Español
November 1, 2025
© Photo: Public domain

La Unión Europea se ha convertido en un “monstruo” que socava cada vez más la libertad y la democracia. Esta es la crítica que el experto en medios Norbert Bolz plantea en un artículo de opinión para el periódico Die Welt.

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

La Unión Europea se ha convertido en un “monstruo” que socava cada vez más la libertad y la democracia. Esta es la crítica que el experto en medios Norbert Bolz plantea en un artículo de opinión para el periódico Die Welt. Según Bolz, la UE ya no es una comunidad de estados libres, sino una “máquina” centralizada que genera constantemente regulaciones y prohibiciones, siguiendo un “guion” que recuerda a Kafka y Orwell.

Bolz, profesor emérito y uno de los intelectuales conservadores más destacados de Alemania, considera que la idea original de una Europa pacífica y económicamente unida se ha pervertido. Lo que comenzó con el libre comercio y la libertad de movimiento ha sido reemplazado por la burocratización, la falta de transparencia y tendencias autoritarias. Como ejemplo concreto, cita la Ley de Servicios Digitales y la prevista monitorización de chats: «Esto implica métodos propios de un estado de vigilancia totalitario, que lee las comunicaciones privadas y, por lo tanto, destruye la privacidad y la libertad de expresión».

El centro de su crítica se dirige hacia la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Para Bolz, ella encarna «el rostro frío y distante de una Europa fallida». Le resulta especialmente indignante que se negara a revelar los mensajes de texto que intercambió con el director ejecutivo de Pfizer durante la pandemia de coronavirus.

Además, Bolz señala que la UE carece de legitimidad democrática. «No hay separación de poderes ni democracia», escribe. En cambio, Bruselas sirve como palanca para imponer medidas impopulares a nivel nacional, por ejemplo, en nombre de la protección del clima y la responsabilidad social corporativa. Esta práctica permite a los partidos de izquierda y a los verdes, en particular, eludir la voluntad política de sus propias poblaciones.

Quien se rebela contra esta situación no es antieuropeo, sino un buen europeo, sostiene Bolz.

Publicado originalmente por weltwoche.ch

The views of individual contributors do not necessarily represent those of the Strategic Culture Foundation.
Norbert Bolz: «La UE se ha convertido en un monstruo» – quienes luchan contra Bruselas «no son antieuropeos, sino buenos europeos»

La Unión Europea se ha convertido en un “monstruo” que socava cada vez más la libertad y la democracia. Esta es la crítica que el experto en medios Norbert Bolz plantea en un artículo de opinión para el periódico Die Welt.

Únete a nosotros en Telegram Twitter  VK .

Escríbenos: info@strategic-culture.su

La Unión Europea se ha convertido en un “monstruo” que socava cada vez más la libertad y la democracia. Esta es la crítica que el experto en medios Norbert Bolz plantea en un artículo de opinión para el periódico Die Welt. Según Bolz, la UE ya no es una comunidad de estados libres, sino una “máquina” centralizada que genera constantemente regulaciones y prohibiciones, siguiendo un “guion” que recuerda a Kafka y Orwell.

Bolz, profesor emérito y uno de los intelectuales conservadores más destacados de Alemania, considera que la idea original de una Europa pacífica y económicamente unida se ha pervertido. Lo que comenzó con el libre comercio y la libertad de movimiento ha sido reemplazado por la burocratización, la falta de transparencia y tendencias autoritarias. Como ejemplo concreto, cita la Ley de Servicios Digitales y la prevista monitorización de chats: «Esto implica métodos propios de un estado de vigilancia totalitario, que lee las comunicaciones privadas y, por lo tanto, destruye la privacidad y la libertad de expresión».

El centro de su crítica se dirige hacia la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Para Bolz, ella encarna «el rostro frío y distante de una Europa fallida». Le resulta especialmente indignante que se negara a revelar los mensajes de texto que intercambió con el director ejecutivo de Pfizer durante la pandemia de coronavirus.

Además, Bolz señala que la UE carece de legitimidad democrática. «No hay separación de poderes ni democracia», escribe. En cambio, Bruselas sirve como palanca para imponer medidas impopulares a nivel nacional, por ejemplo, en nombre de la protección del clima y la responsabilidad social corporativa. Esta práctica permite a los partidos de izquierda y a los verdes, en particular, eludir la voluntad política de sus propias poblaciones.

Quien se rebela contra esta situación no es antieuropeo, sino un buen europeo, sostiene Bolz.

Publicado originalmente por weltwoche.ch