».

El giro final en la línea argumental de la obra de moralidad es el siguiente: el combo detrás del cadáver en la Casa Blanca se dio cuenta de que torturar a un periodista y editor australiano en una prisión estadounidense de máxima seguridad en año electoral no era precisamente bueno para el negocio.

Al mismo tiempo, el establishment británico rogaba ser excluido de la trama -ya que su sistema de «justicia» fue obligado por el Hegemón a mantener a un hombre inocente y padre de familia como rehenes durante 5 años, en pésimas condiciones, en nombre de la protección de una cesta de secretos de inteligencia anglo-estadounidenses.

Al final, la clase dirigente británica aplicó en silencio toda la presión que pudo reunir para correr hacia la salida, con pleno conocimiento de lo que los estadounidenses planeaban para Julian.

Cadena perpetua era «justo y razonable»

El kabuki de este miércoles en Saipán, la mayor de las Islas Marianas del Norte, territorio no incorporado del Pacífico administrado por el Hegemón.

Por fin libre, tal vez, pero con condiciones que siguen siendo bastante turbias.

Julian fue ordenado por este Tribunal de EE.UU. en el Pacífico para instruir a WikiLeaks para destruir la información como condición para el acuerdo.

Julian tuvo que decir a la juez estadounidense Ramona Manglona que no fue sobornado ni coaccionado para declararse culpable del cargo crucial de «conspirar para obtener y difundir ilegalmente información clasificada relacionada con la defensa nacional de Estados Unidos».

Sus abogados le dijeron que tenía que seguir el guión de «declararse culpable o morir en la cárcel». De lo contrario, no hay trato.

El juez Manglona – en un asombroso desprecio de esos 5 años de tortura psicológica – dijo,

parece que sus 62 meses de prisión fueron justos y razonables y proporcionados.

Así que ahora el – oh, tan benigno y «justo» – Gobierno de EE.UU. tomará las medidas necesarias para borrar inmediatamente los cargos restantes contra Julian en el notoriamente duro Distrito Este de Virginia.

Julian siempre fue inflexible: insistió una y otra vez en que nunca se declararía culpable de un cargo de espionaje. No lo hizo; se declaró culpable de un cargo difuso de delito grave/conspiración; se le impuso la pena cumplida; fue puesto en libertad; y eso es todo.

¿O no?

Australia es un Estado Hegemón vasallo, inteligencia incluida, y con menos de cero capacidades para proteger a su población civil.

Pasar del Reino Unido a Australia puede no ser exactamente una mejora, incluso con libertad incluida. Una mejora real sería trasladarse a un verdadero soberano. Como Rusia. Sin embargo, Julian necesitará autorización estadounidense para viajar y salir de Australia. Moscú inevitablemente será un destino sancionado, fuera de los límites.

No hay duda de Julian estará de vuelta en el timón de WikiLeaks. Los denunciantes pueden incluso estar haciendo cola mientras hablamos para contar sus historias, respaldadas por documentos oficiales.

Sin embargo, el crudo y ominoso mensaje sigue plenamente grabado en el inconsciente colectivo: el despiadado y todopoderoso aparato de inteligencia estadounidense no se andará con rodeos y no hará prisioneros para castigar a cualquiera, en cualquier lugar, que se atreva a sacar a la luz los crímenes imperiales.

Una nueva epopeya mundial comienza ahora: La lucha contra el periodismo criminalizado.

Publicado originalmente por Strategic Culture Foundation
Traducción: Observatorio de trabajadores en lucha

El despiadado y todopoderoso aparato de inteligencia estadounidense no se andará con rodeos y no hará prisioneros para castigar a cualquiera, en cualquier lugar, que se atreva a sacar a la luz los crímenes imperiales.

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

El Gobierno de Estados Unidos -en virtud del «orden internacional basado en normas»– ha dictaminado de facto que Julian Assange es culpable de ejercer el periodismo.

Edward Snowden ya había señalado que «cuando exponer un crimen es tratado como cometer un crimen, estás siendo gobernado por criminales».

Criminales como Mike «Mentimos, Engañamos, Robamos» Pompeo, ex secretario de Estado de Trump, que había planeado secuestrar y matar a Julian cuando era jefe de la CIA.

La indomable Jennifer Robinson y el abogado estadounidense de Julian, Barry Pollack, lo resume todo: Estados Unidos ha «perseguido el periodismo como un delito».

Julian se vio obligado a sufrir un Vía Crucis atroz porque se atrevió a sacar a la luz los crímenes de guerra del Gobierno de Estados Unidos; el funcionamiento interno del ejército estadounidense en su Guerra del Terror (la cursiva es mía) en Afganistán e Irak; y – Santo de los Santos – se atrevió a publicar correos electrónicos que mostraban que el Comité Nacional Demócrata (DNC) estaba en connivencia con la famosa arpía belicista Hillary Clinton.

Julian fue sometido a una implacable tortura psicológica y casi crucificado por publicar hechos que siempre deberían permanecer invisibles para la opinión pública. En eso consiste el periodismo de primera categoría.

Todo este drama enseña a todo el planeta todo lo que hay que saber sobre el control absoluto del Hegemón sobre el patético Reino Unido y la UE.

Y eso nos lleva al kabuki que puede -y la palabra clave es «puede«- estar cerrando el caso. Título de la retorcida obra de moralidad: «Declararse culpable o morir en la cárcel».

El giro final en la línea argumental de la obra de moralidad es el siguiente: el combo detrás del cadáver en la Casa Blanca se dio cuenta de que torturar a un periodista y editor australiano en una prisión estadounidense de máxima seguridad en año electoral no era precisamente bueno para el negocio.

Al mismo tiempo, el establishment británico rogaba ser excluido de la trama -ya que su sistema de «justicia» fue obligado por el Hegemón a mantener a un hombre inocente y padre de familia como rehenes durante 5 años, en pésimas condiciones, en nombre de la protección de una cesta de secretos de inteligencia anglo-estadounidenses.

Al final, la clase dirigente británica aplicó en silencio toda la presión que pudo reunir para correr hacia la salida, con pleno conocimiento de lo que los estadounidenses planeaban para Julian.

Cadena perpetua era «justo y razonable»

El kabuki de este miércoles en Saipán, la mayor de las Islas Marianas del Norte, territorio no incorporado del Pacífico administrado por el Hegemón.

Por fin libre, tal vez, pero con condiciones que siguen siendo bastante turbias.

Julian fue ordenado por este Tribunal de EE.UU. en el Pacífico para instruir a WikiLeaks para destruir la información como condición para el acuerdo.

Julian tuvo que decir a la juez estadounidense Ramona Manglona que no fue sobornado ni coaccionado para declararse culpable del cargo crucial de «conspirar para obtener y difundir ilegalmente información clasificada relacionada con la defensa nacional de Estados Unidos».

Sus abogados le dijeron que tenía que seguir el guión de «declararse culpable o morir en la cárcel». De lo contrario, no hay trato.

El juez Manglona – en un asombroso desprecio de esos 5 años de tortura psicológica – dijo,

parece que sus 62 meses de prisión fueron justos y razonables y proporcionados.

Así que ahora el – oh, tan benigno y «justo» – Gobierno de EE.UU. tomará las medidas necesarias para borrar inmediatamente los cargos restantes contra Julian en el notoriamente duro Distrito Este de Virginia.

Julian siempre fue inflexible: insistió una y otra vez en que nunca se declararía culpable de un cargo de espionaje. No lo hizo; se declaró culpable de un cargo difuso de delito grave/conspiración; se le impuso la pena cumplida; fue puesto en libertad; y eso es todo.

¿O no?

Australia es un Estado Hegemón vasallo, inteligencia incluida, y con menos de cero capacidades para proteger a su población civil.

Pasar del Reino Unido a Australia puede no ser exactamente una mejora, incluso con libertad incluida. Una mejora real sería trasladarse a un verdadero soberano. Como Rusia. Sin embargo, Julian necesitará autorización estadounidense para viajar y salir de Australia. Moscú inevitablemente será un destino sancionado, fuera de los límites.

No hay duda de Julian estará de vuelta en el timón de WikiLeaks. Los denunciantes pueden incluso estar haciendo cola mientras hablamos para contar sus historias, respaldadas por documentos oficiales.

Sin embargo, el crudo y ominoso mensaje sigue plenamente grabado en el inconsciente colectivo: el despiadado y todopoderoso aparato de inteligencia estadounidense no se andará con rodeos y no hará prisioneros para castigar a cualquiera, en cualquier lugar, que se atreva a sacar a la luz los crímenes imperiales.

Una nueva epopeya mundial comienza ahora: La lucha contra el periodismo criminalizado.

Publicado originalmente por Strategic Culture Foundation
Traducción: Observatorio de trabajadores en lucha

The views of individual contributors do not necessarily represent those of the Strategic Culture Foundation.

See also

See also

The views of individual contributors do not necessarily represent those of the Strategic Culture Foundation.